Secciones

Municipio inició masivo operativo de corte de pasto primaveral

HERMOSEAMIENTO. Trabajos que se extenderán por septiembre y octubre serán ejecutados por más de 40 operadores.
E-mail Compartir

El municipio de Chillán comenzó a cortar el pasto de los espacios no concesionados: bandejones, plazas, y toda orilla de veredas, que suman 553.978 m2.

El operativo masivo se extenderá por todo el rango urbano de la comuna durante el mes de septiembre y octubre, para lo cual cuentan con 13 operadores de los departamentos de Aseo y Ornato, junto a una cuadrilla especial compuesta por ocho operadores itinerantes, más un total de 21 operarios con desbrozadoras y cinco camiones de retiro de residuos.

En este contexto, el alcalde Camilo Benavente destacó el esfuerzo de la dirección municipal por disponer de un completo equipo operativo en el inicio de temporada previo a Fiestas Patrias. "Estamos comprometidos con la comunidad para disfrutar de las festividades, y una temporada primaveral en base a una ciudad limpia y ordenada, con postales que destaquen nuestras plazas y áreas verdes".

Por su parte, el director de Medio Ambiente Aseo y Ornato, Ricardo Montolivo, indicó que los trabajos de corte de pasto iniciaron donde existe mayor demanda de solicitudes vecinales tales como Villa Jerusalén, Valle Hermoso, Nueva Rio Viejo, Robinson Ramírez, La Dehesa, Población el Roble y Rio Viejo, continuando luego con Palermo, Alonso de Ercilla, Las Canoas, y Avenida O'Higgins, entre otros.

"Queremos abarcar todos los cuadrantes de nuestra comuna, lo que se complementará con la compra de diversas plantas y especies arbóreas de temporada, que permitan hermosear espacios que no disponen de una vegetación idónea", indicó el director municipal.

Posteriormente, el programa de trabajo considera proseguir, tras finalizar las labores en Villa Huertos de Chillán (fotografías), continuarán en Villa Don Ambrosio, Las Violetas, Las Delicias, Las Torres, Doña Rosa, Parque Andino, Monterrico y Los Domínicos.

Presupuesto de Conaf se mantendrá para temporada de incendios forestales

ÑUBLE. Monto será de aproximadamente 2 mil millones. Brigadistas bordearán los 200.
E-mail Compartir

Krishna González

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantendrá el presupuesto para la temporada de incendios 2024 en Ñuble, que alcanza los $2 mil millones aproximadamente. Dicho monto, es igual igual al del año pasado, que ya había tenido un importante aumento tras los intensos incendios de 2022, doblando prácticamente los recursos inyectados en años anteriores. Además, en la región, la Corporación cuenta con una amplia gama de recursos listos y dispuestos para enfrentar este nuevo verano 2024-2025, como diversos equipos de brigadas, helicópteros, aviones y hasta camionetas especializadas.

El director regional de Conaf Ñuble, Juan Salvador, quien explicó que "vamos a mantener el mismo presupuesto el año pasado, porque con las brigadas que tuvimos como Conaf , estuvimos sumamente bien, tanto brigadas terrestres, como también brigadas mecanizadas, más las brigadas aéreas. Particularmente tuvimos veinte brigadas el año pasado, de las cuales fueron también seis aeronaves, cuatro de carácter regional, dos de carácter nacional; la de carácter nacional son un helicóptero, un semipesado y pesado, un Súper Puma, y un Chinook, y en el caso de la aeronave de carácter regional, que son cuatro, son dos helicópteros livianos, y dos aviones (…)".

"Más menos el año pasado, nosotros invertimos en la región y llegó un presupuesto de los dos mil millones de pesos, eso también incluye lo que es aparte (…) nosotros igual contamos con todo lo que es la logística de alimentación, con sus tres comidas, efectivamente, sus colaciones para los brigadistas, también con su ración de combate, también el arrendo de infraestructura, en este caso, arrendamos nosotros una dependencia en Quirihue, el año pasado, el último año (…). Los brigadistas seguirán entre 180 a 200 en Ñuble, porque anduvimos bien con eso el año pasado. También tienen que sumarle todas las brigadas que tienen las empresas privadas, que ese es otro dato.", puntualizó.

