Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan introducir nuevas especies en pequeña agricultura

INICIATIVA. Inia realiza transferencia a productores de la comuna histórica.
E-mail Compartir

Que los agricultores de Chillán Viejo, y también de la región de Ñuble, logren aumentar las alternativas productivas mediante el establecimiento de huertos de frutales innovadores, con alto potencial comercial y resiliente al déficit hídrico y cambio climático, es el objetivo que se informó en la primera cita, de lo que será el proyecto que ejecutará INIA Quilamapu y que es financiado por el Gobierno Regional.

"El proyecto consiste en la transferencia tecnológica, en la capacitar a todos los agricultores de toda comuna, la idea es que a través de parcelas demostrativas estas puedan servir como salas de clases para transferir este conocimiento. Se busca introducir nuevas especies que tiene un muy buen valor comercial en el mercado, como lo son el pistacho, Calafate y la Macadamia, a la misma vez vamos a establecer parcelas demostrativas en todas las comunas y vamos hacer giras técnicas para que los agricultores puedan conocer y ver en realidad, a la misma vez empezar a contactar a los posibles compradores de esta fruta", explicó Jorge Retamal investigador en INIA Quilamapu.

El proyecto que tiene una duración de tres años, tendrá una inversión aproximada de más de $180 millones de pesos, solo para Chillán Viejo, lo que permitirá establecer huertos de pistacho, macadamia y calafate, con sistemas de riego, de generación de energía, con elaboración del suelo, a lo que se sumará la planta y los insumos durante los 36 meses que dura esta iniciativa.

"Lo encuentro súper bueno y que bueno que hayan considerado a los pequeños agricultores, porque harta falta que nos hace un poco más de atención al respecto como región, porque realmente Chillán Viejo es una de las comunas que más necesita, en la parte agrícola, apoyo. Tengo una plantación de almendros actualmente, pero aparte me llama la atención el psitacho, porque es una de las frutas que más me gusta y no debería ser difícil plantarla y cosecharla", dijo Eva zapata presidenta del Comité Campesino de Llollinco.

La iniciativa denominada "Programa Transferencia Fruticultura Sostenible y Resiliente al Cambio Climático" fue informada a la Mesa de Coordinación de la Programa PRODESAL de Chillán Viejo, la cual está conformada por las representantes de los usuarios ante el INDAP, donde se explicó que dicho proyecto busca aportar al desarrollo productivo sostenible mediante aumentos de la productividad y calidad de la fruta, capacitaciones y transferencia tecnológica.

Septiembre anota alza del 20% en costo de arriendos en Chillán

ECONOMÍA. Según corretaje de propiedades, a partir del presente mes, rubro experimenta mayor dinamismo. Casas son predilectas para las familias.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Uno de los aspectos de mayor preocupación para la ciudadanía, es el acceso a la vivienda. Debido a la situación presente, dado por el encarecimiento en dicho rubro, sumado a las dificultades crediticias, es que el arriendo asoma en Ñuble como la alternativa más pujante, por sobre la adquisición de la vivienda. En ese contexto, según consultas a diferentes corredores de propiedades, es que se advierte en la región una tendencia por arrendar casas por sobre departamentos, estimándose, eso sí, un incremento aproximado del 20% en el costo de los valores respecto del mes anterior.

Luis Gastón Sepúlveda, corredor independiente de S&S Propiedades, realizó un análisis sobre el aumento de la demanda que existe en Chillán por los arriendos de casas y departamentos, manifestando que "hay gente que está dejando los departamentos porque están prefiriendo las casas, y esa es la tendencia durante estos días. En mi caso, tengo todos los departamentos arrendados, tenemos en general una alta demanda en los arriendos".

Entre los precios que se manejan, Sepúlveda detalló que dentro de las cuatro avenidas de Chillán, los precios en departamentos fluctúan entre los $220 mil a $370 mil pesos; mientras que en barrios antiguos, como Rosita O'Higgins, tiene un valor de hasta los $280 mil pesos. En tanto, en las villas nuevas, como las que se ubican en el sector sur, el profesional estima un precio de $300 mil hacia arriba.

Fecha clave

Mariela Graciela Fuentes, de MGF Propiedades, indicó que desde septiembre a marzo, son los meses que las personas buscan más arriendo. "Durante esos meses, son el peak de los arriendos, porque es muy poca la gente que se cambia en invierno. El movimiento fuerte viene de acá en adelante", dijo.

Respecto a la tendencia que existe en cuanto al arriendo de casas, Fuentes dijo que "las familias que tienen 2 o 3 niños siguen prefiriendo casa; ahora, cuando son grupos de familia más grande, buscan casa de 4 dormitorios y son difíciles de encontrar. Después ya cambias a un canon mucho más alto y caro, si bien es cierto, existe una tendencia hacia las casas, las personas están tomando otras medidas como la seguridad, instalan alarmas y cámaras, pero cuando es un grupo pequeño, el departamento sigue siendo más confiable".

Uno de los sectores más cotizados es el sector nororiente. "Todo lo que es también norponiente, Parque Lantaño y todo lo nuevo que se ha hecho ahí, pero sigue siento el nororiente para muchos y los nuevos proyectos inmobiliarios que se han desarrollado hacia el suroriente que vendría siendo Las Mariposas", evidenció María Graciela Fuentes.

$220 mil pesos