Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lanzan campaña para reconocer a artistas en literatura y arte

E-mail Compartir

¿Por qué Roberto Bolaño, María Luisa Bombal, Pedro Lemebel y Lotty Rosenfeld se quedaron sin el Premio Nacional? Con esta reflexión, la segunda versión del Premio Plagio a la Creatividad Artística busca reivindicar a quienes merecen ganar el más importante galardón de nuestro país, antes de que sea demasiado tarde.

La iniciativa busca que cualquier persona puede postular a su candidato o candidata viva que haya generado un impacto creativo desde la literatura o las artes visuales a través de un breve formulario en el sitio www.plagio.cl.

Así, esperan conectar a los y las artistas vivas con las personas con el Premio Plagio a la Creatividad Artística, que ya va en su segunda edición y busca destacar el trabajo de creadores y creadoras chilenos de larga trayectoria que han generado una transformación creativa significativa fuera de los márgenes o lejos del cánon de la literatura y las artes visuales, pero que aún no han sido lo suficientemente distinguidos hasta ahora.

El proceso de selección es una convocatoria abierta a todo el público donde cualquiera puede proponer a su creador bajo ciertos argumentos.

Las postulaciones se cerrarán el lunes 4 de noviembre, donde el proceso pasará a estar en manos de un jurado a cargo de deliberar a él o la ganadora a partir de las postulaciones.

Este año, el jurado está compuesto por destacados representantes del mundo artístico nacional: Alejandro Zambra, Soledad Fariña (ganadora del Premio Plagio 2023), Ignacio Gumucio, Florencia San Martín y Carmen García Palma.

Mariah Carey confiesa que no quería lanzar un disco de Navidad

MÚSICA. A 30 años de "Merry Christmas", la artista asegura que estaba "un poco aprensiva" de crear los hits de la temporada.
E-mail Compartir

Mariah Carey disfruta del hecho de que se ha convertido en sinónimo cultural de la Navidad, en parte gracias a la longevidad de su icónica canción "All I Want for Christmas Is You" y su ubicuidad cada año cuando llegan las fiestas.

Pero la ganadora del Grammy admite que al principio no estaba segura de hacer un disco navideño cuando su sello se lo propuso. "Estaba un poco aprensiva", recuerda, reflexionando sobre su álbum, "Merry Christmas", que cumple 30 años.

Ahora, con una gira navideña que comienza este mes, Carey habló con The Associated Press sobre aquel trabajo, además de recordar el éxito y legado de otro de sus grandes discos.

Tras la despedida de Halloween, ya se puede ver en todo lugar que las calabazas y brujas se han cambiado por árboles decorados y un particular anciano vestido de rojo, por lo que el sonido de cascabeles, más allá de recordar a un trineo, recuerdan al éxito que vuelve siempre a fin de año, "All I Want For Christmas Is You".

Al recordar los inicios que trajo aquel álbum navideño lanzado en 1994, Carey recuerda que entonces "la compañía discográfica me dijo: 'Deberías hacer un álbum navideño'. Yo respondí: 'No sé si debería hacerlo en este momento'. Porque, ya sabes, era muy joven, estaba empezando y sentía que la gente hace álbumes navideños más tarde en sus vidas".

"Pero ahora la gente ha empezado a hacerlos cuando quiera, así como justo en la cima de su carrera. Entonces, aunque al inicio estaba un poco aprensiva, luego pensé: 'Me encanta esto'. Recuerdo que decoré el estudio y me lo pasé genial", menciona.

¿El resultado? Un éxito abrasador que la convirtió en la creadora de un imprescindible en Navidad. Así, entre clásicos temas tradicionales de la navidad, la artista también sumó canciones propias, entre ellas, "All I Want For Christmas Is You".

Sobre este tema, Walter Afanasieff, el productor y compositor que coescribió la canción, contó a The New York Poste que la creación del megahit se hizo en 15 minutos. "Definitivamente no es 'El lago de los cisnes', pero por eso es tan popular, porque es simple y agradable", dijo entonces.

En la charla, Carey también fue consultada sobre los casi 20 años de "The Emancipation of Mimi", el que recuerda por ser "uno de mis álbumes en el que hubo diferentes límites que se dejaron de lado y estaba muy feliz por eso porque necesitaba volver, aparentemente. Fue un regreso y es uno de mis álbumes favoritos".

"Celebrar ese álbum este año fue muy divertido porque nunca puedo hacer esas canciones. Nunca las hago. Y esa vez lo pude hacer", recuerda.