Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo municipal de Yungay estará compuesto por 5 mujeres y un hombre

ÑUBLE. En 7 comunas fueron mujeres quienes obtuvieron la primera mayoría en concejales.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Las recientes elecciones dejaron en evidencia que las mujeres siguen siendo minoría en los distintos estamentos del estado. De un total de 345 sillones alcaldicios, solo el 16.2% corresponde a mujeres electas, lo que representa un retroceso en comparación con la elección de 2021 en que 17.1% fueron mujeres.

En lo que respecta a la región de Ñuble no habrá alcaldesa, ya que el 100% de los candidatos electos en esa zona son hombres. En relación a los Consejeros Regionales (Core), el escenario no fue muy distinto ya que en Ñuble de los 16 puestos a Core, solo 4 serán ocupados por mujeres. En tanto, en los concejales, de los 130 puestos disponibles, solo 34 serán mujeres en el periodo 2024-2028.

A pesar de la baja participación de mujeres en los cargos de elección popular en nuestra región, existe un aspecto positivo. Por ejemplo, si bien en la elección a concejales hubo más candidatos hombres electos, en Yungay el concejo municipal que inicia sus funciones el próximo 6 de diciembre tendrá 5 mujeres y solo un hombre: Rossana Inostroza, Berta Cid, Patricia Moncada, Juana Sandoval, Angélica Cabezas y René Cabezas, respectivamente.

Patricia Moncada, concejala en ejercicio y actualmente reelecta, comenta que en Yungay siempre ha habido mujeres fuertes y representativas y está confiada en que este nuevo concejo sea unido y transversal a la hora de trabajar por la comunidad.

"Este es mi tercer y último período y estoy contenta de poder trabajar con mis nuevas colegas, y que seamos cinco mujeres. La señora Juana Sandoval, Berta Cid, Angélica Cabezas y Rossana Inostroza, todas son servidoras públicas que siempre han tenido contacto con la comunidad, así que estoy segura que trabajaremos muy bien", señaló Moncada.

Por su parte, Fernando Cabezas, se tomó como un desafío el ser el único concejal varon en la instancia que comenzará a funcionar el próximo 6 de diciembre.

"En primer lugar, estoy contento porque aumenté bastante mi votación respecto a la primera elección. Y por otro, me tomo como un desafío ser el único hombre en el próximo concejo. Creo que puedo tener una labor de mediador. Me llevo bien con las concejalas, pero lo más importantes es poder hacer un buen trabajo para la comunidad de Yungay", sentenció Fernando Cabezas.

Primeras mayorías

A pesar de la baja participación de mujeres en los cargos de elección popular en nuestra región, existe un aspecto positivo, y es que por ejemplo, si bien son solo cuatro mujeres que serán Core en este próximo periodo, la primera mayoría regional en votación la obtuvo una mujer: Lorena Jardua, quien obtuvo un total de 8.802 votos.

"La participación de las mujeres en política es súper importante. Hoy no tenemos ninguna mujer alcaldesa en la región, y antes tuvimos varias mujeres alcaldesas por ejemplo, en su momento estaba la Laura Aravena en Coelemu, La Jaqueline Guiñez en Pemuco, Carmen Blanco en Ninhue y yo en San Carlos. Eso era un gran logro, porque Ñuble se caracteriza por ser una comuna bien machista", comentó Jardua.

Respecto a su importante votación, aseguró tomárselo con calma y humildad y destacó la importancia de tener mujeres en los cargos de poder.

"Las listas de candidatos siempre son más de hombres que de mujeres, por eso también el rol de los conglomerados, de los partidos, es muy importante, que confíen en las capacidades que tenemos. Las mujeres podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo, somos analíticas y organizadas, entonces la capacidad está y creo que es súper importante que las mujeres estén cada vez más involucradas en esta toma de decisión, porque igual le damos otra mirada a las cosas".

En la elección a concejales también destacó la prevalencia de los hombres en los candidatos electos, sin embargo en 7 comunas de Ñuble la primera mayoría de concejales son mujeres.

Es el caso de San Nicolás, por ejemplo, donde la actual concejala Catalina Guzmán, obtuvo más de 1.300 votos en su reelección, convirtiéndose en la primera mayoría de su comuna, y siendo nuevamente la única mujer presente en el concejo.

"Al obtener esta primera mayoría y seguir siendo la única mujer presente en el concejo, mi compromiso es aún mayor, sobre todo en poder entregar más herramientas y apoyo a las mujeres de mi comuna, visibilizar las problemáticas existentes y trabajar de la mano de mis colegas concejales para lograr tener una comuna más justa y equitativa. Agradezco a cada persona que confió en mí y trabajaré fuertemente para realizar una buena labor desde el concejo", señaló Catalina.

Chillán Viejo es otro de los casos donde la primera mayoría de concejales fue una mujer. Evelyn Baltierra, quien obtuvo la más alta votación en su comuna, señaló que "el camino no ha sido fácil. A tomado tiempo dedicación y cariño en lo que uno hace. Sin duda el ser mujer en estos cargos cuesta bastante pero es súper importante para nuestra sociedad que se sigan sumando y se atrevan a postular. Nosotras aportamos una perspectiva única y valiosa, que enriquece la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas. Es muy importante que mujeres se sigan sumando y se atrevan y crean que somos importantes independiente de las clases sociales de la que uno venga en mi caso vengo de una familia humilde de esfuerzo y trabajo y esas son las herramientas que tengo para seguir trabajando como única mujer electa y con una alta votación en mi querido Chillan Viejo".

"