"Con los recursos que tenemos es suficiente (…) tenemos brigada en Quillón, tenemos brigada en Pemuco, tenemos brigada en Quirihue, Chillán, Bulnes (…). Con lo que pasó en la temporada 2022-2023 se aumentaron ya los recursos para la prevención de los años posteriores. Debemos tomar en cuenta que en el 2021 cuando llegó el actual Gobierno había 48 mil millones disponibles para el tema de incendios en el país, y en dos años pasamos a 148 mil millones, entonces es evidente que los recursos han aumentado y es prioridad prevenir y estar preparados", explicó.

Por otro lado, el director regional de Conaf Ñuble, insistió en la importancia de la prevención de los incendios, y que por la misma razón el año pasado hicieron una ruta maratónica viajando por toda la región para generar conciencia en la comunidad, lo que este año seguirán haciendo: "Nosotros trabajamos todo el año en lo que es prevención, charlas comunitarias, talleres, también hacemos rebaja de combustibles con maquinaria, comenzamos a hacer cortafuegos en algunos sectores más críticos, más lo que hacen los municipios, los forestales, pero lo que vamos a hacer este año va a ser a partir de a fines de octubre, vamos a comenzar nuevamente con esta ronda más intensa de prevención y concientizar".

"Más menos el año pasado, nosotros invertimos en la región y llegó un presupuesto de los dos mil millones de pesos".

Juan Salvador Ramírez, director Conaf Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Presupuesto pata temporada de incendios que se avecina será igual que el de la anterior para Conaf Ñuble.

Monto será de aproximadamente $2 mil millones, cifra que se estableció tras los incendios del 2022.

Para enfrentar esta temporada de incendios, Conaf dispondrá de diversos equipamientos, y una dotación de brigadistas que bordeará entre los 180 y 200, similar a la del año anterior.

Municipio inició masivo operativo de corte de pasto primaveral

HERMOSEAMIENTO. Trabajos que se extenderán por septiembre y octubre serán ejecutados por más de 40 operadores.
E-mail Compartir

El municipio de Chillán comenzó a cortar el pasto de los espacios no concesionados: bandejones, plazas, y toda orilla de veredas, que suman 553.978 m2.

El operativo masivo se extenderá por todo el rango urbano de la comuna durante el mes de septiembre y octubre, para lo cual cuentan con 13 operadores de los departamentos de Aseo y Ornato, junto a una cuadrilla especial compuesta por ocho operadores itinerantes, más un total de 21 operarios con desbrozadoras y cinco camiones de retiro de residuos.

En este contexto, el alcalde Camilo Benavente destacó el esfuerzo de la dirección municipal por disponer de un completo equipo operativo en el inicio de temporada previo a Fiestas Patrias. "Estamos comprometidos con la comunidad para disfrutar de las festividades, y una temporada primaveral en base a una ciudad limpia y ordenada, con postales que destaquen nuestras plazas y áreas verdes".

Por su parte, el director de Medio Ambiente Aseo y Ornato, Ricardo Montolivo, indicó que los trabajos de corte de pasto iniciaron donde existe mayor demanda de solicitudes vecinales tales como Villa Jerusalén, Valle Hermoso, Nueva Rio Viejo, Robinson Ramírez, La Dehesa, Población el Roble y Rio Viejo, continuando luego con Palermo, Alonso de Ercilla, Las Canoas, y Avenida O'Higgins, entre otros.

"Queremos abarcar todos los cuadrantes de nuestra comuna, lo que se complementará con la compra de diversas plantas y especies arbóreas de temporada, que permitan hermosear espacios que no disponen de una vegetación idónea", indicó el director municipal.

Posteriormente, el programa de trabajo considera proseguir, tras finalizar las labores en Villa Huertos de Chillán (fotografías), continuarán en Villa Don Ambrosio, Las Violetas, Las Delicias, Las Torres, Doña Rosa, Parque Andino, Monterrico y Los Domínicos.

