Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuidar la piel, hidratarse y evitar exposición al sol son clave en votaciones

INDICACIONES. Desde el SSÑ entregaron recomendaciones para cuidar la salud.
E-mail Compartir

Cuidar la piel, mantenerse hidratado y evitar la exposición al sol en las horas de mayor calor son algunas de las principales medidas de autocuidado durante estos días, cuando la población saldrá a votar en un fin de semana con temperaturas estimadas entre 26 y 28 grados Celcius.

"Durante esta época del año, en el que comienza a aumentar la exposición al sol, y en el contexto de las elecciones de este sábado y domingo, como institución reforzamos las recomendaciones para el cuidado de la salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños y niñas menores de 2 años, adultos mayores quienes tienen enfermedades crónicas", indicó el director (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Álex Paredes Poblete.

El directivo además precisó que, "Estamos ad portas de un fin de semana con mayor afluencia de personas debido al proceso electoral, por lo que es fundamental que este deber cívico se realice de forma segura y tomemos todas las precauciones para cuidar nuestra salud".

Prevención es clave

Para Luis Medina Saldías, enfermero Coordinador de la Red de Urgencia Hospitalaria y APS del SSÑ, es fundamental que la ciudadanía conozca y siga las medidas preventivas. "Lo primero es evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Por eso, recomendamos acudir temprano a los centros de votación. Si no es posible evitar la exposición, es esencial usar sombrero, lentes de sol y protector solar. Además, mantenerse bien hidratado es clave para evitar descompensaciones por el calor", señaló.

El profesional también destacó: "Es importante recordar que tenemos dos días para votar, por lo que es fundamental elegir el mejor momento para hacerlo. A quienes tienen enfermedades crónicas, les aconsejamos tomar su medicación antes de salir a votar para mantener controlada su condición. Y para los vocales de mesa, la recomendación es mantenerse bien hidratados y llevar una alimentación equilibrada para evitar malestares".

El llamado es que la comunidad seguir estos consejos que son primordiales para evitar incidentes y garantizar un proceso eleccionaro seguiro y sin complicaciones de salud.

Expertos prevén que conteo de sufragios pueda ser más lento

ANÁLISIS. Además, anticipan una buena participación en Ñuble, especialmente de los adultos mayores, la que atribuyen a la "pertenencia al territorio".
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Una de las grandes incógnitas de estas elecciones donde la ciudadanía eligirá gobernadores, Consejeros Regionales (Cores) , alcaldes y concejales , tiene que ver con la demora que podría tener el proceso, considerando que se trata de sufragio obligatorio y la gran cantidad de candidatos que aparecen en el voto, especialmente en lo que respecta a ediles y Cores.

Pese a que el acto eleccionario se realizará en dos días, expertos y analistas políticos, prevén que igualmente se registren largas filas para sufragar. Esto, a raíz de la falta de experiencia de votar en dos días, además de lo extenso de las papeletas producto de la vasta cantidad de aspirantes a los cargos públicos.

La analista política, Paulina Pinchart, explicó que al no existir la costumbre de contar con dos jornadas para votación, se podría, eventualmente, registrar aglomeraciones en los locales de votación, en caso de que la ciudadanía no se organice para tales jornadas.

"Desde la teoría, al haber dos días para participar, debería no acumularse la gente. Habrá gente que se programará para el sábado y otra para el domingo. Sin embargo, también dentro de la teoría, se prevé que habrá horas en que la gente siempre va, que es después de almuerzo o bastante después de las 9 de la mañana para evitar ser vocal, y podría haber aglomeración, dado que la gente se va a demorar en leer la papeleta. La mayoría de la gente que tiene algún vínculo, o actitud negativa o positiva de la política, va a tomarse mucho tiempo en leer esa papeleta, y ahí verá qué tiene que votar", dijo.

Respecto al conteo de votos, también podría ser un proceso largo. Si la mayoría son vocales nuevos, demorarán más; si se produce que no van a reconocer mesas, y aparecen solo el día de votación, tomará mucho más tiempo saber qué hacer con las estampillas, cómo doblar los votos. Por lo tanto, se espera que los resultados estén bastante más tarde que al cierre de las mesas. Ahora, también por un tema de interés, se tratará de sacar primero los resultados de alcaldes y gobernadores, por un tema de curiosidad humana, pero los resultados estarán más tarde".

Sobre la participación electoral, el cientista político Miguel Arredondo, detalló que al ser voto obligatorio, se disipa la posibilidad de contar con una baja participación. Esto, a raíz de un eventual desinterés por el ejercicio político, a raíz de hechos de corrupción e irregularidades conocidas a nivel nacional.

Además, Arredondo sostuvo que en el caso de Ñuble, "siempre se espera una participación bien activa. Considerando la población adulta que registra la región, es esperable que, aun cuando el voto no sea obligatorio, la participación siempre sea buena, ya que los adultos y adultos mayores suelen tener mayor pertenencia con su territorio. Pero al margen de aquello, la falta de participación será marginal, y dado por el proceso excusatorio propuesto por el servicio y canalizada con la policía", añadió el experto.