Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abrirán en San Carlos packing especializado en cerezas

ADELANTO. Capacidad de producción de packing por temporada sería de los 2 millones de kilos de fruta y es el únicó en su rubro entre Bulnes y Longaví. Dará trabajo entre 150 a 200 personas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de ir evolucionando como empresa familiar y ser pioneros en el nicho del packing especializado de cerezas para exportación en el radio entre la comunas de Bulnes y Longaví, Empresas El Silo inaugurará el próximo 14 de noviembre su nueva planta de packing ubicada en la comuna de San Carlos, con una inversión estimada de 3 millones de dólares y que significará una plaza de 150 a 200 puestos de trabajo en temporada.

Álvaro Arias, socio y gerente general de la empresa profundiza en lo que ha sido este nuevo desafío para la empresa familiar que ya suma 20 años en el rubro frutícola en la región, y que ya desde hace 5 años ha estado incursionando en las exportaciones directas de frutas, pero con el proceso de packing tercerizado, el cual ahora realizarán ellos mismos, comenzando con una marcha blanca que será solamente con la cereza producida por la firma, para luego abrirse a otros productores y exportadores cerezeros.

"Ahora ya nos estamos especializando en el cerezo, casi de forma total, y este año nos hicimos dueños de este packing que estaba casi en desuso ubicado a dos kilómetros de San Carlos en el camino a San Fabián. Como puntos en contra de lo de antes hacíamos estaba la pérdida de calidad en el viaje, los costos de los fletes con cámaras de frío, llevar el control de la fruta y de los procesos, porque se hacen procesos de embalaje desde que llega en formato granel hasta que llega a su caja final. Por lo que todos estos problemas fueron como una oportunidad para nosotros, para poder evolucionar aún más dentro del negocio, y encontramos esta oportunidad de un packing que estaba "botado" en San Carlos, pero que no hacía cerezas, y pasa que entre Longaví y Bulnes, no hay un packing que haga cerezas, abarcando una zona de 140 a 150 kilómetros de distancia por ruta, en que no hay packing de cerezas, viendo así la oportunidad. Sumándole así el crecimiento productivo de cerezas solo en Ñuble", explaya el gerente.

Arias agrega que en base a gestiones, "y aprovechando distintas oportunidades que se nos dieron, pudimos ocupar este packing. Ahora lo estamos equipando, para hacer cerezas, lo que se transforma en una oportunidad no solo para nosotros, sino que para los productores y exportadores de la zona, que puedan aprovechar este packing, con esta oportunidad geográfica entre Longaví y Bulnes. Esta planta trabajaba en packing, pero en arándanos, espárragos, cebollas, cosas tradicionales en la zona, similar a otros packing de la zona, no especializados como nosotros que queremos aprovechar su ubicación geográfica y ser pioneros en esto para los productores de entre Chillán y Parral".

150 a 200 EMPLEOS

El empresario frutícola anticipa que el primer año de funcionamiento del packing "será una especie de marcha blanca y solo para nosotros". Reconoce que "somos novatos en esta parte de packing, con los aciertos y errores que podamos tener, y ya desde el próximo año podremos empezar a abrirnos a otros productores y exportadores de la zona, con el gran gancho comercial de que la fruta no va a viajar más de 20 minutos para ser embalada, además de los ahorros de distancias por fletes, pueden ir a ver el proceso de packing en 20 minutos para llegar a la misma planta".

"Tenemos un estimado de poder llegar a 1 millón de kilo, y el packing en sí hoy, debería producir un potencial de 2 millones de kilo, por temporada y según la capacidad de la línea de proceso pensando en el primer año de marcha blanca. conscientes del impacto social - laboral que pueda ofrecer este espacio, proyectando que en plena temporada pueda tener una capacidad de 150 a 200 personas en el packing, más las que ya tenemos en el campo para las cosechas, que son cerca de 300 personas más, por lo que es una oportunidad de gente que necesita estos trabajos por temporada, siendo un foco relevante de trabajo para los vecinos de los alrededores y para quienes se dedican a esto", detalló Álvaro Arias.

Competitividad

A juicio del seremi de Economía de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, "la instalación de esta nueva inversión es muy positiva para la región, ya que no solo generará empleos, sino que también aumentará la eficiencia y competitividad en el mercado de la cereza".

"La inversión privada en el sector agrícola es fundamental para el desarrollo y modernización de Ñuble. Cada productor que apuesta por mejorar su infraestructura productiva contribuye a un sector agrícola más eficiente y sostenible, capaz de enfrentar los desafíos del cambio climático y la volatilidad de los mercado". analizó Antonio Arriagada, seremi de Agricultura de Ñuble.

Carabineros capturó a tres adolescentes por receptación

POLICIAL. Procedimiento incluyó allanamientos simultáneos en la capital regional, encontrándose se encontró droga.
E-mail Compartir

En coordinación con la fiscalía de Chillán, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) Ñuble detuvo a 3 adolescentes el delito de receptación, involucrados en la utilización de un vehículo robado.

El equipo especializado, en contexto de un proceso investigativo llevado a cabo por varias semanas, procedió a dar cumplimiento a diligencias de allanamientos simultáneos y captura de los sujetos en Chillán, los cuales tendrían participación en el uso de un vehículo con encargo por robo.

"Los imputados abandonaron el vehículo despues de haberlo chocado, y haber sustraer sustraído las especies desde el interior, las que después pudieron comercializar", explicó el jefe del SEBV Ñuble, teniente Miguel Venegas, respecto a la acción de los antisociales.

Desde Carabineros, precisaron que en los allanamientos simultáneos de los domicilios, apoyados por personal GOPE y COP Ñuble, se encontró droga, como también evidencia útil de interés que permite continuar con el proceso investigativo. Uno de los adolescentes capturados en esta investigación ejecutada por los profesionales del SEBV, ya ha sido vinculado este año a una encerrona y otra receptación de un vehículo robado, como también detenido por delitos violentos y portar elementos conocidos para la comisión de ilícitos, delitos cometidos en Chillán.

Por lo anterior el día de hoy los imputados fueron puestos a disposición de la justicia por instrucción de la fiscal del caso Mary Carmen Farias Valenzuela.