Secciones

Aumenta la venta de vacuno en las ferias de Bulnes y San Carlos

AGRICULTURA. Según el INE, en la región, producción registró incremento, como también la venta. Eso sí, dirigentes afirman que se debe a escasez de dinero.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su boletín de Ferias y Mataderos, detalló que la producción de carne en vara de ganado bovino, en julio de 2024, aumentó un 4,8% respecto al mismo periodo en 2023. Además, el ganado bovino rematado en ferias, de la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío, incrementó en un 17,4% con respecto a julio del año anterior. Por ello, es que productores de la zona señalan que este aumento obedece a la escasez de dinero que existe dentro del rubro agricultor.

Alfredo Schmidt, reconocido ganadero y dirigente agricultor de San Carlos, perteneciente además al directorio de CAR Ñuble, explicó que "el ganado es una muy buena fuente de ingresos y como existe una escasez de dinero en la agricultura, se están vendiendo los animales para hacer caja. La gente necesita dinero para invertir en producción agrícola, ya que la banca casi no les está entregando créditos, por ende, recurren a sus animales".

Según la estimación proporcionada por el dirigente sancarlino, un bovino puede costar entre $500 mil a 800 mil pesos, e incluso un millón de pesos, dependiendo del animal y sus características, según lo que comentó Schmidt.

"Al momento de la venta, un porcentaje no menor se va a faenar como novillo gordo, vaquilla, y lo demás va un mercado donde lo compran terceras personas para seguir con la crianza, ya que un animal, en cualquier momento se puede vender, independiente de la edad. Es un mercado para todo, desde ternero recién nacido, hasta vacas viejas; estas son las ventajas que tiene el vacuno, que se puede llevar los lunes o miércoles a la feria y me lo compran de inmediato", puntualizó el ganadero.

Francisco Contreras, del Criadero Chacayal de la comuna de Coihueco, quien se dedica a la crianza de vacunos, manifestó que "se debe a la falta de dinero, y que el frío ha sido muy fuerte en la región, lo que provoca escasez de alimentación. Nosotros criamos Angus Rojo (toros y vaquillas), que se vende de forma particular, que son animales para reproductores genéticos y otros como el animal gordo se va a la feria".

Participación regional

En julio de este año, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción total de carne en vara fue de 1.308,2 toneladas en la Región de Ñuble, registrando un aumento de 2,7% respecto a igual mes del año anterior.

Mientras que, a nivel nacional, la producción de carne en vara de ganado bovino fue de 17.281,6 toneladas, presentando un incremento interanual de 13,9%, siendo la Agrupación de Los Ríos y Los Lagos la que concentró el 37,8% de la producción, seguida por la Región de La Araucanía, que contribuyó con el 18,5%. En tanto, la Región de Ñuble participó con el 5,8% del total nacional, ocupando el quinto lugar.

17,4% aumentó

Hospital de Chillán acerca atención neurológica a Diguillín

SALUD. Estrategia apunta a las personas de zonas rurales. Se espera poder atender en promedio a 20 personas en cada visita del especialista.
E-mail Compartir

Ampliar el acceso a la atención especializada de neurología a los sectores rurales de Ñuble, es uno de los propósitos del Proyecto del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda (HCHM) que realizará consultas en el Hospital de Bulnes a partir de la próxima semana.

Un neurólogo dedicado a la atención de adultos acudirá una vez a la semana, durante toda la jornada, de 8 a 17 horas, para realizar su consulta a personas que integren la lista de espera de enfermedades como el Ataque Cerebrovascular, Parkinson y Epilepsia, además de otras demencias que estén previamente diagnosticadas por la Unidad de Memoria del HCHM, reduciendo de esta forma las barreras de acceso como por ejemplo la distancia geográfica de los sectores rurales de la provincia de Diguillín, mejorando la oportunidad de la atención.

