Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avanzan con promoción internacional de destinos de la región de cara al verano

TURISMO. Empresarios han visitado Argentina y Brasil, con el fin de potenciar Ñuble.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

A falta de casi dos meses para el inicio del verano, en la región ya proyectan estrategias para captar más visitantes en los distintos destinos turísticos de Ñuble. Ello, con la finalidad de romper con la estacionalidad en algunos sectores, lo que se traduce en una baja de turistas, en destinos como el Valle Las Trancas, que registra su temporada alta en invierno. Es por aquello que desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Ñuble, se refirieron al trabajo en materia de difusión y puesta en valor de los destinos.

Entre aquellas estrategias, desde el servicio destacaron la promoción internacional de la región, con presencia de empresarios turísticos en países como Argentina y Brasil. "Durante el mes de diciembre vamos a iniciar un plan de medios para estar presentes en distintas plataformas digitales, impresas, tv abierta y vallas publicitarias para poder seguir posicionando la marca de Ñuble en el contexto nacional. En paralelo, hemos iniciado en el mes de septiembre la promoción internacional con presencia de empresarios turísticos en Argentina y Brasil", expresó el director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González.

Siguiendo la misma línea, González agregó que "se sigue trabajando para promover la región y esta promoción se complementan con los programas regulares que tenemos de viajes ya sea de la tercera edad, el turismo familiar, reforzados con los programas FNDR que han permitido que las personas mayores de la región se desplieguen por los 5 destinos, y puedan apoyar a los empresarios del espacio contra estación", puntualizó.

Ahora bien, según precisaron desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Ñuble, durante septiembre, las visitas de turistas aumentaron con respecto al año pasado. Específicamente, las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turístico en la región, es decir, el número total de noches que las personas alojaron, llegaron a 29 mil 878 en septiembre de 2024, lo que implicó un alza de 9,8% respecto al mismo mes del año anterior. Así lo revela la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada la mañana de ayer por la Dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En ese sentido, desde el INE agregaron que la tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional fue de 23,4%, contrayéndose 0,23 puntos porcentuales en doce meses. Los establecimientos de alojamiento turístico anotaron un ingreso por habitación disponible, de $26.094, aumentando 23,2% en doce meses; mientras que el ADR (tarifa promedio diaria, por su sigla en inglés) registró un valor de $111.654, creciendo 24,4 % interanualmente.

Quillón

Si bien las cifras auguran un positivo verano, existen destinos en los que se advierte con preocupación la temporada estival. Se trata de Quillón, comuna desde donde aseguran que les ha afectado lo que denominan un prejuicio para con la Laguna Avendaño, cuerpo de agua que si bien se encuentra habilitado para el baño, tras las fiscalizaciones y prohibición en el pasado, el destino no ha logrado repuntar.

Así lo manifestó el presidente de la Cámara de Turismo de dicha comuna, Andrés Paquien. "Fuimos fuertemente afectados por las noticias que se dieron a conocer sobre el cierre de la laguna y la contaminación de esta en ese entonces, ya que mucha gente declinó de venir, por lo mismo. Aún hay clientes que llaman para preguntar si la laguna está abierta o no, y no sé hasta cuando nos va a perseguir lo del cierre anterior".

Respecto a las condiciones que se encuentra la laguna en la actualidad, a poco de que comience el verano, Paquien dijo que "la laguna está clarísima, todas las muestras han salido buenas, sin embargo, no podemos saber qué pueda pasar desde diciembre en adelante debido al calor".

Con tecnología 3D potencian la rehabilitación en la red asistencial

SALUD. Hospital de Bulnes y Cesfam de San Ignacio cuentan con impresora 3D.
E-mail Compartir

Con el propósito de facilitar la rehabilitación de las y los usuarios, el Cesfam Dr. Alfonso Parra Carriel de San Ignacio adquirió una Impresora 3D, que permitirá desarrollar herramientas de apoyo para personas con dificultades en el movimiento de sus extremidades, ayudando a los pacientes en su proceso de rehabilitación y favoreciendo la realización de las actividades diarias.

Esta nueva herramienta tecnológica facilitará el trabajo del equipo de rehabilitación del establecimiento, y se suma a la que ya está en funcionamiento en el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes.

"Es muy gratificante para nosotros que los establecimientos de salud modernicen sus procesos, y a través de nuevo equipamiento fortalezcan la atención, y en este caso, la rehabilitación de las personas. Esto refleja el compromiso del equipo. Sin duda es un gran avance para la red de atención que favorecerá la recuperación de la funcionalidad de las y los usuarios en sus actividades diarias, además de reducir la sobrecarga de sus cuidadores/as", precisó la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca.

Asimismo, la directiva recalcó que, "se trata de una herramienta que permite promover la inclusión social, laboral y educacional de cada paciente, mediante la creación de adaptaciones específicas que mejoran considerablemente su calidad de vida".

"Aún hay clientes que llaman para preguntar si la laguna está abierta o no, y no sé hasta cuando nos va a perseguir".

Andrés Paquien, Cámara de Turismo de Quillón

"Hemos iniciado la promoción internacional con presencia de empresarios turísticos en Argentina y Brasil".

Augusto González, Director Sernatur Ñuble