Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores prefirieron votar el sábado para evitar multitudes

EJEMPLO. Como es tradición, este grupo etario fue de los primeros en llegar a las urnas.
E-mail Compartir

Sergio Silvestre De la Fuente

Para estas elecciones hay varios cambios, se puso fin a la ley seca, se ejecutarán las votaciones en dos jornadas y además se volvió a implementar el voto obligatorio, pero algo que no cambió, es que al igual que todos los años, los adultos mayores fueron de los primeros en llegar a las urnas, recordar que este grupo etario fue el que más participó de todos los procesos electorales de voto voluntario previos a la pandemia, peor que aún se mantuvo en porcentajes altos tras el 2020.

En Ñuble, los mayores de 60 años continúan con esta tradición, con distintas razones pero teniendo en común la menor presencia de votantes durante la primera jornada, sumado que también por lo general se acercan a las urnas durante la mañana. Y si bien, no es ley, siempre por recomendación se menciona desde la autoridades el asistir a los adultos mayores, y también recomiendan horarios previos a las 15 horas para emitir sufragio. Cabe recalcar que votar en las elecciones de este fin de semana es obligación para todos los ciudadanos independiente de su edad. En concreto, la ley 21.693 establece que no se aplicará la sanción por no ir a votar a quienes, el día de la elección, se encuentren bajo alguna de las siguientes causales: Estar enfermo(a), estar ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación. Haber desempeñado las funciones que encomienda la Ley N.º 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios (por ejemplo, ser Presidente de la Junta Electoral, o Personal de Enlace del Servicio Electoral, entre otros). Tener un impedimento grave debidamente acreditado ante el juez de policía local competente.La ley no contempla ser un adulto mayor como una causal de eximirse del deber de ir a votar. Esto solo aplica en el caso de adultos mayores de setenta años que hubieran sido designados como vocal de mesa, en cuyo caso sí podían excusarse dentro de los plazos establecidos. Rosa Alarcón Cárdenas, vecina de Chillán, vota hace más de cinco años en el Liceo San Buenaventura, y si bien está alejado de su hogar, la ñublensina siempre decide aprovechar las primeras horas del día para llevar a cabo su sufragio. "Siempre voy en la mañana, por costumbre y también porque por lo general no me encuentro con mucha gente y no me gusta hacer filas ni esperar tanto. Todos sabemos que el chileno deja los deberes para última hora, así se ve siempre, se llenan los locales después de la hora de almuerzo.Por su parte, Marcos Mujica, ejerce su derecho a voto en la escuela de lenguaje y básica My College camino a las mariposas, y piensa que sufragar de forma temprana te ayuda a aprovechar el resto de la jornada. "Voy temprano porque luego puedo dedicar el día a mi familia y estar tranquilo, aprovechando que la mayoría de la gente está en casa o trabaja menos, así que tomo desayuno y luego voy a votar", comentó. Por su parte Jeanette Sepúlveda dijo que es algo que le permite disfrutar del proceso con más atención. "Yo voto temprano y luego veo las noticias y sigo las elecciones con más calma", cerró.

"Siempre voy en la mañana, por costumbre y también porque por lo general no me encuentro con mucha gente

Rosa Alarcón, Vecina de Chillán

Más de 8 mil constancias hubo en Ñuble durante primera jornada

EXCUSAS. Además, Carabineros realizó 660 controles vehiculares, entre los cuales aplicó 45 exámenes alcotest.
E-mail Compartir

Mas de 8 mil constancias excusatorias y una denuncia por propaganda fuera de plazo exhibió el balance de Carabineros de la región de Ñuble registrado hasta las 19.00 horas de ayer, en la primera jornada de las elecciones regionales y municipales.Según informó la Zona Ñuble de Carabineros, en las unidades territoriales y puntos extraordinarios, se recepcionaron hasta esta hora 3.900 constancias presenciales y se validaron 2.290 códigos alfanuméricos de las excusas ingresadas a Comisaría Virtual.Además, los funcionarios que ejecutaron esta labor, registraron 1.826 constancias asistidas a través de la plataforma institucional.

Cabe recordar que para excusarse, las personas deben estar a una distancia mínima de 200 kilómetros de su local de votación, estar fuera del país o sufrir complicaciones de salud. Rosa Díaz, antofagastina, planificó sus vacaciones para estos días y no pudo ejercer su voto, debiendo excusarse en tierras ñublensinas. "Teníamos pasajes comprados desde el año pasado para venir acá y teníamos que tomarlo o si no lo perdíamos. De todas formas el proceso fue súper rápido, hice todo aquí no adelante nada, la atención fue buenísimasa", afirmó.

En medio del despliegue realizado en el exterior e inmediaciones de los 97 locales de sufragio, Carabineros realizó 660 controles vehiculares, entre los cuales aplicó 45 exámenes alcotest, y ejecutó 332 controles de identidad.Debido a que este año no hay Ley Seca, Carabineros también realizó 21 fiscalizaciones a locales de alcoholes de la región e infraccionó a 2 personas por consumir alcohol en la vía pública.

También, realizó una denuncia por propaganda electoral fuera de plazo en la comuna de Coihueco, donde fue sorprendido un vehículo con adhesivos alusivos a una opción, hecho informado al Servel.