Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Netanyahu: volveremos a 'una guerra intensiva' si Hizbulá viola la tregua

CONFLICTO. Líbano acusó a Israel de romper acuerdo de alto al fuego.
E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó ayer con retornar a una guerra abierta contra Hizbulá en el Líbano, menos de 48 horas después del inicio de tregua, si el grupo proiraní viola de forma extensiva las condiciones de alto al fuego.

"Si hay gran violación del acuerdo, no sólo operaremos quirúrgicamente como lo estamos haciendo ahora", dijo anoche Netanyahu al Canal 14. "Si hay una gran violación del acuerdo, ordené a las Fuerzas Armadas, que se preparen para una guerra intensiva", añadió.

En la entrevista, Netanyahu resaltó que el alto al fuego en Líbano "puede ser breve" y que Israel "lo hizo cumplir en su primer día", según declaraciones recogidas por el diario Times of Israel.

El acuerdo establece que "estos compromisos no impiden que Israel o el Líbano ejerzan su derecho inherente de legítima defensa, de conformidad con el Derecho Internacional".

Netanyahu ya dijo el martes por la noche, al anunciar el acuerdo, que Israel "mantendría plena libertad de acción militar" en el Líbano "con el pleno entendimiento de los Estados Unidos". Autoridades libanesas, por su parte, dijeron que se oponían a cualquier violación de su soberanía.

Los residentes del norte "volverán por etapas, cuando sientan que lo que digo es cierto", vaticinó el mandatario, según detalla la prensa israelí, sobre los 60.000 desplazados del norte, muchos de ellos críticos con el fin de esta guerra.

Ayer, la segunda jornada de tregua se vio salpicada por el desacuerdo entre las partes sobre el derecho de Israel a atacar a Hizbulá si considera que los milicianos violaron el acuerdo, algo que Netanyahu señala como prerrequisito, pero que los funcionarios libaneses y de Hizbulá rechazan.

Denuncian ataques

El primer ministro libanés, Najib Mikati, urgió ayer en una llamada con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a que la comunidad internacional aumente la presión sobre Israel, al considerar que violó el acuerdo tras realizar incursiones aéreas y ataques con diversas armas contra el territorio libanés.

Por su parte, el Ejército israelí acusó a Hizbulá de haber quebrantado las condiciones del pacto y confirmó haber atacado a dos supuestos milicianos dentro de un edificio "utilizado para disparar decenas de proyectiles contra Israel el mes pasado", además de otros ataques aéreos contra armamento en el sur del Líbano.

El acuerdo, negociado por Estados Unidos y Francia, incluye un alto al fuego inicial de dos meses durante el que Hizbulá se retirarán al norte del río Litani y las fuerzas israelíes abandonarán Líbano, para dar cabida a por tropas libanesas y fuerzas de paz de la ONU a lo largo de la frontera.

Israel advirtió además que seguirá atacando Gaza hasta lograr la liberación de 101 rehenes aún en poder de Hamás.

Putin no descarta usar su nuevo misil hipersónico contra centros de toma de decisión en Kiev

GUERRA. Jefe del Kremlin volvió a realizar fuertes advertencias por apoyo a Ucrania.
E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no descartó ayer que Moscú pueda golpear centros de toma de decisiones en Kiev con el nuevo misil hipersónico Oréshnik si continúan los ataques con armas occidentales de largo alcance contra el territorio ruso.

"No descartamos el uso del Oréshnik contra instalaciones militares y de la industria militar o contra los centros de toma de decisiones en Kiev, entre otros", dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa en Astaná tras asistir a una cumbre de la alianza militar Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Agregó que las autoridades de Kiev mantienen intentos de atacar "instalaciones críticas" rusas, incluidas las que están en Moscú y San Petersburgo.

"Vamos a responder a los actos de agresión contra Rusia. Cómo, cuándo y con qué armas dependerá del Ministerio de Defensa de Rusia", señaló el jefe del Kremlin y añadió que para cada objetivo se debe utilizar "un instrumento diferente".

En cuanto a la disposición de negociar la paz, Putin afirmó que la aparición del misil Oréshnik "no ha cambiado nada". "Nuestra actitud fundamental hacia la solución de la situación en Ucrania no cambia: a) para el proceso de negociación y b) por supuesto, en los términos que establecí en mi discurso ante la jefatura del Ministerio de Asuntos Exteriores en junio de este año", afirmó.

