Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric anuncia más fondos para sitios de memoria

POLÉMICA. Medida irritó a la oposición: pidió concentrar recursos en seguridad.
E-mail Compartir

En la víspera de la conmemoración del aniversario 51 del golpe de Estado, el Presidente Gabriel Boric anunció ayer un aumento en la Ley de Presupuestos 2025 para los sitios de memoria e interpeló a la oposición, que poco después criticó estas medidas.

La iniciativa fue comunicada durante la inauguración del Camino de la Memoria en el Estado Nacional, un recorrido peatonal de 450 metros de extensión que emula el recorrido que hicieron prisioneros y prisioneras cuando el recinto era usado como campo de concentración tras el 11 de septiembre de 1973.

En la instancia, el Mandatario recordó que "el año pasado, la derecha amenazó con rechazar la partida de los sitios de memoria; estuvo a punto. Este año, vamos a aumentar el presupuesto de sitios de memoria. ¿Qué van a hacer todas las fuerzas políticas frente a aquello?".

"Yo los invito a estar atentos: hago un llamado a que aquí no primen pequeñeces, sino conciencia histórica, solidaridad, generosidad y empatía con quienes vivieron los momentos del horror", añadió el Jefe de Estado.

Estas palabras fueron respondidas por el diputado de la UDI Juan Antonio Coloma, quien afirmó que "nuevamente el presidente Boric elige el 11 de septiembre como una fecha que busca polarizar. Y nosotros llamamos a la oposición a estar atentos ante la amenaza del mal uso de los recursos públicos".

El legislador manifestó que en lugar de gastarse en sitios de memoria, "los recursos deben ir a la lucha contra la delincuencia, al crimen organizado, a poder reducir y terminar con las listas de espera, a subir de una vez por todas la PGU a 250 mil pesos".

Cabo Zamora será reincorporado tras el caso Pío Nono: "Muchos carabineros me piden ayuda"

REVOCACIÓN. La institución le comunicó ayer a quien fuera imputado por homicidio frustrado que su baja fue conmutada por una anotación en la hoja de vida.
E-mail Compartir

Redacción

Casi cuatro años después de su expulsión de Carabineros, Sebastián Zamora será reintegrado a la institución policial luego de haber sido absuelto de los cargos de homicidio frustrado por el incidente que protagonizó en el puente Pío Nono el 2 de octubre de 2020.

Ese hubo manifestaciones en el centro de Santiago y Zamora era parte de las fuerzas de Control del Orden Público (COP) de la policía uniformada. Al perseguir a manifestantes uno de éstos, entonces menor de edad, cayó al lecho del río Mapocho desde una altura de varios metros y sufrió lesiones graves. Entonces se acusó a Zamora de empujar deliveradamente al adolescente, fue dado de baja y se inició un juicio en su contra.

Dicho proceso penal, cuya acusación llevó adelante la fiscal Ximena Chong a nombre del Ministerio Público, se cerró con la absolución de Zamora el 12 de julio pasado. De la misma forma se le retiraron los cargos de apremios ilegítimos interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Al salir de dicha audiencia, ya liberado de imputaciones, Zamora afirmó que su objetivo era volver a formar parte de Carabineros y ayer la Fiscalía Administrativa de la institución le rebajó la sanción, que pasó de darlo de baja a una amonestación en su hoja de vida por haber omitido que el día del incidente llevaba una cámara personal y no la institucional; argumento que en ese momento se esgrimió para desvincularlo, expuso ExAnte.

Zamora fue notificado ayer de la decisión en una reunión en la oficina en Ñuñoa de la Prefectura Santiago Este de Carabineros, hasta donde llegó acompañado de su abogada en la causa administrativa, Nubia Vivanco. Con esto, se deben seguir pasos administrativos, como la petición oficial y legal de su reintegro a las filas policiales. Cumplida esta acción, volvería a formar parte de la policía.

"Consejos o ayuda"

El propio Zamora confirmó que recibió la notificación ayer y manifestó su satisfacción, pese a que no sabe en qué lugar será reincorporado ni cuándo.

