Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

CAE: Gobierno dice que en diez años se ahorrará US$3.500 y Ues subirán ingresos

EDUCACIÓN SUPERIOR. Cataldo apuntó a "instituciones complejas, de mucho prestigio (...) que tienen congelados los aranceles".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló ayer que el proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), con que se busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), "para los próximos diez años lo que se está proponiendo es un ahorro, en términos de valor de presente, de unos US$3.500 millones".

Esto se lograría, explicó el secretario de Estado en Canal 13, mediante la retribución de los egresados al año de salir o detener sus estudios: "Una persona que paga su crédito tiene que hacer un trámite con el banco, una transferencia, mes a mes, pagar la cuota y después si acaso recurrió al límite del 10% (de los ingresos) puede tener una rebaja".

El extitular de Hacienda, Ignacio Briones, señaló en X que "si usted recibió $100 y debe pagar obligatoriamente los mismos $100, entonces está devolviendo lo que recibió. Esos $100 son un crédito y no un impuesto (por simpleza, dejemos de lado el pago de intereses). ¿Pero y si a usted lo hicieran devolver, digamos, $250 en vez de $100?".

"En este caso diremos que los primeros $100 son la devolución de un préstamo y los $150 restantes son un impuesto. ¿Por qué? Porque esos $150 son un pago obligatorio sin una contraprestación directa", agregó el economista. Entonces, "el mecanismo propuesto por el Gobierno implica pagar un porcentaje del sueldo por 20 años, para una carrera de cinco años. Quiere decir que si, por su carrera y universidad usted logra tener un sueldo alto, va a tener que pagar mucho más de que lo que el Estado le financió: un impuesto".

El proyecto también ha despertado críticas sobre cómo afectará a la calidad de la enseñanza, frente a lo que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, respondió que "tenemos instituciones complejas, de mucho prestigio y alta trayectoria, como la Universidad de Concepción (UdeC), y en general las de la Región del Biobío, que tienen congelados los aranceles hace muchos años. Con el FES van a incrementar sus ingresos que tienen congelados hace mucho tiempo".

Califican de "surrealistas" las palabras del exfiscal nacional Abbott por chats

LUIS HERMOSILLA. Expresidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, dijo que "en el tema de Chadwick hay una cosa mucho más delicada, particularmente para la UDI, pero los chilenos han estado viendo escándalos y corrupción desde distintos lados".
E-mail Compartir

El exfiscal nacional Jorge Abbott se refirió ayer a las conversaciones en WhatsApp entre el exfiscal Manuel Guerra y el imputado por el Caso Audios, Luis Hermosilla, donde el persecutor habría enviado información reservada sobre causas judiciales, entre ellas Penta, en la que incluso existirían contactos con el exministro del Interior, Andrés Chadwick, y el ex Presidente Sebastián Piñera: "Se estaba congraciando en privado con el poder, eso es lo más grave y oscuro que le ha pasado al Ministerio Público".

"¿Quién se iba a imaginar que Guerra estaba desplegando a escondidas esas conductas reñidas con la ética, corruptas? La verdad es que estoy muy molesto, el daño a la imagen de una institución con cientos de funcionarios y fiscales probos es brutal", agregó Abbott en La Tercera.

El exfiscal nacional también apuntó a la situación de quien actualmente ocupa el cargo, Ángel Valencia, que hace unos días reconoció haber tenido contactos con Hermosilla y Chadwick, aunque desde hace semanas circula por internet una foto con este último en una comida: "Ante la más mínima duda de que una acción va a provocar desconfianza de una institución tan importante como el Ministerio Público, hay que abstenerse de situaciones que puedan tener alguna sombra", dijo Abbott.

Frente a esto, el analista y académico Axel Callís publicó en X que las palabras del exfiscal nacional "superan por lejos a Dalí, Magritte y Miró en surrealismo. Que Guerra y Hermosilla sean los villanos del momento no lo exculpa de todo lo que dejó hacer y como generó condiciones para echar tierra a todos los casos de política y dinero".

Abbott lideraba la Fiscalía cuando ocurrieron los casos Penta y Minera Dominga, entre otros, vinculados al Piñera y sus amigos empresarios Carlos Délano y Carlos Lavín, a quienes el exfiscal Guerra tomó declaraciones, según indicó en los chats con Hermosilla, a quien detallaba el carácter de los imputados que terminaron cumpliendo condena con clases de ética. De este periodo también es el Caso SQM, sobre financiamiento ilegal de la política.

"blancas palomas"

El expresidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, dijo ayer en Canal 13 que "no estoy de acuerdo con esta idea de que el Caso Hermosilla afecte a Chile Vamos. Veo en el tema de Chadwick una cosa mucho más delicada, particularmente para la UDI, pero la verdad es que los chilenos lo que han estado viendo, lamentablemente, son escándalos y temas de corrupción desde distintos lados".

"El Gobierno ha sufrido con el Caso Fundaciones", afirmó el extimonel, debido a las millonarias transferencias entre el Ejecutivo y diversas organizaciones, como ProCultura, a lo que suma que Luis Hermosilla, durante algunos días y antes de que saliera a la luz la grabación que inició el Caso Audios, representaría en el Caso Convenios al actual jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, quien este fin de semana fue visto junto al Presidente Gabriel Boric en el palco del concierto de Paul McCartney en Santiago.

"No creo que los chilenos consideran de que hay algunos que son más blancas palomas que otras, lamentablemente, y ahí creo que el tema de la corrupción afecta toda la probidad del sistema político", agregó Larraín Matte.

PDI envió datos a Hermosilla

En 2021 se publicaron los Pandora Papers, reportajes sobre transacciones en Islas Vírgenes donde apareció el Caso Minera Dominga, vinculado al ex Presidente Sebastián Piñera y Carlos Délano. Entonces el exdirector general de la PDI, Sergio Muñoz, declinó aportar datos al trabajo periodístico para no obstruir la investigación sobre Dominga, pero según chats publicados ayer por The Clinic, sí envió información al abogado Luis Hermosilla, revelando los nombres de los involucrados.