En esa ocasión, Putin demandó la retirada de las tropas ucranianas de los territorios que pasaron a formar parte de Rusia, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Zaporiyia y Jersón, así como el estatus de no alineado de Ucrania, la desnazificación y desmilitarización del país y la abolición de todas las sanciones occidentales.

Horas antes, durante la cumbre de la OTSC, el líder ruso aseguró que pese a las advertencias sobre el peligro de una escalada del conflicto ucraniano, continúan los ataques contra territorio ruso con armas occidentales.

Así, tras el primer uso del Oréshnik contra una fábrica militar en Ucrania el 21 de noviembre, Kiev atacó instalaciones militares rusas con misiles ATACMS en dos ocasiones, dijo.

En cuanto a las conversaciones en Occidente sobre la necesidad de dar armas nucleares a Ucrania, Putin afirmó que Rusia "no lo tolerará".

"En tal caso, utilizaremos todos -y quiero subrayar eso- todos los medios a nuestro alcance. No lo toleraremos", aseveró.

Según Putin, los dichos sobre la necesidad de transferir armas nucleares a Kiev fueron hechas por "personas irresponsables que no responden por nada y no sienten responsabilidad alguna por el destino de sus países y del mundo en general".

En este sentido, dijo que si alguna potencia accede a esa transferencia, eso "violaría todas las obligaciones asumidas en el ámbito de la no proliferación de armas de destrucción masiva".

Actualmente, Kiev puede producir por su cuenta solo una "bomba sucia", pero también en ese caso "la respuesta será absolutamente proporcional" a las amenazas hacia Rusia, prometió.

"trump corre peligro"

Al término de su visita a Kazajistán, Putin también fue consultado por el presidente electo de Estados Unidos

"Contra Trump se utilizaron métodos de lucha totalmente incivilizados, incluso hasta reiterados intentos de asesinato. En mi opinión, él todavía corre peligro", afirmó el líder ruso, al recordar que "en EEUU han pasado muchas cosas".

Sin embargo, añadió, Trump es "un hombre inteligente y bastante experimentado".

"Confío en que será más cuidadoso", dijo Putin.

Siete años de cárcel para la madre que tuvo a su guagua tres años en un cajón en Inglaterra

E-mail Compartir

Una madre que mantuvo a su bebé escondida durante tres años en un cajón sin dejarla ver jamás la luz el sol ni a otro ser humano fue condenada a siete años y medio de cárcel en el Reino Unido, en un caso que conmocionó al país.

Según medios locales, la pequeña fue hallada por casualidad en estado de grave desnutrición e incapaz de gatear, caminar, hablar o emitir sonidos, en febrero de 2023, por una pareja de su madre cuando él buscaba el baño en el segundo piso de la casa y escuchó un sonido similar al de un bebé.

Al acercarse para ver de dónde procedía ese sonido, el hombre descubrió a la niña, que tenía el paladar hendido y estaba severamente deshidratada, encerrada en un cajón, y llamó a la policía.

El primer trabajador de los servicios sociales que acudió a la casa tras recibir el aviso indicó, en una declaración leída ante el tribunal y recogida por el diario 'The Guardian', que le "sobrecogió" lo que vio. "Me quedé extremadamente conmocionado al ver a la bebé mirándome sentada en un cajón. Me miraba fijamente y se mecía hacia adelante y atrás", relató.

"Miré a su madre y le pregunté: '¿Es ahí donde la tienes?' La madre respondió: 'Sí, en el cajón'. Me conmocionó que no mostrara ninguna emoción y que la situación la dejara impasible", agregó.

Además, reveló que la mujer le confesó que nadie más había visto a la niña: "(La situación) se volvió un espanto sobrecogedor al ser, probablemente, la única otra cara que (la niña) había visto aparte de la de su madre", recordó.

La bebé nació en la tina de la casa en el condado de Cheshire en marzo de 2020 pero su nacimiento nunca se registró.

La madre, cuya identidad no puede revelarse, contó a la policía que había mantenido una relación con el padre de la niña y no quiso que él supiera que estaba embarazada. Después puso a la bebé en el cajón bajo una cama y, de vez en cuando, le daba de comer cereales disueltos en leche con una jeringa y le cambiaba el pañal.

Con el paso del tiempo, la mujer volvió a trabajar y se ausentaba a llevar a sus otros hijos al colegio, dejando a la pequeña desatendida durante horas.