Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros recupera auto robado en el centro de la capital regional

E-mail Compartir

Tras un amplio operativo, que consideró la coordinación de diversas unidades policiales a través de la Central de Comunicaciones, Cenco, Carabineros de la 2ª Comisaría Chillán recuperó en 2 horas un vehículo que fue sustraído a su dueña .

Con la oportuna alerta de la víctima, quien fue violentada en el robo de su vehículo, mientras se encontraba abordo de éste y estacionada en las intersecciones de Avenida Libertad y calle Rozas, el personal policial activo de forma inmediata el despliegue de diversas unidades así como el encargo radial para toda la región y las regiones vecinas de Maule y Biobío.

"Se desplegó un gran operativo que consideró la intervención de diversos equipos policiales territoriales y especializados, así como la revisión de cámaras y versión de testigos y vecinos que vieron el vehículo en circulación hacia el poniente de Chillán. También, activamos el plan Candado, monitoreando las salidas de la zona para impedir el escape del vehículo, explicó el Subcomisario de Chillán, Capitán Cristopher Muñoz.

En Chillán será sepultado inspector de la PDI fallecido en Iquique

E-mail Compartir

A un costado de la catedral de Chillán están siendo velados los restos mortales del inspector Mauricio Quezada Rubilar , de 32 años, quien falleció en un accidente de tránsito, cuando circulaba en contexto laboral junto a otros tres detectives, durante la mañana de este domingo en Iquique.

El oficial de la PDI es oriundo de Chillán, no obstante trabajó en Iquique desde 2015, al salir de la Escuela de Investigaciones Policiales.

Tras constatarse su deceso, el Director General de la PDI declaró duelo institucional, en tanto la familia decidió que su funeral se realice en la tierra natal del detective.

Durante su carrera policial, el detective recibió 43 anotaciones de mérito y 123 constancias positivas, además de una felicitación por parte del Director General, a propósito de su destacada labor investigativa.

Durante la jornada de ayer se realizó un responso por el descanso del oficial, mientras que hoy a las 10 horas, en el mismo recinto religioso se desarrollará la misa de exequias, tras lo cual el funeral se realizará a las 11:30 horas en el cementerio Parque Las Flores de Chillán.

Estudio muestra que en la región hay más de 100 mil personas en morosidad

ECONOMÍA. Según análisis de la Universidad San Sebastián junto a Equifax, en Ñuble, la deuda promedio supera el millón de pesos, siendo una de las regiones en las que más aumento el monto, junto a La Araucanía y Biobío.
E-mail Compartir

Durante el cierre del segundo semestre de este año Ñuble registró un total de 100 mil 177 personas en situación de morosidad, cifra que disminuyó en un 1,0% respecto al trimestre anterior, mientras que un 24,5% de la población sobre 18 años sigue registrando deudas impagas. Se trata de cifras que fueron expuestas en el 45° Informe de Deuda Morosa, documento elaborado por la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax.

A pesar de la disminución respecto al trimestre anterior, Ñuble se perfiló como una de las regiones con la variación anual más alta, con un 8,6% en morosidad, comparado al año pasado. La deuda morosa en la región aumenta en el trimestre un 1,2%, llegando a US$174 millones de dólares, con una variación anual del 15,5%, una de las alzas más alta en el trimestre, junto con Aysén, Biobío, Metropolitana y Valparaíso.

Por otra parte, la mora promedio en Ñuble es de $ 1.653.735, aumentando un 2,2% en el trimestre, con una variación anual de 6,4%, siendo una de las regiones en las que más ha aumentado la mora promedio en tres meses, además de la Araucanía y Biobío.

Según el ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, las cifras en la región son preocupantes, aun cuando no resultan alarmantes.

"Ñuble es una región que usualmente encabeza estos estudios en cuanto a un desempeño negativo o bien bajo, comparado a otras zonas. Evidentemente, si se le compara con regiones como el norte, existe siempre una brecha, tanto en materia de productividad, empleo y desempeño económico. Existen regiones como en el norte o la Metropolitana, que registran altos niveles de ingresos, incididos por rubros productivos que tienden a proporcionar un buen nivel de poder adquisitivo a sus ciudadanos", dijo.

A ello, el experto local agregó que "por ello no es alarmante ni tampoco resulta concluyente, dado que Ñuble es una región pobre, y por ende la cantidad de morosos siempre será alta, y también el promedio de la mora será bajo, puesto que el acceso a bienes y servicios es distinto; de hecho, la oferta de servicios y bienes es distante comparado a la Región Metropolitana, por ejemplo. Lamentablemente, Ñuble está pronto a cumplir un nuevo año de vida, y se ve cómo ha avanzado la instalación del sector público, pero sobre privados, inversiones, crecimiento, la verdad es que nada".

Uno del rango etario que más aumentó la mora promedio fue el tramo 25 a 29 años, que a nivel nacional tuvo una variación trimestral del 6,1%, en ese sentido, Sebastian Celis (28) años quien es parte de esta morosidad, explicó que la situación económica que atraviesa el país, la falta de trabajo, y el encarecimiento de la vida son factores que influyen.

"Yo tengo super claro mis responsabilidades, si bien, no estoy en Dicom; sí he tenido que postergar el pago de cuentas en el retail, ya que he tenido que ir priorizando otras situaciones que han surgido en el momento. Vivo solo, y hace unos meses atrás me quedé sin trabajo, ahora lo volví a retomar, pero en ese periodo tuve que reorganizarme económicamente. Además, todo ha subido, todo está mucho más caro, entre pagar arriendo y algunas cuentas, ya se me va casi el 90% de mis ingresos, además que a eso terminé hace poco la universidad que también fue un gasto extra muy pesado y desgraciadamente el sueldo no alcanza".

"Si se le compara con regiones del norte, siempre habrá una brecha, tanto en productividad, empleo y desempeño".

Mauricio Torres, Economista