Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán será la capital mundial del Control Biológico y de los Bioinsumos

EVENTO. Principales científicos y especialistas se reunirán en dependencias de INIA Quilamapu entre el 16 y 17 de octubre.
E-mail Compartir

Seis años después de la realización de la primera versión de la Feria Tecnológica de Control Biológico, la Región de Ñuble vuelve a concentrar la atención de los principales especialistas mundiales del control biológico, incorporando, esta vez, el desarrollo de los bioinsumos, productos que han alcanzado un crecimiento exponencial en el último quinquenio.

Este doble encuentro tecnológico, realizado al alero del Centro Tecnológico de Control Biológico de INIA Quilamapu, será el punto de encuentro entre instituciones nacionales y extranjeras que generan innovación y productos en un área que crece entre el sector agrícola de todo el mundo.

En este aspecto, la subdirectora regional de Investigación y Desarrollo de INIA Quilamapu y coordinadora general, Paz Millas, señaló que este este tipo de actividades "es fundamental para impulsar el uso de soluciones que nos lleven a avanzar hacia una agricultura sostenible en tiempos de cambio climático", destacando la vinculación que se puede lograr entre agricultores y estas tecnologías.

En ese mismo sentido, la investigadora de INIA Quilamapu y encargada del Centro Nacional de Bioinsumos, Lorena Barra, destacó el aumento en el interés por utilizar estas tecnologías, explicando que "factores como el conflicto entre Rusia y Ucrania, causaron una interrupción en el suministro de algunos insumos tradicionales, por lo que estamos más abiertos a estas nuevas herramientas".

Durante ambas jornadas, serán más de 20 científicos de diversas instituciones del mundo quienes presentarán sus más recientes avances tanto en control biológico como en el desarrollo de bioinsumos.

Partidos despliegan estrategias en redes sociales y en terreno

ELECCIONES. De cara a las votaciones de octubre, los conglomerados políticos se refirieron a los mecanismos utilizados para alcanzar mayor difusión de sus campañas
E-mail Compartir

A falta de un mes para que se desarrollen las elecciones municipales, de consejeros regionales y de gobernador regional, los conglomerados políticos ya se encuentran trabajando en gestiones de difusión y de trabajo en terreno, acorde a lo permitido por la ley, labor que se suma a la información alojada en redes sociales, plataforma en la que los candidatos y sus equipos han desarrollado estrategias para cautivar a los electores.

En Ñuble, según el listado del Servel, son 17 alcaldes los que van a la reelección, quienes deberán dejar sus funciones a partir de este viernes para comenzar de lleno a trabajar en la campaña de manera presencial o en el famoso "puerta a puerta". Consultados al respecto, los diferentes conglomerados políticos se refirieron a las estrategias que han abordado, tanto en terreno como en plataformas digitales.

Desde Renovación Nacional apuestan a que sean electos entre 6 a 7 alcaldes, y como conglomerado Chile Vamos esperan que un 50% de sus candidatos sea electo, por lo que recalcaron la importancia de la difusión.

Rodrigo González, presidente de RN en Ñuble, dijo que "creemos en el contacto con la gente y una de las principales estrategias de nuestros candidatos es el "puerta a puerta". Creemos que es fundamental el reunirse con la gente, vamos a salir hoy con los equipos en las diferentes comunas para llegar y abarcar cada uno de los sectores, a esto también se suman las palomas, trataremos de no dejar de hacer ninguna acción".

"Los alcaldes están bien coordinados, estamos ideando varias fórmulas de trabajo. En el caso de Chillán, con la campaña de Sergio Zarzar, vamos a partir con una estructura de campaña en redes sociales, mientras que en las otras comunas, que son de alta ruralidad, es el puerta a puerta el que cobra más relevancia que las redes sociales", agregó..

En tanto, Brígida Hormazábal, actual presidenta del Partido Socialista en Ñuble, quien además también va a reelección como concejala por Chillán, destacó que como partido y coalición han determinado realizar una campaña presencial durante el mes que queda de campaña.

"Como conglomerado, estamos apoyando a los actuales alcaldes de nuestra coalición, mucha campaña en terreno, con los candidatos a alcalde, visitar ferias y recorrer cada una de las comunas. Estamos apostando a la reelección de nuestros alcaldes y gobernador".

Desde el PS auguran triunfos en comunas donde actualmente figuran autoridades del partido. "Lo doy por firmado que ganará el alcalde de Yungay, y es probable que saque la mayoría de los votos; además del actual alcalde de San Carlos, en Quirihue y Chillán Viejo".

Votos

En el proceso se recibirán cuatro cédulas electorales y se deberá escoger un candidato por cada una, diferenciadas de la siguiente manera, según confirmó el Servicio Electoral de Chile (Servel): naranja para gobernadores regionales, verde para consejeros regionales, celeste para alcaldes y blanca para concejales.