El Jordan 23 busca un nuevo apodo tras cruce con Nike
El popular cantante urbano chileno Jordan Carrasco, conocido como El Jordan 23, compartió un video en su cuenta de TikTok refiriéndose a su disputa con la marca Nike, asegurando que deberá cambiar a la brevedad su nombre artístico .
"Estos tipos de la (marca) Nike son terrible sapos (sic). Están pegando el medio grito y quieren que me cambie el nombre", comenzó diciendo en el video.
"¡De dónde, si yo me llamo así! Cámbiense ustedes el nombre", lanzó entre risas.
De todas forma, añadió momentos después: "Hablando en serio, mi gente, voy a tener que cambiarme el nombre, así que dénme ideas. Los voy a estar leyendo en los comentarios. Por favor, que tengo que cambiarme el nombre rápido".
Los problemas entre su nombre artístico y la marca deportiva nacieron luego de que el músico tratara de registrar su marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi) como "El Jordan 23", nombre que se puso desde los inicios de su carrera. Ha dicho que el númer honra a un amigo fallecido.
Ante su solicitud, la compañía presentó su oposición basada en la similitud del nombre artístico con su modelo de zapatillas Jordan 23.
Dicho modelo, que es parte de la mítica colección Jordan Air, sigue el nombre del basquetbolista Michael Jordan y el número 23 viene del número de camiseta que usaba el deportista.
Por su parte, el cantante aseguró años atrás que el número 23 en su seudónimo viene como una forma de homenajear a un amigo que murió a los 23 años en una persecución policial, luego que ambos protagonizaran un robo. Entonces, el cantante tenía 16 años.
Finalizó 1° laboratorio gratuito de escritura creativa en Ñuble
Concluyó el "Laboratorio Letras en Acción". Innovador programa de formación en literatura y escritura es una iniciativa regional creada por la Mesa Regional Intersectorial de Lectoescritura Creativa conformada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León, la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos Villar de la Universidad de Concepción (CECAL) y el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, que inició en el mes de mayo y que pronto una antología literaria recogerá los textos creados por sus participantes, con la visión de seguir impulsando la literatura como herramienta de transformación y reflexión en nuestra sociedad.
Este innovador programa, donde 22 escritores provenientes de diversas comunas de Ñuble asistieron a todas las sesiones, contó con 8 módulos que incluyeron talleres y conferencias de destacados académicos como David Hevia, Marco Aurelio Reyes, Maritza Aburto, Miguel Alvarado, Michelle Contreras, Patricio Espinoza y Luis Contreras. Los temas abordados iban desde los orígenes del libro, la literatura mapuche, hasta la escritura en el siglo XXI, además de la conferencia inaugural de la académica y escritora Kemy Oyarzún, que dio el puntapié inicial a esta edición el 24 de abril.