El Dr. Alexis Rojo, jefe del Servicio de Neurología del HCHM, sostuvo que "es una idea de nuestro servicio para agilizar la atención de las personas en condiciones de ruralidad, evitando que sean las usuarias y usuarios quienes deban trasladarse, disminuyendo los costos asociados a transporte y a veces incluso de alimentación, optimizando también la reducción del tiempo de espera por una atención especializada".

En esa línea, el especialista destacó que con ello "fortalecemos el trabajo en red y mejoramos la salud de las personas de Ñuble. Sostuvimos reuniones con el Servicio de Salud Ñuble, para coordinar las atenciones ambulatorias que ofreceremos y por supuesto, también la realización de exámenes que se pueden solicitar, además de los medicamentos necesarios para tratar las patologías que se priorizarán. Utilizaremos una categorización de pacientes basada en los tiempos de espera, gravedad y zona de residencia, lo que nos permitirá atender un promedio de 20 personas en cada visita del especialista".

Prisión preventiva para imputado por violar a niña de 13 años en San Carlos

E-mail Compartir

La fiscal jefe de San Carlos, Tamara Cuello Peña, obtuvo la prisión preventiva para un hombre de 26 años, quien fue formalizado por el delito de violación, el que fue cometido, en esa comuna, en contra de una niña de 13 años, quien es familiar de su esposa. Al ser descubierto por su cónyuge, el imputado se autoinfirió heridas con un cuchillo, razón por la cual se encuentra internado en el Hospital de San Carlos. Precisamente, en ese recinto asistencial, esta tarde, se realizó el control de detención y formalización, instancia en que la fiscal solicitó la prisión preventiva por la gravedad del delito, la pena asignada, y por constituir la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la víctima y de la sociedad. El Juzgado de Garantía de San Carlos acogió los planteamientos de la Fiscalía y decretó la medida cautelar más gravosa. El tribunal también dio 90 días de plazo para la investigación de la Fiscalía, la que se realiza con la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI.

Aumenta la venta de vacuno en las ferias de Bulnes y San Carlos

AGRICULTURA. Según el INE, en la región, producción registró incremento, como también la venta. Eso sí, dirigentes afirman que se debe a escasez de dinero.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en su boletín de Ferias y Mataderos, detalló que la producción de carne en vara de ganado bovino, en julio de 2024, aumentó un 4,8% respecto al mismo periodo en 2023. Además, el ganado bovino rematado en ferias, de la agrupación de las regiones de Ñuble y Biobío, incrementó en un 17,4% con respecto a julio del año anterior. Por ello, es que productores de la zona señalan que este aumento obedece a la escasez de dinero que existe dentro del rubro agricultor.

Alfredo Schmidt, reconocido ganadero y dirigente agricultor de San Carlos, perteneciente además al directorio de CAR Ñuble, explicó que "el ganado es una muy buena fuente de ingresos y como existe una escasez de dinero en la agricultura, se están vendiendo los animales para hacer caja. La gente necesita dinero para invertir en producción agrícola, ya que la banca casi no les está entregando créditos, por ende, recurren a sus animales".

Según la estimación proporcionada por el dirigente sancarlino, un bovino puede costar entre $500 mil a 800 mil pesos, e incluso un millón de pesos, dependiendo del animal y sus características, según lo que comentó Schmidt.

"Al momento de la venta, un porcentaje no menor se va a faenar como novillo gordo, vaquilla, y lo demás va un mercado donde lo compran terceras personas para seguir con la crianza, ya que un animal, en cualquier momento se puede vender, independiente de la edad. Es un mercado para todo, desde ternero recién nacido, hasta vacas viejas; estas son las ventajas que tiene el vacuno, que se puede llevar los lunes o miércoles a la feria y me lo compran de inmediato", puntualizó el ganadero.

