Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillanejas cayeron ante Universidad Austral

E-mail Compartir

Durante este fin de semana, las jugadoras del CD Municipal Chillán jugaron el tercer partido de la llave final para lograr el ascenso a la primera división del básquetbol de honor, pero lamentablemente no pudieron frente a la escuadra de la UACH Valdivia, cayendo por 63-41 en el gimnasio 1 de la Universidad Austral de Chile.

Este fue el tercer partido de una llave muy competitiva, recordar que las diablas triunfaron de local para llegar a esta instancia, que enmarca una campaña lleva de logros y que también forjan camino para las aspiraciones de las locales.

Para el choque contra Valdivia, el entrenador del CD Municipal Chillán fue José Espinoza en reemplazo de Abel Vargas quien no pudo llegar a la cita. En palabras de Espinoza, el análisis de esta derrota va mucho más allá de lo que sucedió en el parquet de la Universidad Austral, abarcando un proceso que viene de años. "Es muy temprano para una ciudad y una región para una ciudad y región que no ha tenido básquetbol en décadas. Es un proceso muy positivo, en el cual todo lo que es dirigencial y formación, hay mucho trabajo por detrás de años, lo que ha hecho sebastián cartes para la kinesiología, de Daniela Cisterna en trabajo psicológica, muchas de estas chicas viene de los Juegos de la Araucanía, la formación del tema universitario", comentó.

Además, agregó que estos mismos procesos se arrastran desde hace años en la escuadra que fue rival de las rojas. "Son años donde no había básquetbol competitivo a nivel mayor, te puedo decir que Universidad Austral fue superior, en físico, en estatura, dimos la pelea, ganando el partido de local, es un justo resultado, pudimos haber hecho más quizás, pero sin duda que el resultado del proceso es positivo, llegar a una final de zona sur creo que habla muy bien del trabajo no tan solo de Abel ni el mío, sino del proceso de trabajo", cerró.

Florencia Pérez brilló otra vez en el extranjero: ganó la Copa Tango

TENIS DE MESA. Jugadora ñublensina tuvo un duro torneo, debiendo sortear rivales complicadas de Polonia, Colombia y Brasil, en la Clase 8.
E-mail Compartir

La multicampeona de tenis de mesa paralímpico y convencional, Florencia Pérez, mostró el buen momento por el que atraviesa, y se quedó con la tradicional Copa Tango, que se disputó en Buenos Aires.

El torneo trasandino se llevó a cabo en modalidad 'todas contra todas' en un grupo de 4 competidoras, donde la ñublensina se enfrentó a fuertes rivales de la Clase 8: la polaca Magdalena Sutkowska, la colombiana Sara María Orozco Gómez y la brasileña Lethicia Lacerda. A pesar de lo complicado del grupo, la chilena supo hacer buen frente y salir invicta del campeonato y consiguiendo una nueva medalla para su brillante vitrina.

Esteban Carrasco, su entrenador, abordó lo que fue este torneo, que la enfrentó contra exponentes de Latinoamérica y Europa. "Fue bastante difícil el partido contra la brasileña Lethicia Lacerda, una de las rivales que siempre muestra resistencia a nivel latinoamericano", comentó al respecto.

Respecto a los resultado, Pérez le ganó a la polaca Sutkowska por 11-6, 11-8 y 11-5, a la colombiana Orozco por 11-4, 11-4 y 11-5 y a la brasileña Lacerda en un partido a cinco sets, que terminó con parciales de 11-3, 13-11, 10-12, 10-12 y 12-10.

Esta medalla de oro da cierre a un año lleno de logros a nivel continental e internacional para Pérez, quien obtuvo recientemente la medalla de plata en el Brasil en el marco de la gira de Circuitos Mundiales Paralímpicos de la ITTF, a lo que se suma su brillante participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y su oro en el Circuito Mundial ITTF Fa40 en Eslovenia.

Ahora, el futuro de Pérez se ve definido por los grandes objetivos que tiene en mente: ser la número 1 del ranking mundial en su categoría. "Ahora esperaremos la actualización del ranking mundial ITTF Paralímpico del mes de noviembre, para saber si conseguimos los puntos suficientes para que Florencia escale al número 3 del ranking mundial, lo cual sería ideal pensando en lo que viene para el próximo año, proyectando atacar la cima y llegar al número 1 del mundo. Florencia se tomará unas semanas de descanso, algunas evaluaciones físicas, médicas, para así ya ir planificando el año 2025 con tiempo y de la mejor manera posible", dijo al respecto Carrasco.

Por último, el entrenador dio espacio para mencionar a las instituciones que han sido parte del proceso de Florencia durante los últimos años. "Estamos siempre agradecidos de la Ilustre Municipalidad de Chillán y el Gobierno Regional de Ñuble, quienes otorgan el soporte fundamental para que podamos desarrollar la carrera deportiva de Florencia desde Chillán al mundo".

3 son las jugadoras que tuvo que vencer Florencia para coronarse como campeona de la Copa Tango.