Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Oficina Municipal de Becas asesoró a más de dos mil estudiantes este año

APOYO. En ese contexto, está beneficio de Residencia Familiar, para 74 alumnos.
E-mail Compartir

Más de dos mil estudiantes de Chillán se acercaron durante este 2024 a la Oficina Municipal de Becas para optar a alguno de los beneficios que se canalizan a través de dicha unidad y que buscan ser un aporte en el desarrollo académico de las y los jóvenes de la comuna.

Los requerimientos mayormente solicitados fueron los de Beca Presidente de La República e Indígena, siendo beneficiados 831 estudiantes con diferentes montos económicos, dependiendo si cursan enseñanza básica, media o superior.

Se suma la gestión a la obtención de la beca Residencia Familiar, la que otorgó apoyo a 74 estudiantes este año. La iniciativa es financiada por Junta Escolar de Auxilio Escolar y Becas y se canaliza a través de la Municipalidad de Chillán, el objetivo es favorecer el acceso, mantención y el término en el sistema educacional de los estudiantes que tienen la necesidad de trasladarse a otras comunas para continuar con sus estudios, debido a la reducida oferta educacional de establecimientos o instituciones de educación superior en su lugar de residencia.

La directora de DIDECO, Zoraya Martínez, destacó que "llegamos a más de dos mil familias a través de este programa que cada año se fortalece más y que tiene más cobertura. Estamos contentos, sobre todo porque hay una gestión importante del equipo de becas, hemos ampliado el convenio con JUNAEB. Ha sido un trabajo constante de asistencia técnica y orientación a los estudiantes que asisten a nuestras oficinas".

"Tenemos 23 locales de rendición de la prueba Paes, ya a partir de mañana (hoy), los estudiantes pueden imprimir sus certificados de registro".

César Riquelme, Seremi de Educación

Proyectan que 8 mil 416 ñublensinos rindan la Paes a partir de este lunes

EDUCACIÓN. Las diferentes pruebas se realizarán el 2, 3 y 4 de diciembre.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Este 2, 3 y 4 de diciembre, se rendirá a nivel nacional Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes), que contemplará la participación de alrededor de 294 mil aspirantes, de los cuales 8 mil 416 corresponden a Ñuble; de ellos, el 53% corresponde a mujeres, y el 47% a varones. Según detallaron desde la secretaría regional ministerial de Educación, será este lunes cuando se lleve a cabo la jornada de reconocimiento de sala a las 11:30 de la mañana.

Respecto a la distribución de las pruebas a rendir, el seremi del ramo en la región, César Riquelme, precisó que en la tarde del lunes, a partir de las 15 horas, se llevará a cabo la prueba de Competencias en Matemáticas 2; el martes 3, a las 9 de la mañana, se realizará la prueba de Competencia Lectora; a las 15 horas del mismo día la prueba electiva de Ciencias, para finalizar el miércoles, con la prueba de Competencia de Matemática, a las 9 de la mañana, y en la tarde, a partir de las 15 horas, cerrará la jornada con la rendición de la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales.

"En el caso de Ñuble, tenemos 23 locales de rendición de la prueba Paes, ya a partir de mañana (hoy), los estudiantes pueden imprimir sus certificados de registro, su tarjeta de inscripción, y para el día de la rendición, deberán presentarse en los establecimientos con su tarjeta de identificación y carnet de identidad. Hay algunos programas especiales en lo que tiene que ver con la rendición, recordando que corresponde a una nueva modalidad, que se diferencia con la antigua PSU, en el enfoque en términos de lo que se evalúa, que tiene que ver con temas prácticos y de habilidad. Pero también incluye una prueba de invierno, que se rinde del 2022, y que los alumnos que postulen ahora a la universidad, pueden armar un puntaje ponderado considerando la prueba de invierno 2023, la regular del 2023, la de invierno 2024, y la regular que se rinde la próxima semana", dijo Riquelme.

Proceso y resultados

Los resultados serán entregados el 6 de enero, jornada en la que, además, se dará inicio al proceso de postulación, que finalizará el 9 de enero. En tanto, el 20 de enero, se entregarán los resultados del proceso de selección, comenzando las matrículas a partir del 21, culminando el 23 del mismo mes.

Juan Daniel González, encargado de Educación Superior en la Seremi de Educación, agregó que desde el año antepasado se pusieron en marcha los cupos universitarios para incorporar más mujeres en la ciencia, vinculado a carreras de tecnología, ingeniera y matemáticas. "En relación a esto, ellas postulan al proceso de manera normal, y, posteriormente, las universidades les otorgan estos cupos para que puedan ellas ingresar a estas carreras. Ha sido bastante relevante dentro de los procesos universitarios", dijo el encargado.