Francisco Contreras, del Criadero Chacayal de la comuna de Coihueco, quien se dedica a la crianza de vacunos, manifestó que "se debe a la falta de dinero, y que el frío ha sido muy fuerte en la región, lo que provoca escasez de alimentación. Nosotros criamos Angus Rojo (toros y vaquillas), que se vende de forma particular, que son animales para reproductores genéticos y otros como el animal gordo se va a la feria".

Participación regional

En julio de este año, de acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción total de carne en vara fue de 1.308,2 toneladas en la Región de Ñuble, registrando un aumento de 2,7% respecto a igual mes del año anterior.

Mientras que, a nivel nacional, la producción de carne en vara de ganado bovino fue de 17.281,6 toneladas, presentando un incremento interanual de 13,9%, siendo la Agrupación de Los Ríos y Los Lagos la que concentró el 37,8% de la producción, seguida por la Región de La Araucanía, que contribuyó con el 18,5%. En tanto, la Región de Ñuble participó con el 5,8% del total nacional, ocupando el quinto lugar.

17,4% aumentó

Hospital de Chillán acerca atención neurológica a Diguillín

SALUD. Estrategia apunta a las personas de zonas rurales. Se espera poder atender en promedio a 20 personas en cada visita del especialista.
E-mail Compartir

Ampliar el acceso a la atención especializada de neurología a los sectores rurales de Ñuble, es uno de los propósitos del Proyecto del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda (HCHM) que realizará consultas en el Hospital de Bulnes a partir de la próxima semana.

Un neurólogo dedicado a la atención de adultos acudirá una vez a la semana, durante toda la jornada, de 8 a 17 horas, para realizar su consulta a personas que integren la lista de espera de enfermedades como el Ataque Cerebrovascular, Parkinson y Epilepsia, además de otras demencias que estén previamente diagnosticadas por la Unidad de Memoria del HCHM, reduciendo de esta forma las barreras de acceso como por ejemplo la distancia geográfica de los sectores rurales de la provincia de Diguillín, mejorando la oportunidad de la atención.

El Dr. Alexis Rojo, jefe del Servicio de Neurología del HCHM, sostuvo que "es una idea de nuestro servicio para agilizar la atención de las personas en condiciones de ruralidad, evitando que sean las usuarias y usuarios quienes deban trasladarse, disminuyendo los costos asociados a transporte y a veces incluso de alimentación, optimizando también la reducción del tiempo de espera por una atención especializada".

En esa línea, el especialista destacó que con ello "fortalecemos el trabajo en red y mejoramos la salud de las personas de Ñuble. Sostuvimos reuniones con el Servicio de Salud Ñuble, para coordinar las atenciones ambulatorias que ofreceremos y por supuesto, también la realización de exámenes que se pueden solicitar, además de los medicamentos necesarios para tratar las patologías que se priorizarán. Utilizaremos una categorización de pacientes basada en los tiempos de espera, gravedad y zona de residencia, lo que nos permitirá atender un promedio de 20 personas en cada visita del especialista".

Prisión preventiva para imputado por violar a niña de 13 años en San Carlos

E-mail Compartir

La fiscal jefe de San Carlos, Tamara Cuello Peña, obtuvo la prisión preventiva para un hombre de 26 años, quien fue formalizado por el delito de violación, el que fue cometido, en esa comuna, en contra de una niña de 13 años, quien es familiar de su esposa. Al ser descubierto por su cónyuge, el imputado se autoinfirió heridas con un cuchillo, razón por la cual se encuentra internado en el Hospital de San Carlos. Precisamente, en ese recinto asistencial, esta tarde, se realizó el control de detención y formalización, instancia en que la fiscal solicitó la prisión preventiva por la gravedad del delito, la pena asignada, y por constituir la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la víctima y de la sociedad. El Juzgado de Garantía de San Carlos acogió los planteamientos de la Fiscalía y decretó la medida cautelar más gravosa. El tribunal también dio 90 días de plazo para la investigación de la Fiscalía, la que se realiza con la Brigada de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI.