Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lula y Bolsonaro vuelven a medir fuerzas en las elecciones municipales

SEGUNDA VUELTA. Candidatos del ex presidente son los favoritos para imponerse.
E-mail Compartir

La cuarta parte del electorado brasileño vuele a las urnas hoy para elegir en segunda vuelta a los alcaldes de 51 ciudades, en unas municipales en que vuelven a medir fuerzas el izquierdista de Luiz Inácio Lula da Silva y el conservador de Jair Bolsonaro.

Tras una primera vuelta en que la gran mayoría de las alcaldías quedó en manos de los partidos de centroderecha y en la que el Partido Liberal (PL) de Bolsonaro tuvo el doble de votos que el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, la mayoría de candidatos apoyados por el ex presidente aparece como favorito en los sondeos para el balotaje.

Según las encuestas, en la segunda vuelta se repetirá el resultado de la primera, con los partidos de centro y de derecha venciendo la mayoría de las alcaldías y la formación liderada por el expresidente con más triunfos que la encabezada por el actual jefe de Estado.

El actual alcalde de São Paulo, Ricardo Nunes (MDB), que es respaldado por Bolsonaro, tiene en las encuestas de intención de voto 18 puntos de ventaja.

Nuevo capítulo en la pugna entre Milei y las universidades

EDUCACIÓN. UBA no quiere ser auditada por el uso de dineros públicos.
E-mail Compartir

El gobierno de Javier Milei protagoniza otro capítulo de la disputa presupuestaria con las universidades públicas, ya que la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechaza que la Sindicatura General de la Nación (Sigen) audite sus cuentas porque considera que es un "intento de intervención".

"UBA, auditoría y principio de revelación", publicó Milei ayer en su cuenta de X, tras otro mensaje en la víspera en el que había afirmado que "la UBA se niega a ser auditada. Ello no solo revela que las autoridades están sucias, sino que además las cosas son peores" a lo que imaginaba, "ya que el único sentido que tiene ocultar información es que lo que existe es pero (peor) a lo imaginado".

La UBA considera que la Sigen no posee las competencias para auditar a las universidades nacionales, por lo que resolvió llevar la controversia a la Justicia y hacer una convocatoria nacional e internacional para que profesionales independientes realicen una auditoría especial sobre sus sistema de control interno.

La casa de estudios, además, denunció que, "detrás de las acusaciones de falta de transparencia" que realiza el Ejecutivo de Milei, hay un "ataque ideológico a la idea misma de la universidad libre, gratuita, y masiva" y manifestó que "quiere controlar la libertad académica".

El Ministerio de Capital Humano, que incluye la Secretaría de Educación, había comunicado el viernes que "no hay colisión entre la autonomía y autarquía universitaria y la competencia de control de Sigen en el ámbito de las universidades nacionales".

"La falta de control de la aplicación de los significativos fondos públicos que el Estado Nacional destina a las Universidades Nacionales posibilita que esos recursos sean utilizados con fines distintos a aquellos para los que fueron asignados", afirmó Capital Humano.

Partido Sumar pide perdón por conductas de su ex portavoz

ESPAÑA. La colectividad de izquierda y socia minoritaria del gobierno español se disculpó por el caso de violencia machista de Íñigo Errejón.
E-mail Compartir

Sumar, socio minoritario del Gobierno socialista en España, pidió ayer disculpas porque sus mecanismos "fallaron" en detectar y prevenir las conductas machistas de su exportavoz parlamentario Íñigo Errejón, y sostuvo que le hubiera cesado "mucho antes" si hubieran tenido la información conocida esta semana.

Errejón, de 40 años, anunció el jueves que abandonaba su cargo de diputado y la política tras admitir que eran ciertos los testimonios anónimos que le acusaban de violencia machista en redes sociales.

En una rueda de prensa, el partido de la vicepresidenta segunda española, Yolanda Díaz, se puso a disposición de las víctimas y anunció revisará sus protocolos internos, al tiempo que evitó hablar de dimisiones ante la gestión de las denuncias de varias mujeres de ser víctimas de violencia sexual por parte del ya exdiputado.

El portavoz de Sumar y ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, reconoció que el caso ha "quebrado la confianza de mucha gente" en la organización y dijo que su partido trabajará para "recoserla", tras haber actuado con "contundencia y celeridad" ante informaciones "devastadoras".

En varias ocasiones negó que Sumar tuviese antes información respecto a Errejón. Sin embargo, María Eugenia Rodríguez Palop, expolítica ligada a Díaz, sostuvo el jueves que Sumar conocía desde hace más de un año denuncias en las redes que señalaban "específicamente" a Errejón y que "no se prestó la atención que se debía haber prestado".

Urtasun no ahondó en la actuación de Más Madrid, la formación regional del expolítico, que en un comunicado admitió conocer una denuncia de junio de 2023 sobre un tocamiento no consentido.

Más Madrid cesó ayer viernes a su diputada regional Loreto Arenillas, por haber intermediado entre Errejón y la denunciante. Arenillas acusó a su partido de haberla empleado como "chivo expiatorio".

Sumar ofreció su colaboración a las instituciones y organismos que la requieran y continuará con el procedimiento interno para esclarecer "cualquier hecho contrario a los valores feministas".

El partido de izquierda anunció que establecerá canales y mecanismos de reparación, apoyo y acompañamiento a las víctimas, y que se culminará la puesta en marcha de los protocolos de prevención y abordaje ante acoso y agresiones sexuales y comportamientos machistas, lgtbifóbicos, racistas o discriminatorios.

Asimismo, desarrollará un programa de formación sobre violencia machista.

Periodista denunciante

Instagram reabrió la cuenta de la periodista Cristina Fallarás tras haber permanecido cerrada de "forma automática" ayer durante unas tres horas, pocos días después de que publicara la primera acusación anónima por violencia machista contra Íñigo Errejón.

Fallarás explicó a EFE que recibió una llamada de la dirección de Meta -empresa matriz de Instagram- para decirle que el cierre de su cuenta "se produjo de manera automática probablemente por la acumulación de denuncias, y me pedían disculpas".

La periodista reconoció que aún no puede gestionar la cuenta porque llevará un tiempo hasta que esté disponible de nuevo, según le comunicó la red social, pero "ya es visible": "Lo importante es que están todos los mensajes, denuncias, testimonios".