Adultos mayores de Chillán prevén ir a votar hoy sábado durante la mañana
VOTACIONES. Hoy comenzó el proceso eleccionario municipal, de Gore y consejeros regionales.
Hoy comenzaron las elecciones municipales, de gobernador regional y consejeros regionales, cuyos resultados se conocerán a partir de la tarde de mañana. Ello, pues desde el Servel se dispuso de dos jornadas para efectuar el sufragio, contexto en el que las autoridades han llamado a votar, en lo posible, hoy, con el fin de evitar aglomeraciones. Ahora bien, desde los chillanejos, los adultos mayores manifestaron que esperan llegar en masa durante esta jornada, precisamente atendiendo al llamado cívico expuesto.
María Ramírez, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Chillán, manifestó que "yo sé que los adultos mayores irán a votar este sábado y temprano, porque los adultos mayores somos muy responsables. Durante esta semana estuve en reunión con dos clubes de adultos y así me lo manifestaron, que van a ir temprano, porque así les quedaba tiempo para hacer sus cosas"
Respecto a la preocupación que existe dentro de los adultos mayores, está el ítem traslado. Por ello, Ramírez advirtió que "existen persona que les corresponde ir a votar a lugares que no tienen acceso a locomoción, ya que no contamos con información sobre buses de acercamiento, pero sé que mis adultos son muy responsables y van a hacer lo imposible y serán los primeros en estar en los locales de votación".
Otro punto de preocupación de los mayores, es sobre el proceso de votación que se realizará en doble jornada. Iris Salazar, adulta mayor y dirigente vecinal de Chillán, dijo que "el tema de las votaciones en dos días creo que no es lo más conveniente, ya que esto causa mucha inseguridad y desconfianza en las personas. Estamos viviendo tiempos difíciles, donde todo puede suceder y la gente desconfía de todo, o más bien desconfiamos de todo".
Siguiendo la misma línea, agregó que "lo que en ninguna parte se habla o se informa, es cómo van a ser resguardados los votos durante la noche. La gente lo pregunta y malamente uno puede responder lo que no sabe; se supone que los militares van a cuidar los colegios, pero más de eso, no sabemos"
Eso sí, Salazar complementó que "con la tremenda responsabilidad que tienen los adultos mayores, no me cabe ninguna duda que ellos van a ir el sábado a votar y bien temprano".
Por su parte, Girnalda Burgos, de 73 años, sostuvo que "yo iré el sábado durante la mañana, ya que prefiero hacerlo el primer día y no dejarlo para el domingo. Así aprovecho de realizar otras cosas, además que el factor temperatura influye bastante entre nosotros los adultos mayores, que al parecer será un fin de semana de altas temperaturas".
En tanto Cecilia Henríquez, adulta mayor y dirigente vecinal, expresó que "los adultos mayores, como siempre, quieren cumplir en forma rápida y quedar tranquilos frente a una responsabilidad, pienso que lo harán el sábado".
Con respecto a la doble jornada, dijo que "el proceso en doble jornada es bueno para las personas que votan fuera de la ciudad, no obstante, es seguro que la juventud y adulto joven tienen la facilidad de hacerlo el domingo y pueden esperar en filas y con el riesgo de hacerlo a última hora".
Asimismo, referente al traslado, Henríquez puntualizó que "lo realizan en vehículos particulares y ojalá que la locomoción colectiva esté atenta a prestar el servicio a los que se trasladan en ese medio".
Lo que dice la ley
Estos comicios, que se extenderán por dos días debido al gran volumen de cargos a elegir, serán los comicios de elección directa de cargo, que contarán con el voto obligatorio, el que establece una multa para los ciudadanos que no participen.
En el caso de los adultos mayores, dicho rango etario no está excusados de ir a votar en las elecciones de este fin de semana. En concreto, la ley 21.693 establece que no se aplicará la sanción por no ir a votar a quienes, el día de la elección, se encuentren bajo alguna de las siguientes causales: Estar enfermo(a), estar ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación. Haber desempeñado las funciones que encomienda la Ley N.º 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios (por ejemplo, ser Presidente de la Junta Electoral, o Personal de Enlace del Servicio Electoral, entre otros). Tener un impedimento grave debidamente acreditado ante el juez de policía local competente.
La ley no contempla ser un adulto mayor como una causal de eximirse del deber de ir a votar. Esto solo aplica en el caso de adultos mayores de setenta años que hubieran sido designados como vocal de mesa, en cuyo caso sí podían excusarse dentro de los plazos establecidos.
"