Lanzan campaña para reconocer a artistas en literatura y arte
¿Por qué Roberto Bolaño, María Luisa Bombal, Pedro Lemebel y Lotty Rosenfeld se quedaron sin el Premio Nacional? Con esta reflexión, la segunda versión del Premio Plagio a la Creatividad Artística busca reivindicar a quienes merecen ganar el más importante galardón de nuestro país, antes de que sea demasiado tarde.
La iniciativa busca que cualquier persona puede postular a su candidato o candidata viva que haya generado un impacto creativo desde la literatura o las artes visuales a través de un breve formulario en el sitio www.plagio.cl.
Así, esperan conectar a los y las artistas vivas con las personas con el Premio Plagio a la Creatividad Artística, que ya va en su segunda edición y busca destacar el trabajo de creadores y creadoras chilenos de larga trayectoria que han generado una transformación creativa significativa fuera de los márgenes o lejos del cánon de la literatura y las artes visuales, pero que aún no han sido lo suficientemente distinguidos hasta ahora.
El proceso de selección es una convocatoria abierta a todo el público donde cualquiera puede proponer a su creador bajo ciertos argumentos.
Las postulaciones se cerrarán el lunes 4 de noviembre, donde el proceso pasará a estar en manos de un jurado a cargo de deliberar a él o la ganadora a partir de las postulaciones.
Este año, el jurado está compuesto por destacados representantes del mundo artístico nacional: Alejandro Zambra, Soledad Fariña (ganadora del Premio Plagio 2023), Ignacio Gumucio, Florencia San Martín y Carmen García Palma.