Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a exadministrador por delitos de negociación incompatible

E-mail Compartir

La fiscal Nadia Espinoza Caro obtuvo veredicto condenatorio en contra de Ricardo Vallejos Palacios, exadministrador municipal de Chillán, quien enfrentó un juicio oral de acuerdo al Ministerio Público por tres delitos de negociación incompatible cometidos entre diciembre de 2019 y abril de 2020. "Valoramos el veredicto del tribunal y consideramos que es una importante sentencia, puesto que es la primera por este tipo de delito, en el ámbito de corrupción, dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán", destacó la fiscal Nadia Espinoza.

Cabe recordar que en días previos a conocerse este veredicto condenatorio, el abogado de Vallejos, Juan Carlos Manríquez, adelantó la estrategia que iban a asumir como defensa, la que apuntaba al reconocimiento de los ilícitos. "Nosotros no vamos a negar ningún hecho, lo que va a hacer el sr Vallejos Palacios es asumirlos , explicarlos, entregar detalles y vamos a apoyar la labor del tribunal para que se esclarezcan íntegramente todos esos elementos. Y si por eso le corresponde una sanción penal en su minuto, la vamos a asumir", expresó Manríquez.Señalar que el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán dará a conocer su sentencia el lunes 9 de enero, a las 13:00 horas.

Embajadores deportivos de marca Ñuble dictaron primeras clínicas

EVENTO. Cerca de 200 estudiantes escucharon con atención sus historias. En diciembre y enero repetirá la actividad.
E-mail Compartir

Los deportistas Héctor "Rayo" Quintana y la medallista paralímpica, Florencia Pérez, dictaron sus primeras clínicas deportivas a estudiantes de la región de Ñuble en la Escuela Centro Ecoeducativo Valle Las Trancas y el Liceo Narciso Tondreau de Chillán, respectivamente.

Héctor "Rayo" Quintana relató su historia deportiva y sus principales logros, que fueron escuchados por cerca de 25 alumnos del establecimiento educacional de la comuna de Pinto, donde destacan sus 12 títulos a nivel nacional, y sus medallas de oro sudamericanas y panamericanas.

Por su parte, Florencia Pérez, fue recibida por más de 150 alumnos, en el gimnasio del Liceo Narciso Tondreau, donde junto a su entrenador, Esteban Carrasco, dieron a conocer sus inicios en el Tenis de Mesa y sus principales títulos, donde destacan el doble oro parapanamericano en Santiago 2023 y el Bronce en los últimos Juegos Paralímpicos París 2024.

En tanto, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, destacó que "si bien este programa busca mostrar a Ñuble desde un atractivo deportivo y de la mano de exponentes de diferentes disciplinas, que nos posicionan a nivel nacional e internacional, en este caso con nuestros embajadores Florencia y Héctor, también es una oportunidad para que Ñuble, tal como dice su eslogan, sea una región que inspire a otros, escuchando experiencias, motivándolos a desarrollarse y consolidando nuestra identidad".

"Estamos evaluando las próximas clínicas deportivas en los destinos de la región, que deberán realizarse en los meses de diciembre y enero", explicó Augusto González, director regional de Sernatur.

Se inició el recapado de Ruta N-48-O que conecta Bulnes- Quillón

ADELANTO. Intervención de la vía apunta a garantizar que conductores tengan mayor seguridad y mejor conectividad vial. Obras incluyen bacheos y aplicación de capa asfáltica.
E-mail Compartir

Comenzó la segunda etapa del plan de mejoramiento de la Ruta N-48-O tramo que une las comunas de Bulnes y Quillón, camino que se encontraba con graves deterioros en su calzada y donde se llevó a cabo el término anticipado del contrato con la empresa que estaba a cargo de las obras de reposición total del tramo II, las que finalmente no se concretaron.

Por tal razón, el MOP comprometió una intervención a través de su equipo de Administración Directa de Vialidad, que tuvo su primera etapa entre agosto y octubre de este año, con el bacheo en frío, bacheo mecanizado en caliente y aplicación de sello de grietas, y ahora, se inicia la segunda etapa, de recapado que mejorará la seguridad y mantendrá la conectividad vial de esta transitada arteria.

"Estamos dando cumplimiento al mejoramiento de la ruta de Bulnes-Quillón, que estaba con complicaciones de contrato producto de la pandemia y porque tuvimos que hacer un término anticipado con la empresa anterior. Como Ministerio de Obras Públicas nos comprometimos a hacer un tratamiento superficial que nos permitiera poder mejorar esta ruta durante el tiempo en que demora la próxima licitación, de manera que hoy día damos inicios justamente a estos trabajos, porque ya estamos en condiciones de poder dar respuesta y poder comenzar lo que hoy día necesita esta comunidad para poder transitar en forma segura y en forma como corresponde con su vía expedita", informó el seremi (s) de Obras Públicas de Ñuble, Roberto Missene.

Avances

Actualmente, las obras incluyen bacheos previos y la aplicación de una capa asfáltica de seis centímetros sobre una manta geocompuesta. Esto busca evitar la propagación de grietas y mejorar la resistencia del pavimento. Según Oliver Morales, director regional de Vialidad, el objetivo es "garantizar la seguridad vial mientras se prepara una nueva licitación para la conservación definitiva proyectada para 2025".

"Estamos utilizando una geogrilla, que es la que va a aplicar una mayor capacidad de soporte, para no transmitir, las grietas o fisuras que están bajo el pavimento original, a nuestro nuevo asfalto Estamos también verificando y teniendo el cuidado debido al alto tráfico vehicular, porque no queremos exponer a nuestros funcionarios a algún riesgo", agregó Morales, indicando que los trabajos se han dividido en tramos de 200 metros para minimizar el impacto en el alto tráfico, y se concentran actualmente entre los kilómetros 11,215 y 15,380. Se espera finalizar esta fase en las próximas semanas, dependiendo de las condiciones climáticas y logísticas.

A futuro

La intervención actual es una solución parcial mientras se proyecta una licitación mayor en 2025, para ello, actualmente siguen las obras de cambio de postación por parte de las empresas eléctricas, y el cambio de cercos para dejar la faja necesaria para la obra, disponible.

"Si bien dimos término adelantando al contrato con la empres que debía realizar estas obras, proceso en el que aún estamos en temas administrativos, hoy se mantienen los trabajos de los cambios de postación, que es parte de los trabajos que se van a mantener junto también con el movimiento de los cercos que también es prioritario, y hoy en día con la administración directa solamente vamos a abarcar lo que es la calzada para poder evitar tener nuevamente problemas de baches en la ruta, mientras preparamos la nueva licitación que proyectamos licitar el 2025", cerró el director regional de Vialidad Ñuble.