Presupuesto de Conaf se mantendrá para temporada de incendios forestales

ÑUBLE. Monto será de aproximadamente 2 mil millones. Brigadistas bordearán los 200.
E-mail Compartir

Krishna González

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantendrá el presupuesto para la temporada de incendios 2024 en Ñuble, que alcanza los $2 mil millones aproximadamente. Dicho monto, es igual igual al del año pasado, que ya había tenido un importante aumento tras los intensos incendios de 2022, doblando prácticamente los recursos inyectados en años anteriores. Además, en la región, la Corporación cuenta con una amplia gama de recursos listos y dispuestos para enfrentar este nuevo verano 2024-2025, como diversos equipos de brigadas, helicópteros, aviones y hasta camionetas especializadas.

El director regional de Conaf Ñuble, Juan Salvador, quien explicó que "vamos a mantener el mismo presupuesto el año pasado, porque con las brigadas que tuvimos como Conaf , estuvimos sumamente bien, tanto brigadas terrestres, como también brigadas mecanizadas, más las brigadas aéreas. Particularmente tuvimos veinte brigadas el año pasado, de las cuales fueron también seis aeronaves, cuatro de carácter regional, dos de carácter nacional; la de carácter nacional son un helicóptero, un semipesado y pesado, un Súper Puma, y un Chinook, y en el caso de la aeronave de carácter regional, que son cuatro, son dos helicópteros livianos, y dos aviones (…)".

"Más menos el año pasado, nosotros invertimos en la región y llegó un presupuesto de los dos mil millones de pesos, eso también incluye lo que es aparte (…) nosotros igual contamos con todo lo que es la logística de alimentación, con sus tres comidas, efectivamente, sus colaciones para los brigadistas, también con su ración de combate, también el arrendo de infraestructura, en este caso, arrendamos nosotros una dependencia en Quirihue, el año pasado, el último año (…). Los brigadistas seguirán entre 180 a 200 en Ñuble, porque anduvimos bien con eso el año pasado. También tienen que sumarle todas las brigadas que tienen las empresas privadas, que ese es otro dato.", puntualizó.

"Con los recursos que tenemos es suficiente (…) tenemos brigada en Quillón, tenemos brigada en Pemuco, tenemos brigada en Quirihue, Chillán, Bulnes (…). Con lo que pasó en la temporada 2022-2023 se aumentaron ya los recursos para la prevención de los años posteriores. Debemos tomar en cuenta que en el 2021 cuando llegó el actual Gobierno había 48 mil millones disponibles para el tema de incendios en el país, y en dos años pasamos a 148 mil millones, entonces es evidente que los recursos han aumentado y es prioridad prevenir y estar preparados", explicó.

Por otro lado, el director regional de Conaf Ñuble, insistió en la importancia de la prevención de los incendios, y que por la misma razón el año pasado hicieron una ruta maratónica viajando por toda la región para generar conciencia en la comunidad, lo que este año seguirán haciendo: "Nosotros trabajamos todo el año en lo que es prevención, charlas comunitarias, talleres, también hacemos rebaja de combustibles con maquinaria, comenzamos a hacer cortafuegos en algunos sectores más críticos, más lo que hacen los municipios, los forestales, pero lo que vamos a hacer este año va a ser a partir de a fines de octubre, vamos a comenzar nuevamente con esta ronda más intensa de prevención y concientizar".

"Más menos el año pasado, nosotros invertimos en la región y llegó un presupuesto de los dos mil millones de pesos".

Juan Salvador Ramírez, director Conaf Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

Presupuesto pata temporada de incendios que se avecina será igual que el de la anterior para Conaf Ñuble.

Monto será de aproximadamente $2 mil millones, cifra que se estableció tras los incendios del 2022.

Para enfrentar esta temporada de incendios, Conaf dispondrá de diversos equipamientos, y una dotación de brigadistas que bordeará entre los 180 y 200, similar a la del año anterior.