Servicios, comercio y construcción encabezan oferta laboral en Chillán
TRABAJO. En contexto de un complejo escenario económico y una alta tasa de desocupación, desde tres municipios revelaron las áreas que lideran los puestos ofertados por las empresas.
Las malas noticias del último año que ha tenido Ñuble respecto a la cesantía, y que hoy la posicionan como la región con mayor tasa de desempleo a nivel nacional, han hecho de lo laboral un tema de preocupación. Ahora bien, a nivel de comunas, desde las oficinas municipales de Información Laboral (OMIL), consultados al respecto, detectaron que los puestos de trabajos más demandados se encuentran en los rubros de construcción, agricultura, comercio y servicios.
Cabe señalar que la Región de Ñuble, durante el trimestre móvil junio-agosto de 2024, registró una tasa de desempleo del 11,3%, la más alta del país, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Desde la Oficina de Información laboral (OMIL) Municipalidad de Chillán, destacaron que, respecto a la cantidad de colocaciones "hasta el mes de julio, corresponde a 952 personas contratadas, con pago de al menos una cotización, según las cifras entregadas por Sence respecto a nuestra gestión como oficina OMIL Chillán".
Sobre las ofertas laborales, detallaron que "encontramos en primer lugar solicitud de publicación de empresas correspondiente al rubro de servicios, seguido por Comercio y en tercer lugar área de Construcción. Respecto a las vacantes laborales durante el año 2024, en primer lugar, encontramos el área Agrícola, seguida por Turismo y en tercer lugar por área de Servicios", informaron desde el municipio.
En específico, desde el municipio chillanejo registran que durante el 2024, las ofertas laborales por áreas corresponden a Servicio (19,5%), lo sigue el Comercio, con un 15,2% de las ofertas; Construcción, con el 12,9%, Turismo 11,6%, Transporte con un 11,3%, la Industria con el 10,9%, Agrícola 7,0%, luego el rubro gastronómico 6,0%, y por último, Educación 4,6% y Salud con el 1%.
Mientras que las vacantes laborales por áreas durante el 2024, el sector agrícola ocupa el 57,7%, seguido por turismo con 14,9%, Servicios con el 8,6%, Gastronomía 5,5% Transporte 3,7%, Construcción 3,5%, y Comercio con el 2,9%, especificaron desde la OMIL de Chillán.
Otras comunas
De acuerdo con los datos entregados por la Oficina de Intermediación Laboral de Chillán Viejo, en dicha comuna, los puestos de empleo más demandados son operadores de maquinaria pesada, distintos oficios del rubro de la construcción, técnicos y profesionales de la salud y trabajadores sociales.
"En tanto, la mayor demanda desde las empresas corresponde a los rubros de Agroindustria, Logística y Servicios, requiriendo principalmente operarios de producción, conductores con licencia profesional, peonetas, guardias de seguridad, personal administrativo, administrativos contables y de recursos humanos", manifestó la alcaldesa (s), Lorena Montti.
Respecto de las colocaciones que existen en la comuna, la alcaldesa (s) detalló que "se observa un aumento progresivo en las plantas laborales en Logística y Servicios, siendo las principales contrataciones en cargos como picking, peoneta, conductores profesionales, administrativos contables y de recursos humanos, además de personal de ventas".
Mientras que desde la Municipalidad de Quillón, comuna rural, mayoritariamente agrícola y turística, informaron que entre los puestos de trabajo más demandados están la construcción, agricultura, realización de pozos profundos, cercos, plantaciones y cosechas, además de asesora de hogar y el cuidado de personas mayores.
En tanto, las ofertas de empleo más recurrentes en la comuna son oficios como el cuidado de parcelas, conducción de maquinaria pesada, guardias de seguridad, maestros y ayudante de cocina, y trabajos de temporada en packing agrícolas.
Referente a las principales colocaciones, José Acuña, alcalde (s) de Quillón, dijo que "las colocaciones son variables dependiendo de la temporada, en el contexto de Quillón, como comuna rural y turística, es clave tener en cuenta la estacionalidad de las colocaciones laborales. Reflejándose en las áreas de turismo y agricultura".