Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Core destina $600 millones a mil 100 agricultores afectados por temporal

FINANCIAMIENTO. Los beneficios llegará a los pertenecientes o no a Indap.
E-mail Compartir

Daños en la infraestructura productiva, principalmente de invernaderos, junto a la pérdida de cultivos y necesidades de alimentación animal; son las principales afectaciones que sufrieron agricultores de Ñuble, luego de las lluvias e inundaciones que azotaron a la región durante junio.

En este contexto, el Consejo Regional de Ñuble aprobó una modificación presupuestaria por $600 millones, para ir en apoyo de 1.133 agricultores de la región, perteneciente o no a Indap.

"Le hemos pedido al Ministerio de Agricultura que trabajemos en un programa mucho más robusto, que no solamente se haga cargo de la emergencia inmediata, sino que nos permita levantar a los agricultores y poder potenciar la agricultura con los distintos instrumentos que ya hemos utilizado", recordó el gobernador Óscar Crisóstomo.

"Como presidente de Presupuesto y Proyectos de Inversión del Consejo Regional de Ñuble, hemos realizado un análisis presupuestario y de cierta forma también en el mérito de la asignación de los recursos. Desde el punto de vista presupuestario cumple con todas las normas y las formas, reduciendo nuestro presupuesto en 600 millones de pesos los cuales van a ser traspasados desde la central, directamente a la región y a los que van a administrar los recursos", explicó el consejero Cristian Quilodrán.

La afectación agrícola reportada, se encuentra dispersa en toda la región, y que además del daño sufrido, se constata la imposibilidad de comenzar con actividades agrícolas debido a la saturación de los suelos.

Exportaciones de Ñuble aumentaron 128,8% en comparación al año pasado

AGRICULTURA. Cifras de Odepa muestran gran dinamismo durante el primer semestre de este 2024.
E-mail Compartir

Krishna González Rivera

Un crecimiento del 128,8 por ciento registró Ñuble en las exportaciones silvoagropecuarias entre enero y julio de este 2024, comparado con el mismo periodo del año pasado. Así lo evidenció el último informe publicado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, anotando un total de 669 millones 478 mil dólares este 2024, versus los 292 millones 607 mil dólares del año pasado. En el documento, además, se detalla que a nivel nacional el aumento también fue significativo, ascendiendo al 8,9 por ciento, con valores por 12 mil 197 millones de la moneda norteamericana.

Cabe señalar que de acuerdo al estudio que Odepa realiza a partir de información del Servicio Nacional de Aduanas, nuestra región alcanza una participación del 5,5% del mercado a nivel país, el cual es liderado por la Región de O'Higgins con un 32,7%.

"Los informes entregados por Odepa dan cuenta del buen posicionamiento del sector en los mercados internacionales, con un aumento de 8,9% a nivel nacional. En el caso de Ñuble, el aumento de las exportaciones fue de 128,8 por ciento. Así, la región es la tercera con mayor alza y, además, conquista la sexta posición en valor de exportación silvoagropecuaria en el país, lo que constituye claramente una importante recuperación económica, que sin duda está alineada con el plan de reactivación económica regional", señaló el seremi de Agricultura, Antonio Arraigada.

Específicamente en nuestra región, el incremento silvoagropecuario, se divide en un aumento del 12,1 por ciento agrícola, 778,3 por ciento forestal y 237,9 por ciento pecuario.

Países de destino

Dentro de los países a los cuales la región exporta más productos, se encuentran China en primer lugar (39%), seguido por Estados Unidos (25%), Corea del Sur (6%), Canadá (5%), Australia (3%) y otros países (21%), los cuales principalmente reciben desde la zona celulosa, frutas procesadas, fruta fresca, maderas elaboradas, semillas para siembra, maderas aserradas, hortalizas procesadas y maderas en bruto.

Panorama nacional

En términos generales, el panorama nacional, de enero a julio de 2024, se concentra con que los principales rubros exportados fueron frutas frescas y frutos secos, celulosa, vinos, alcoholes, frutas procesadas, madera elaborada, carnes y subproductos; maderas aserradas, maderas en plaquitas, semillas para siembra, lácteos, hortalizas procesadas, hortalizas frescas, flores, bulbos tubérculos, plantas y miel.

"Estas cifras positivas confirman que este 2024 ha sido un año de recuperación de mercados y de crecimiento económico", añadió la directora de Odepa, Andrea García.

"Uno que trabaja día a día en el rubro de la madera puede percibir el aumento que señala en el estudio. Acá en Ñuble tenemos la suerte de contar con maderas de buena calidad, que desde el exterior se ve y se quiere. A mí me da orgullo conocer este ambiente y saber que lo que se trabaja en la zona es de calidad y ya con las cifras queda más que claro", señaló Ricardo Aliaga, trabajador de una fábrica de muebles con varias décadas de funcionamiento.

"La región es la tercera con mayor alza y, además, conquista la sexta posición en valor de exportación silvoagropecuaria en el país, lo que constituye claramente una importante recuperación económica"

Antonio Arriagada,, seremi de Agricultura Ñuble.