Andrés Mass Olate
Un total de 3.564 partes c por diferentes motivos relacionados con infracciones de tránsito, por mal uso de estacionamiento u ocupación de espacios público, ha cursado el municipio de Chillán, cifra que llegó durante el 2023 a los 7.889.
Alejandra Martínez, directora de Seguridad Pública de entidad edilicia de la capital regional, indicó que en general las infracciones se observan en toda la ciudad, "pero hay requerimientos de vecinos que piden poner atención a algunas situaciones que afectan a personas y espacios públicos".
"En este sentido, se registra el bloqueo de entradas y salidas de casas y entidades privadas. Además, se detecta la ocupación de espacios que están por ley habilitados solamente para furgones escolares en escuelas de la ciudad. Se suma la ocupación de lugares prioritarios y exclusivos para personas en situación de discapacidad o sitios señalados para Taxis. Durante los patrullajes diarios realizados por inspectores municipales, ellos están atentos a todas estas situaciones con el fin de evitar que se produzcan. De no poderlas resolver en el momento deben actuar según lo mandatan las leyes y normativas locales", detalló Martínez.
Cabe recordar que desde el municipio de Chillán indicaron que el valor las infracciones por dejar un vehículo mal estacionado, va de las 0,5 y 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Es decir, entre los $33.280 y los $99.841, respectivamente.
No está en caprpeta
Por concepto de Permisos de Circulación se estima que alrededor de 70.000 vehículos circulan en Chillán, cifra que junto con provocar atochamientos en las principales vías, de igual forma reduce los lugares para estacionarse, principalmente en el sector céntrico de la ciudad, hasta donde llegan a diario un flujo importante de personas por temas laborales, compras o para realizar trámites.
Tomando en cuenta el número de autos que transitan a diario, y que existen poco más de mil estacionamientos por parquímetros en el sector céntrico y lugares de comercio, surge la interrogante si ¿se hace necesario la habilitación de nuevos espacios de aparcamiento. en otras arterias de la capital regional? Desde la casa consistorial de Chillán afirman que por ahora esa opción no se encuentra en carpeta, y que para ello se debe efectuar un análisis y estudio que le corresponde al ministerio de Transportes.
"Respecto a la opción de instalar parquímetros en otras calles de la ciudad, por el momento, el municipio no se encuentra evaluándolo debido a que el parquímetro no es la única forma de ordenar, ya que también se pueden establecer áreas específicas de estacionamiento o prohibición. Entonces, se debe hacer un análisis y un estudio, tarea que corresponde al ministerio de Transporte, para evaluar demanda y oferta, datos enlazados con el Plan Regulador, con un análisis respecto de dónde está focalizado el comercio, cuáles son las áreas demandadas y cuáles son las áreas residenciales en la actualidad", explicaron desde la municipalidad de Chillán.
"Hay requerimientos de vecinos que piden poner atención a algunas situaciones que afectan a personas y espacios públicos".
Alejandra Martínez, directora de Seguridad Pública
Concesión está vigente hasta 2034
La concesión de estacionamientos vía parquímetros en Chillán se encuentra vigente. Partió a principios de la década del 2000, pero tras un contrato de transacción aumentó los años y tuvo modificaciones de tarifas y ubicaciones, contrato que estaría vigente hasta el año 2034", puntualizaron desde el municipio.
"Es complicado estacionarse, a veces uno debe dejar el auto lejos. Aunque es más caro,Tal vez con más parquímetros se podría evitar esa situación y el auto podría estar más resguardado", cerró el chillanejo Juan Arias.