Candidatos por Chillán exponen sus propuestas para la comuna
POLÍTICA. Para las próximas elecciones de este 26 y 27 de octubre, Camilo Benavente, Sergio Zarzar y Fernando Briones detallan sus planes para salud, seguridad, adultos mayores y probidad durante su posible gestión.
Un proceso eleccionario se desarrollará en el país este 26 y 27 de octubre, cuando se efectúen las elecciones de alcalde, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales. En el caso de la capital regional de Ñuble, Chillán, son cinco los candidatos. Tres de ellos detallarán cuáles son sus propuestas que buscan mejorar la calidad de vida de los chillanejos.
En esta ocasión, hablaron con Crónica Chillán sobre sus programas: Camilo Benavente, que va por la reelección; mientras que Jorge Zarzar buscar retornar al sillón alcaldicio; y Fernando Briones, excarabinero y abogado.
Pese a los esfuerzos, John Andrades y Eduardo Aedo no estuvieron disponibles para participar.
Sergio Zarzar
Chillán atraviesa un periodo socioeconómico complejo, caracterizado por una disminución en la calidad de vida y crisis en áreas críticas como seguridad, empleo, educación y salud. Para abordar estas dificultades, proponemos un conjunto de iniciativas basadas en 12 años de experiencia y colaboración con diversas organizaciones, con el objetivo de recuperar la comuna y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En seguridad ciudadana, implementaremos una Red Intercomunal que conectará Chillán con comunas cercanas para compartir información y coordinar acciones. También ampliaremos la red de cámaras de vigilancia y mejoraremos una plataforma digital para facilitar denuncias en tiempo real. Fomentaremos la capacitación vecinal para crear redes de vigilancia comunitaria y fortalecer la colaboración entre vecinos y autoridades. Además, enfocaremos esfuerzos en la prevención infantil, implementando un plan de apoyo familiar que incluirá salas cuna y programas educativos para prevenir conductas de riesgo. Invertiremos en la recuperación de espacios públicos, como plazas y parques, para revitalizar los barrios a través de actividades comunitarias.
El reordenamiento urbano será otra prioridad, modernizando el centro de Chillán en colaboración con la Cámara de Comercio para hacerlo más accesible y atractivo para el comercio y el turismo. Asimismo, fortaleceremos la regulación y formalización en el ordenamiento territorial, cumpliendo con normativas de higiene y seguridad.
Con respecto a nuestros mayores, es fundamental repensar las políticas que los apoyan. Introduciremos la Tarjeta Adulto Más, que ofrecerá beneficios y descuentos para mayores de 60 años. Organizaremos talleres deportivos y recreativos para promover una vejez activa y saludable, así como talleres de capacitación y reactivación laboral para mantener a los adultos mayores en el mercado laboral. También ofreceremos talleres de acompañamiento emocional para combatir la soledad y fortalecer la autoestima, y crearemos redes de cuidadores no remunerados para brindar apoyo mutuo.
En cuanto a transparencia y anticorrupción, fortaleceremos las unidades de control para asegurar un manejo riguroso de los recursos y la supervisión presupuestaria. Implementaremos un sistema de monitoreo en compras para garantizar procesos claros y competitivos, realizaremos auditorías externas anuales y promoveremos cuentas públicas participativas. También crearemos un portal de información financiera y estableceremos códigos de ética y mecanismos seguros para denunciar corrupción.
Finalmente, en el ámbito de salud, durante la gestión de Sergio Zarzar se han logrado avances significativos, pero Chillán necesita más atención. Construiremos un nuevo CESFAM en Las Mariposas para mejorar el acceso a la salud en sectores desatendidos. Ampliar el CESFAM San Ramón Nonato será clave para atender la creciente demanda, y aumentaremos la disponibilidad de medicamentos en la Farmacia Comunal. Fortaleceremos la atención domiciliaria para mayores y mejoraremos la salud preventiva a través de campañas educativas y telemedicina, facilitando el acceso a servicios en áreas rurales.
fernando briones
En materia de probidad, voy a decir lo que no va a escuchar de los políticos: como próximo alcalde, aquellos que cometan actos de corrupción enfrentarán a la justicia. Como todo ciudadano, estoy cansado de esto, y mi compromiso es no permitir que la corrupción nos siga afectando. Juntos transformemos Chillán sin apitutados, ni familiares, y como no tengo compromiso con ningún partido político, eso me deja en la libertad de hacer lo correcto.
En seguridad tenemos el problema de autoridades municipales que carecen de las competencias necesarias y los otros candidatos alcalde tampoco poseen el conocimiento. Con mi experiencia como excarabinero y actual abogado, estoy listo para enfrentar esto: reestructurando la dirección de seguridad con un director especialista en el área, con una seguridad ciudadana con una planificación de servicios efectivos con turnos 24/7. Sancionaré el uso de vehículos y recursos municipales para otros fines. Fortaleceré la Unidad jurídica del Municipio que contará con abogados penalistas para interponer querellas criminales en todo lo que tenga interés la seguridad municipal exigiendo el máximo de las condenas a los delincuentes; entre otras medidas.