"Todos los días me escriben muchos carabineros que están siendo enjuiciados por el Ministerio Público en distintas causas, pidiéndome consejos o ayuda, pero la diferencia es que estos carabineros no tienen el palco que tengo yo estos momentos de poder decir su verdad", dijo Zamora.

"En la investigación administrativa existen dos sumarios; el primer sumario es por la caída y el segundo es por la cámara corporal que no declaré frente a mis superiores. El sumario por la cámara tuvo una amonestación que es la sanción, y el sumario por la caída quedó con resolución de absuelto", explicó.

La diputada Chiara Barchiesi (Republicanos), quien le dio trabajo a Zamora durante los últimos meses, celebró la decisión: "Hay muchísimos carabineros que hoy no salen en las noticias, que son totalmente anónimos, carabineros que hoy están en prisión preventiva. Creo que es fundamental que realmente respaldemos a Carabineros de Chile porque lo que están haciendo la izquierda ideológica, lo que está haciendo el Ministerio Público a través de personas como la fiscal Chong, es hacer una persecución ideológica".

En el Gobierno, la ministra del Interior, Carolina Tohá, asevero que "nunca el Gobierno ha interferido en esos proceso internos de Carabineros ni antes ni después de la reunión. Esto es parte del avance del sumario y que se definió en esta fecha la medida que en definitiva no fue la remoción del cabo, sino su reincorporación y una sanción de otro tipo por el hecho de no haber portado la cámara y filmado el procedimiento".

Asimismo, remarcó que "el Ejecutivo iba a respetar el proceso interno de Carabineros y no tenía ninguna objeción si se definía la reincorporación, porque, en definitiva, la investigación judicial estableció que él no tenía la responsabilidad que en un inicio se le había adjudicado".

Justicia ordenó a Enel pagar $8.000 millones a clientes por cortes de 2021

E-mail Compartir

Luego de casi cuatro años desde los cortes de luz en la Región Metropolitana en 2021, el Cuarto Juzgado Civil de Santiago acogió la demanda presentada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) contra Enel Distribución Chile S.A. y Enel Colina S.A.

El fallo de primera instancia relacionado con los cortes injustificados ocurridos entre el 29 de enero y el 2 de febrero de 2021, establece una compensación por un total de más de 8.000 millones de pesos para los más de 127 mil clientes afectados.

Según el fallo, la compensación general será de aproximadamente 74 mil pesos por usuario, incluyendo 50 mil pesos por daño moral y al menos 10 mil pesos por cada día de interrupción.

El fallo también impuso multas de 1.500 UTM para cada una de las empresas involucradas, lo que equivale a cerca de 200 millones de pesos en total.

"Esta sentencia es una gran noticia para las y los consumidores del país, pues por primera vez en la historia se reconoce la aplicación de la indemnización del art. 25A de la Ley del Consumidor a interrupciones de servicios eléctricos", dijo el director del Sernac, Andrés Herrera.

La autoridad añadió que "esperamos que, si bien están en su derecho, Enel no apele a este fallo y pague lo antes posible las compensaciones que determinó el Juzgado".

Superintendente explicó rechazo a planes de seis isapres por "diferencias de cálculos"

E-mail Compartir

El Superintendente de Salud, Víctor Torres, asistió ayer a la Comisión de Salud del Senado, donde explicó las razones que tuvo el organismo que lidera para no aprobar los planes de pago que presentaron las isapres Banmédica, Cruz Blanca, Nueva Masvida, Vida Tres, Colmena y Consalud en el cumplimiento de la ley corta para devolver cotizaciones cobradas en exceso por mala aplicación de la tabla de factores.

La autoridad detalló que "las razones de las modificaciones (solicitadas) son distintas entre cada una de ellas. En lo que respecta a lo que más pudiera interesar, tiene que ver con la forma en que se calculó en algunos casos la prima, los elementos que llegaron a establecer cuál es el déficit y, por lo tanto, cómo se calcula la prima y cómo integra".

"Ahí tenemos diferencias en la forma de cálculo. Se les entregó a las isapres ayer (lunes) un manual para que pudieran aplicar de forma correcta la fórmula", añadió.