Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pugna Montes-Jara aumenta la tensión entre aliados de Gobierno por elección de Maduro

CONFLICTO. Los ministros de Vivienda (PS) y Trabajo (PC) tuvieron un entredicho luego de que el primero dijera que "cuesta entender la posición del PC". Su compañera de gabinete respondió: "A veces es s mejor guardar silencio".
E-mail Compartir

La conflictividad política que ha generado la elección en Venezuela llegó al interior del Gobierno con una pugna abierta entre la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), y el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS). Esto se suma a las disputas entre parlamentarios comunistas con aliados del socialismo democrático y entre la oposición y el oficialismo.

De acuerdo con el informe oficial del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Nicolás Maduro ganó los comicios y resultó reelecto, algo que no es aceptado por la oposición y gran parte de la comunidad internacional debido a que no se han publicado las actas de la votación, lo que despejaría las dudas de acuerdo a los críticos del chavismo.

Si bien el Gobierno había mantenido un solo discurso en este tema, el del Presidente Gabriel Boric que pidió transparencia en el proceso y no ha reconocido el triunfo de Maduro, ayer el ministro Montes afirmó en radio Infinita, que le "cuesta entender la posición del PC. El PC tiene una posición respecto a lo internacional que no tiene que ver con el resto de los actores de la izquierda".

Agregó que es necesario que el PC entregue "los argumentos que lo llevan a decir que fue un acto democrático, legítimo y un resultado adecuado".

Montes fue el primer miembro del Ejecutivo que criticó abiertamente a la colectividad dirigida por Lautaro Carmona, que tiene tres ministros en el gabinete: Camila Vallejo (Segegob), Nicolás Cataldo (Educación) y Jeannette Jara (Trabajo).

Esta última fue quien le respondió: "Cuando uno es ministro de Estado muchas veces es mejor guardar silencio".

Congreso: PC contra PPD

Otro frente de disputa fue el que se generó en el Congreso entre la diputada comunista Carmen Hertz y el senador del PPD Ricardo Lagos Weber.

El senador dijo sobre el PC que su postura "no se condice con ningún estándar democrático. O estamos con los regímenes democráticos o no. No caben dos alternativas y menos con lo ocurrido en Venezuela. La pregunta es si son consecuentes con los principios democráticos. No quiero ser coalición con quien cree que lo de Maduro está bien".

Ante ello, Hertz respondió "especialmente al senador Lagos Weber que él no está en un club de amigos; está en una alianza política., Así que las incomodidades tendrá que, no sé, conversarlas con su psiquiatra a lo mejor, pero en una alianza política los temas son otros".

La contrarrespuesta del senador fue que "dado el drama que se vive en Venezuela, lo que hemos conocido, ojalá (en el PC) se ubiquen un poco más".

Cubillos contra Bachelet

Un tercer foco de conflicto se dio luego de que la expresidenta Michelle Bachelet se pronunciara sobre el cuestionado proceso: "Quiero expresar mi profunda preocupación y firme apoyo a la necesidad de una total transparencia sobre los resultados de las elecciones en Venezuela. Es imperativo que el proceso electoral en Venezuela refleje verdaderamente la voluntad del pueblo. En ese sentido, es esencial la publicación y divulgación de las actas electorales".

Esto fue criticado por la candidata a alcaldesa opositora de Las Condes, Marcela Cubillos, quien en su cuenta de X opinó que "la declaración de la expresidenta Bachelet es una vergüenza para los chilenos. Pide 'transparencia' y publicación de las actas (dos días tarde) y calla ante las violaciones a los derechos humanos, de cuya defensa ella estuvo a cargo en la ONU. Ni una sola palabra ante la violencia, represión, y 12 muertos".

La postura de Cubillos tuvo una rápida respuesta por parte del diputado Vlado Mirosevic (PL), quien escribió: "Marcela, no se puede exigir democracia en Venezuela con la foto de Pinochet en la casa".

Latam suspende ruta Lima-Caracas

La aerolínea Latam informó que se vio obligada a cancelar sus vuelos durante todo agosto entre Lima y Caracas a causa de las medidas tomadas por el régimen de Nicolás Maduro. "Debido a que la autoridad aeronáutica venezolana determinó la suspensión temporal de todos los vuelos entre Perú y Venezuela, nos vemos obligados a suspender nuestra operación desde el 31 de julio hasta el 31 de agosto de 2024", señaló la empresa en un comunicado emitido por su cuenta de X.

Migraciones permite a venezolanos salir del país con pasaporte vencido

DECISIÓN. La ministra Tohá reconoció "preocupación".
E-mail Compartir

El Gobierno chileno anunció ayer que permitirá salir del país a los ciudadanos venezolanos que tengan pasaportes vencidos, una medida tomada tras el cierre de la Embajada de Venezuela en Chile ordenado por el régimen de Nicolás Maduro.

"Hemos autorizado la posibilidad de salir del país con el pasaporte vencido o el documento de viaje vencido. Esto independientemente de la situación migratoria en que se encuentre la persona", dijo el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer.

En conversación con Cooperativa, la autoridad explicó que "nosotros tenemos una instrucción, que ya tiene un tiempo, que se generó de hecho a propósito de la crisis que tuvimos en abril del 2023 en Arica, en (el complejo fronterizo) Chacalluta, cuando se agrupó un número importante de personas venezolanas queriendo salir por tierra hacia Perú. Entonces, nosotros emitimos una instrucción que hoy día está vigente, que permite la salida de personas de Chile, independiente de su situación migratoria, estén regulares o irregulares, con pasaportes que estén vencidos".

Ayer la ministra del Interior, Carolina Tohá, advirtió que "la ola migratoria no se ha detenido en ningún minuto, todo este tiempo, y no sólo en Chile. Cuando miramos la experiencia de otros países de la región, el número en que han llegado personas de Venezuela, buscando una posibilidad de rehacer su vida, es, incluso, muy superior a lo que ha sucedido en Chile. Ciertamente hay una preocupación de que esto se pueda intensificar y para eso, ciertamente tenemos que prepararnos".

Thayer reconoció que "el Gobierno está preparándose, tomando las medidas, primero de control de frontera, y por supuesto que los requisitos legales para ingresar a Chile". Además expuso que "no se está generando ni se generarán, de manera alguna, llamados, visados especiales o cosas por el estilo, para efectos de personas que quieran salir desde Venezuela y dirigirse hacia Chile".