Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Política y sus límites

José Ignacio Martínez Estay
E-mail Compartir

La Política es una actividad humana, y por eso no es ajena a las virtudes y defectos de los ciudadanos, en especial de quienes "hacen política", de los políticos. En tal sentido, no cabe duda de que la confianza o desconfianza en ella se vincula especialmente con los defectos y virtudes de estos últimos, pero esto no nos puede hacer perder de vista que la Política no consiste en aquellos defectos y virtudes. Por el contrario, ella tiene una entidad propia, que entre otras cosas se traduce en un objetivo que la define, que no es otro que el interés general o interés público, es decir, aquella parte del bien común que sólo podemos procurar alcanzar a través de ella.

De aquello se desprende una consecuencia esencial, a saber, que no todo es Política, porque ésta se relaciona con lo público, y no con lo privado y lo íntimo. En los totalitarismos no existe esta distinción básica, y por eso son regímenes esencialmente antipolíticos, porque si todo es Política, en verdad nada lo es. Algo parecido ocurriría con una hipotética utopía ultraliberal, que pretendiese negar la existencia de lo público. Asimismo, la Política no es economía, ni derecho, ni moral, ni religión, aunque sin duda se relaciona con estos saberes y actividades humanas, sin las cuales resulta imposible concebir nuestra existencia.

Estas distinciones resultan trascendentales, porque permiten asumir que la Política no está en todo, que no es ni bueno ni sano que esté en todo, y que no hace milagros. Por ende, la Política no puede transformar el mal en bien, ni viceversa, como tampoco puede contrariar el principio económico que nos enseña que los recursos son limitados, aunque sí puede ayudarnos a decidir cómo podemos administrarlos mejor. En fin, la conciencia de que la Política tiene límites nos ayuda a su vez a entender que tiene un ámbito competencial que le es inherente, y que resulta imprescindible, porque se vincula con lo común, con lo que nos afecta a todos en cuanto a miembros de la comunidad.

En tal sentido, lo propio de ella es buscar la solución de aquellos problemas comunes que son inherentes a su competencia, como por ejemplo la seguridad y la mantención del orden público, la regulación de la provisión de bienes y servicios esenciales, o la impartición de justicia conforme a las reglas de un debido proceso.

La Política es una actividad noble e indispensable, y la claridad sobre su sentido y fines es trascendental, porque nos ayuda a comprender lo que podemos esperar de ella, y por lo mismo, a desconfiar de quienes nos ofrecen paraísos en la tierra.

"No todo es Política, porque ésta se relaciona con lo público, y no con lo privado y lo íntimo. En los totalitarismos no existe esta distinción básica, y por eso son regímenes esencialmente antipolíticos, porque si todo es Política, en verdad nada lo es. Algo parecido ocurriría con una hipotética utopía ultraliberal, que pretendiese negar la existencia de lo público. La Política no es economía, ni derecho, ni moral, ni religión, aunque sin duda se relaciona con estos saberes y actividades humanas".

Profesor de Derecho Constitucional y Administrativo. Investigador de POLIS, Observatorio Constitucional de la Universidad de los Andes

Fin de semana: accidentes de tránsito han dejado 11 fallecidos

CARRETERAS. Carabineros informó, además, de 113 detenidos por conducir tras haber consumido alcohol o drogas.
E-mail Compartir

Redacción

Las autoridades de Gobierno anunciaron una serie de medidas que se tomarán hoy para el regreso a Santiago de alrededor de 160 mil vehículos de un total de 520 mil que salieron durante todo el fin de semana largo. Mientras, Carabineros dio a conocer un balance con disminución de accidentes pero aumento de fallecidos.

En su resumen de los primeros días del fin de semana largo, la policía uniformada informó sobre los siniestros de tránsito en comparación con el mismo periodo del 2022, cuando se tuvo la misma cantidad de feriados, y constató que el flujo vehicular disminuyó al igual que los accidentes. Sin embargo, la cantidad de fallecidos aumentó.

"Se han registrado hasta ayer 279 siniestros de tránsito, que conlleva un 27% menos comparativamente con lo del 2022 con la cantidad de feriados similares en la del 2024. Lo mismo ocurre también con la disminución de los resultados de las personas lesionadas de estos siniestros viales, que también tienen una disminución comparativa con el 2022", señaló el teniente coronel de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, Rodrigo Pérez.

Sin embargo, reparó en que "existe un aumento porcentual de un 22% en la cifra de fallecidos resultado de estos siniestros del tránsito que a la fecha, es decir, hasta ayer, se contabilizan 11 personas fallecidas en lo que va corrido de este fin de semana largo".

Finalmente, se informó que en los tres primeros días de este fin de semana largo se produjeron 113 detenciones de conductores: 52 por manejar en estado de ebriedad, 50 por conducir bajo la influencia del alcohol y 11 bajo efectos de drogas.

Medidas especiales

Respecto de la jornada de hoy, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, dijo que "lo más complicado va a ser el retorno del día domingo. Esperamos más de 160 mil vehículos retornando a la ciudad de Santiago, algo que por supuesto da garantía de que vamos a tener congestión".

En Chilevisión, Muñoz precisó que "lo más complicado va a ser a partir del mediodía. Entonces, usted puede retornar ojalá en la mañana y va a ahorrar: hay un peaje a luca".

"Hemos hecho los esfuerzos, además, por reducir el tráfico de camiones en los horarios de mayor tránsito y, al mismo tiempo, se bajan los peajes para camioneros en los horarios en que nos gustaría que ellos viajaran", remarcó la autoridad.

"Nunca es suficiente para poder atender a todas las personas que van a querer viajar mañana de la forma que quisieran. Entonces, la invitación es a evitar los horarios de mayor congestión", agregó el secretario de Estado.

Según las proyecciones del Ministerio de Obras Públicas, los horarios de mayor flujo vehicular serán entre las 12:00 y 16:00 horas, en la Ruta 5 Norte; entre las 12:00 y 20:00 horas, en la Ruta 68; entre las 11:00 y las 23:00 horas, en la Ruta 78; y entre las 12:00 y 18:00 horas, en la Ruta 5 Sur.

El ministro (s) de Obras Públicas, José Andrés Herrera, precisó sobre el "Peaje a luca" que "se va a extender en los tres peajes más importantes, entre las 7:00 y las 13:00 horas. También, el Ministerio de Transporte ha aplicado una restricción de camiones que facilitan el tránsito vehicular de los vehículos menores".

Hombre fue asesinado cuando caminaba a su casa en un cerro de Valparaíso

CRIMEN. La PDI detuvo a dos personas, uno de ellos menor de edad.
E-mail Compartir

Un hombre de 30 años murió tras recibir múltiples disparos cuando se dirigía a su casa en el cerro Rocuant de Valparaíso, tras ser abordado y acribillado por un número indeterminado de personas.

A solicitud del Ministerio Público, la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso se trasladó hasta el Hospital Carlos van Büren, donde se constató el deceso. La víctima habría recibido al menos 20 disparos.

El subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la brigada especializada, detalló que "la causa de muerte se produjo por diversos impactos balísticos en distintos planos del cuerpo más dos impactos por un tipo de arma escopeta". Además, afirmó que el fallecido contaba con "con diversos antecedentes policiales".

"Nos hemos traslado a la calle donde hemos levantado señaléticas y evidencia biológica. Los detectives se han abocado a empadronar el sector, tomar declaraciones a posibles testigos y con estos antecedentes poder obtener la identidad de los imputados", agregó el jefe policial.

Tras algunas diligencias, la PDI y el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía detuvieron a dos sospechosos de este homicidio, uno de ellos menor de edad.