Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prófugo del Tren de Aragua en Viña fue detenido en Costa Rica

DILIGENCIA. Sicario Renzo Espinoza, alias "Chucky".
E-mail Compartir

El Ministerio Público confirmó ayer la detención en Costa Rica de Renzo Espinoza López, alias "Chucky", un peligroso sicario miembro del Tren de Aragua en Viña del Mar y que era buscado por su participación en al menos cuatro homicidios en nuestro país.

Según el fiscal José Uribe, coordinador regional de Valparaíso del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), el delincuente de nacionalidad venezolana fue detenido en Paso Canoas, ciudad con la que ya se realizan gestiones para concertar su extradición.

"La semana pasada tuvimos una información a través de la Policía Internacional que se encontraba en Colombia, país que logró abandonar en estos días y llegó a Costa Rica", detalló el persecutor, que dio cuenta también de que se despachó una orden internacional para su detención provisoria.

Espinoza López era la última detención pendiente en la denominada "Operación Tren del Mar", en la que fueron detenidas cerca de 30 personas asociadas al brazo de la organización criminal que operaba en Viña del Mar.

"Con respecto a la facción que estaba en Viña del Mar, entendemos que con esta última detención el grueso de la misma ya se encuentra desarticulado y en prisión preventiva. Sin perjuicio que seguimos viendo aristas de esta organización en otras ciudades", afirmó el fiscal Uribe.

El denominado "Chucky" fue formalizado en ausencia la semana pasada en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar por el delito de asociación ilícita y a lo menos cuatro homicidios calificados.

A principios de septiembre ya había sido arrestado Juan José Farías Vásquez, alias "el Chencho", también venezolano e imputado como integrante de este grupo, cuando intentaba salir hacia Bolivia desde el terminal de buses de Iquique.

Víctima le dijo personalmente a Manuel Monsalve que no hubo consentimiento

REVELACIÓN. Nuevos antecedentes apuntan a que el exsubsecretario se reunió con su subalterna antes de que ella lo denunciara. Después, él pidió gestiones a la PDI. Tras nueva contradicción de Tohá, oposición evalúa acusarla constitucionalmente.
E-mail Compartir

El exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve solicitó gestiones de la PDI luego de reunirse con la subalterna que lo denunció por violación. En esa cita, ella le habría dejado claro que no entregó su consentimiento para mantener relaciones sexuales la noche del 22 de septiembre, acusación que generó un escándalo en La Moneda y terminó con la renuncia de la autoridad.

Según publicó ayer el medio Ciper, luego del ataque sexual que se habría perpetrado tras una cena en un restaurante peruano del centro de Santiago, la mujer sostuvo al menos dos reuniones con la exautoridad y, en una de ellas, la primera semana de octubre, le señaló que lo sucedido no contaba con su consentimiento. Tras ello, recibió una licencia médica.

Esto fue confirmado por un colega de la víctima, quien declaró ante la PDI que después del hecho la mujer se reunió unas dos o tres veces con Monsalve para tratar temas laborales, pero que en una de ellas tocaron el tema de lo ocurrido en el Hotel Panamericano y la ausencia del consentimiento.

Esto también lo habría declarado la denunciante ante el Ministerio Público, de acuerdo a Ciper, quien también aseguró que Monsalve le ofreció disculpas y le señaló que no se acordaba de lo que había pasado.

Este mismo testigo relató que la propia denunciante les contó que el exsubsecretario la citó en al menos dos oportunidades a solas para reuniones de trabajo.

Posteriormente, el 10 de octubre, alrededor de una semana después de la mencionada reunión con la denunciante, Monsalve pidió a Inteligencia de la PDI que activara diligencias investigativas, ya que, a su juicio, no recordaba lo que pasó, y temía haber sido víctima de una intervención de terceros y de sufrir una posterior "extorsión".

Sin embargo, en concreto, la gestión policial fue solicitada cuando Monsalve ya sabía que podía ser, eventualmente, denunciado, lo que podría configurar un abuso de las facultades de su cargo.

Tohá en problemas

El caso ha generado serios cuestionamientos al Gobierno y especialmente a la ministra del Interior, Carolina Tohá, superior directa de Monsalve y a quien se acusa de caer en contradicciones al referirse a detalles como cuándo se enteró de la denuncia por violación y cuándo se comunicó con el exsubsecretario.

Pese a que la jefa de gabinete había dicho que recién se comunicó con el hoy imputado el jueves 17 de octubre, cuando él presentó su renuncia, en las últimas horas se reveló que habló con él la noche del martes 15, cuando se presentó la denuncia, porque la PDI y la Fiscalía no encontraron al exsubsecretario en el hotel Panamericano, donde tenía fijada su residencia en Santiago.

Ella explicó que "lo que sucedió el martes es que me solicitaron llamarlo para comunicarle que se trasladara al hotel, solicitud que planteó la PDI para que yo le señalara a Monsalve porque se requería su presencia para unas diligencias de la Fiscalía".

Esto fue reforzado por el actual subsecretario del Interior, Luis Cordero: "Lo que hizo la ministra no fue avisar sobre una diligencia, sino instruir al exsubsecretario porque debía compadecer en el hotel donde se encontraba la PDI y el Ministerio Público. No fue un privilegio sino un mandato para que Monsalve compareciera en diligencias que se estaban realizando".

Sin embargo, esta versión no convence a la oposición, cuyas bancadas evalúan presentar una nueva acusación constitucional contra Tohá, anuncio que llegó apenas dos semanas de que la ministra sorteara un libelo en su contra por la crisis de seguridad que vive el país.

La diputada Joanna Pérez (Demócratas) afirmó que "la responsable política es la ministra del Interior, de ella dependía la subsecretaría. Yo creo que efectivamente el Gobierno se está arriesgando a que presentemos una acusación constitucional, y le he pedido a las distintas oposiciones que nos articulemos y lo vamos a hacer".

Relevan a escoltas de exsubsecretario

Cuatro de los seis escoltas de la PDI que se preocupaban de resguardar al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve fueron relevados de sus funciones. La actuación del equipo de seguridad policial asignado a la exautoridad entre los días 22 y 23 de septiembre, fechas en las que sucedieron los hechos investigados por la Fiscalía, ha estado en entredicho desde el comienzo del caso, pues no estuvieron junto a Monsalve durante la ocurrencia de los hechos que dieron pie a la acusación.