Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La OEA aprueba resolución que pide publicar actas electorales en Venezuela

CRISIS. Texto, no vinculante, fue presentado en nombre de Estados Unidos y de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Suriname y Uruguay en calidad de copatrocinadores.
E-mail Compartir

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó ayer por consenso una resolución que exige a las autoridades de Venezuela la publicación "de manera expedita" de las actas de las elecciones del pasado 28 de julio en ese país.

El texto, no vinculante, fue presentado en nombre de Estados Unidos y de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Suriname y Uruguay en calidad de copatrocinadores.

La resolución insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que "publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral" y "respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral".

La resolución de la OEA resalta también la importancia de "proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia" de dicho proceso.

Asimismo, solicita proteger las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en tales instalaciones.

También llama a las partes interesadas a "abstenerse de cualquier conducta que pueda comprometer la construcción de una salida pacífica de esta crisis, respetando la voluntad soberana del electorado venezolano".

El Consejo Permanente apostó porque sea "una prioridad absoluta y una obligación para Venezuela" respetar los DDHH y las libertades fundamentales, "especialmente el derecho a reunirse pacíficamente y al ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos sin represalias, el derecho a no ser sometido a detenciones ni encarcelamientos arbitrarios y el derecho a juicio imparcial".

"Mostremos al pueblo de Venezuela que no está solo", dijo al inicio de la sesión el embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora.

Anterior fracaso

El pasado 31 de julio había fracasado en ese organismo panamericano, con sede en Washington, otra resolución que exigía la difusión de inmediato de las actas electorales.

Ese primer texto contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, de manera que no logró la mayoría absoluta necesaria para salir adelante.

Rompió la votación en esa ocasión la frase que impulsaba a efectuar "una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados". En el texto aprobado ayer no fue incluida.

Unión europea

El llamado de la OEA se unió al que también efectuó ayer la Unión Europea, con 23 países en favor de la "inmediata publicación de todas las actas originales" de los comicios y la verificación "imparcial" e "independiente" de los resultados, en los que según el CNE el presidente Nicolás Maduro se impuso al opositor Edmundo González Urrutia.

Lula: "Venezuela vive un régimen muy desagradable, con tendencias autoritarias"

CRISIS. Presidente de Brasil cuestionó posición de gobierno venezolano, aunque no llegó a considerarlo una "dictadura".
E-mail Compartir

E l presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, endureció algo más su postura frente al gobierno de Venezuela, y afirmó ayer que en el país caribeño se "vive un régimen muy desagradable, con una tendencia autoritaria", aunque no llegó a considerarlo una "dictadura", y volvió a exigir que sean publicadas las actas del proceso electoral.

"La oposición dice que ganó, (el presidente Nicolás) Maduro dice que ganó y yo sólo puedo reconocer que el proceso fue democrático si presentan las pruebas", declaró Lula en entrevista con la emisora Radio Gaúcha.

El mandatario de Brasil comentó la reacción contraria de Maduro y de la oposición a la sugerencia que planteó el jueves de celebrar nuevas elecciones si no se reconoce un resultado.

"No les gustó la idea", reconoció Lula, quien destacó que la salida para el conflicto político desatado tras las elecciones del 28 de julio "depende única y exclusivamente del comportamiento de los venezolanos".

En el caso de la posición del Gobierno de Brasil, reiteró que para reconocer un resultado de las elecciones es necesario "saber si son verdad los números" que presentan el Consejo Nacional EA sulectoral (CNE), que le adjudicó el triunfo a Maduro, y la oposición, que denuncia un fraude y se atribuye la victoria.

Lula insistió en la difusión de los resultados mesa por mesa, que el Consejo Nacional Electoral aún no ha publicado. "¿Dónde están esas actas?", reiteró.

Asimismo, consideró que el actual conflicto no llevará a una "guerra civil", como se ha advertido en algunos círculos políticos dentro y fuera de Venezuela.

"Creo que hay muchos países dispuestos a ayudar a que vivamos en paz en Sudamérica", declaró Lula, quien intenta llevar adelante una suerte de mediación junto con los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y México, Manuel Andrés López Obrador, aunque este último se ha distanciado.

Maduro llama a migrantes en Chile, Perú y Ecuador a regresar: "Los desprecian"

E-mail Compartir

Ayer el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que a sus compatriotas en otros lugares "los desprecian, (les dicen) que te voy a perseguir, que te voy a agarrar, que te voy a deportar. En Estados Unidos los tienen amenazados de deportarlos, ¿o miento? En Perú, Chile, Ecuador los persiguen, los desprecian, les dicen cosas terribles, la xenofobia", dijo el jefe de Estado, quien aseguró tener contacto con migrantes, quienes le cuentan, según dijo, sus situaciones en el exterior. Por lo mismo, los instó a retornar a Venezuela "con un proyecto".

Posulan a Machado al Nobel de la Paz

Rectores de 4 universidades de Florida postularán al premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado por evitar recurrir a la violencia, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro no reconociera la victoria que reclama la oposición en las presidenciales. Hará la propuesta la presidenta del Miami Dade College (MDC), Madeline Pumariega, y los rectores de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Kenneth A. Jessel; de Saint Thomas University, David Armstrong, y de Barry University, Mike Allen.