En cuanto al comercio ambulante, mi objetivo es erradicar el desorden y sobre todo el comercio ilegal de cigarros y no dudaré en tomar decisiones impopulares, si es lo correcto. Y el comercio establecido tendrá todo mi apoyo, especialmente como hijo de feriante reconozco la importancia de las ferias, por eso apoyaré al Mercado Municipal para revitalizarlo y hacerlo competitivo y me comprometo a reubicar a los feriantes del sector oriente a un espacio digno, con un plan que mejorará su vida laboral y aumentará sus ganancias. Sé cómo hacerlo y de paso recuperar calles importantes para el desplazamiento y mejorar la calidad de vida de los vecinos de ese sector.
En salud, también haré una reestructuración de la Dirección de Salud Municipal. Es imperdonable que mis vecinos tengan que esperar a la intemperie en invierno desde las 5:30 horas para recibir una hora médica. Esto refleja el fracaso de las autoridades de salud municipal, la que mejoraré con el nombramiento de directores de Cesfam, por 2 años, si no lo hizo bien, se va. Incorporaré a la jefa SOME en reuniones de salud, y antes de mi jornada haré visitas sin previo aviso para escuchar a los usuarios. Reestableceré cirugías ambulatorias, un oncólogo, tanatólogo, salas de Rayos X, y en especial las mejoras en Infraestructura, como gestionar nuevo SAR y CESFAM, y nuevas y mejores Ambulancias.
Para el Adulto Mayor tendré asistentes sociales que harán visitas domiciliarias para verificar si asisten a sus controles, las condiciones de precarias en las que viven y su estado de salud. Además, contrataré geriatras en CESFAM, y lucharé incansablemente por implementar un ELEAM, entregaré apoyo a cuidadores e implementaré actividades de esparcimiento y deportes para combatir la soledad y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Camilo Benavente
Seguridad ciudadana: Durante nuestro primer periodo triplicamos nuestro presupuesto en seguridad, pasando de 463 millones (2021) a más 1.400 millones (2024). Esto nos ha permitido implementar medidas como patrullaje preventivo, triplicar la red de cámaras y más 185 proyectos de seguridad vecinal. Además, concretamos el recambio masivo de luminarias. Para el próximo periodo queremos seguir avanzando con medidas como: patrullaje preventivo 24/7, creación de la oficina comunal de denuncias para apoyar a los vecinos en la formalización de denuncias, alarmas vecinas interconectadas a la municipalidad y el plan Persona Mayor Segura. Comercio ambulante: En nuestra administración creamos la ordenanza de comercio ambulante que comienza a regir en noviembre. La primera medida a tomar es reducir a la mitad la cantidad de permisos entregados en administraciones anteriores. Eso se complementará con una fiscalización acuciosa respecto a la nueva ley de comercio clandestino, ya que el comercio ambulante dejó de ser una falta y pasó a ser tipificado como un delito.
Inclusión y Adulto Mayor: Fortaleceremos nuestro Programa de Atención en Salud domiciliaria a adultos mayores. De igual forma, crearemos el programa "Persona Mayor Segura", el cual busca dar atención prioritaria y con un número de contacto preferente a todos los adultos mayores en temas de seguridad. En materia de inclusión reforzaremos el trabajo realizado. Cabe destacar que nuestros primeros meses de gestión hemos concretado: Oficina de la Mujer, Oficina de asuntos religiosos y oficina de la diversidad, atendiendo temas que históricamente fueron postergados por el municipio. Probidad: Hemos implementado diversas medidas para fortalecer los procesos internos de compra y licitaciones públicas, de modo que la confianza pública sobre nuestro municipio, no se vea afectada por hechos como los tristemente ocurridos en periodos anteriores a nuestra llegada. En el siguiente periodo corresponde la actualización de la nueva orgánica municipal: buscaremos crear la unidad de concesiones que supervigile y optimice los grandes contratos de nuestro municipio y desde jurídica nuevos departamentos como: sumarios y cobranzas.
Salud: Durante nuestro primer periodo impulsamos proyectos importantes en salud. Creamos la Casa de la Neurodiversidad para niños del espectro autista, donamos el terreno donde en los próximos meses se inicia la construcción del Instituto Teletón, donamos el terreno donde se construirá en Centro Oncológico, entregamos salud a domicilio a más de 3 mil adultos mayores y concretamos tras años de espera el nuevo Cesfam Ultraestación.Nuestra prioridad para un segundo periodo será avanzar en un nuevo Cesfam San Ramón Nonato, instalar una sucursal de la farmacia comunal en sector oriente, la construcción del Centro Teletón y Centro Oncológico, así como reforzar horarios de atención en nuestros cesfam.