Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sector agroindustria registra aumento en empleos de temporada en la región

TRABAJO. En puestos de manipuladores, cosecheros, operarios de producción, entre otros.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

La compleja situación económica que atraviesa el país se refleja, entre otras cosas, en la cuestión laboral. Las altas cifras en desocupación, refrendadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, dan cuenta de la necesidad por hallar empleo a nivel regional. Respecto de los rubros con mayor incidencia en Ñuble, sabida es la preponderancia que cumple el sector agrícola, aun cuando, en particular, y según información proporcionada por las oficinas municipales de Intermediación Laboral (Omil), los sectores agroindustrial, construcción y de servicios, es donde se registra mayor colocación de puestos de empleo.

Ello, según datos entregados por los organismos municipales de la intercomuna Chillán y Chillán Viejo. En el caso de Chillán, según la Omil, uno de los rubros que ha marcado un crecimiento con respecto a lo que se venía dando, es el de la construcción.

Al respecto, el jefe de la Omil del municipio de Chillán, Jorge Salgado, declaró que "en los últimos meses, hemos observado un aumento en la demanda de puestos en el área de Construcción, un sector que previamente había experimentado una disminución en las solicitudes".

Sobre la cantidad de personas que han sido beneficiadas a través de la colocación de puestos de trabajo, Salgado precisó que en Chillán, "al mes de octubre de 2024, la OMIL registra un total de 1.166 personas colocadas en un puesto de trabajo", señaló

En particular, sobre los puestos que registran mayor colocación, en el caso de Chillán especificaron que son Servicios y logística: entre aquel ítem se consideran los cargos de auxiliar de aseo, auxiliar de bodega y despacho, encargado de inventario, conductores, entre otros. En el caso de la Construcción, se agrupan diversos cargos relacionados con obras y mantenimiento. En último lugar de rubros preponderantes, desde la Omil destacaron los Operarios de packing: operarios de producción y otros vinculados al área de embalaje.

En el caso de los cargos relacionados con el área de Servicios y Logística, explicó que continúan con vacantes disponibles. "Especialmente en los puestos de auxiliar de aseo, bodegueros, ejecutivos de ventas, entre otros. En cuanto al sector de Agroindustria, la contratación ha aumentado considerablemente debido a la temporada, lo que refleja un repunte en la necesidad de trabajadores en estos rubros".

Chillán viejo

En el caso de Chillán Viejo, el encargado de la Omil, Rodrigo Riquelme, precisó que dada la fecha y temporada en el sector agroindustrial, las colocaciones de empleo han ido al alza. "Debido principalmente a la temporada del sector agroindustrial", explicó, agregando que a aquel rubro le siguen "los rubros de logística y servicios, comercio, administración. Sin embargo, estamos unos puntos debajo de años anteriores, debido al atraso en el inicio de temporada de la agroindustria", dijo, refiriéndose al packing y la cosecha

"En el último trimestre, se han registrado el grueso de las colocaciones en el sector agroindustrial, básicamente manipuladoras/os, cosecheras/os, operarios de producción calificados y semi-calificados, Operarios de maquinaria, personal de seguridad, operarios de bodega, vendedores", agregó.

"En el último trimestre, se ha registrado el grueso de las colocaciones en agroindustria".

Rodrigo Riquelme, Omil Chillán Viejo

Dos rubros lideran ofertas de trabajo

En el caso de Quillón, desde la Omil destacaron que los puestos de trabajo más demandados son de agroindustria, construcción, asesoras de hogar y cuidados.

En cuanto a ofertas, destacan cuidado de parcelas, conducción de maquinaria pesada, maestros de cocina, entre otros.

Futura Unidad de Paciente Crítico tendrá boxes de hospitalización

SALUD. Se trata de servicios con las que contará el área en el futuro hospital regional de Ñuble.
E-mail Compartir

La construcción del futuro hospital regional de Ñuble supera el 80% de avance, y entre aquellos aspectos confirmados con los que contará, es el de la Unidad de Paciente Crítico (UPC), área destinada a personas en estado grave que requieren manejo médico y de enfermería altamente especializado.

En el futuro recinto, confirmaron desde el Hospital de Chillán, la UPC abarcará una superficie de 3.000 metros cuadrados, ubicada en el piso 2 bajo las Torres A y B. Dispondrá de 24 camas para cuidados intensivos, dirigidas a pacientes con mayor complejidad que necesiten estabilización hemodinámica y ventilación mecánica invasiva, y 30 camas para cuidados intermedios, orientadas a quienes, aunque estabilizados, requieren monitoreo y atención avanzada.

La novedad de esta área crítica en el futuro hospital es los pacientes estarán en boxes individuales, separados por paneles de vidrios a diferencia que como se distribuyen las camas de este tipo en el actual Herminda Martín donde se disponen varias en una sala compartida y solo es posible separarlas con cortinas.

Ángela Venegas, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Herminda Martín, sobre ello, declaró que "el espacio físico y su distribución no tienen comparación con el área actual. Hoy nuestras camas están en salas compartidas (…) Los módulos individuales del nuevo hospital permitirán una mayor intimidad, facilitando además un entorno acogedor para sus familias. Este avance refuerza nuestro compromiso con la humanización de la medicina, un modelo que ya estamos implementando".

En la unidad se atenderá a pacientes médicos y quirúrgicos mayores de 15 años. Recibirán atención respaldada por equipos de monitoreo, diagnóstico y tratamiento.