Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Funcionarios públicos de la región se adhieren al paro

MANIFESTACIÓN. Dirigentes hicieron llamado al Ejecutivo, con el fin de que el reajuste en el sector sea positivo para los empleados a nivel regional y nacional.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Gremios y funcionarios del sector público en Ñuble, se adhirieron a la movilización a nivel país, en medio de las negociaciones entre el Gobierno y la Mesa del Sector Público, por el reajuste salarial. Con ello, según explicaron los dirigentes, se busca viabilizar las demandas de los trabajadores del Estado, con el fin que el Ejecutivo "cumpla sus compromisos", según declararon, a lo que suman quejas a propósito del dictamen de Contraloría, respecto a la confianza legítima en los cargos, acción que, según los gremios, perjudicaría la certeza laboral de los funcionarios públicos.

En el caso de Ñuble, los dirigentes y funcionarios se manifestaron y marcharon por el centro de la ciudad capital regional. Así, desde Chillán, Cecilia Mellafe, de la Federación de Profesionales de la Salud (Fedeprus) de Ñuble, manifestó que, además de las demandas expuestas, el complejo escenario que enfrenta el sector público repercute, en el caso de la salud, en falta de atención hacia los usuarios.

"Este sector se ha visto seriamente afectado por las decisiones que ha tomado el Gobierno, hemos tenido falta de atención hacia nuestros usuarios producto de que gran parte de los recursos han ido a los privados, me refiero a las Isapres. Los trabajadores de la salud estamos cansados, agotados, un día nos aplaudieron, otro día nos desconocen; nos quitan presupuesto y con ello la posibilidad de atender dignamente a nuestros usuarios. Necesitamos el reconocimiento a la labor que hacemos, somos la columna vertebral de la salud en Chile, atendemos al 80% de los usuarios, y necesitamos un reajuste digno, que de fe de la labor tan importante que realizamos para el país", dijo.

"Necesitamos que la salud cuente con más presupuesto y un reajuste digno. Teníamos fe de este Gobierno", agregó Mellafe.

Empleados públicos

En tanto, la presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), María Elena Hellman, agregó que "tenemos una jornada de paralización de todo el sector público, tanto de servicios centralizados, como también gremios de salud, colegio de profesores, y en algunos sectores, está paralizado parte del Poder Judicial".

Hellman añadió que "es un paro potente, fuerte, porque los funcionarios nos cansamos de un Gobierno que ha incumplido sus promesas, que ha dilatado y nos tiene en jaque con el dictamen de Contraloría, respecto de la confianza legítima, que pone en desventaja a más de 100 mil funcionarios públicos. Además, estamos unidos con el tema del reajuste salarial, que esperamos que este año sea un reajuste real y no meramente nominativo como ha sido en las últimas décadas".

Gendarmería reconoció a funcionarios en su aniversario número 94

ÑUBLE. Director regional destacó rol de seguridad y reinserción que realizan.
E-mail Compartir

En el marco del Día Nacional de Gendarmería de Chile, la institución entregó reconocimientos a los funcionarios y funcionarias ganadores del "Orgullo de Ser Gendarmería 2024"; entrega de condecoraciones por 10 años de servicio; ascenso del personal de la Dirección Regional y entrega de reconocimientos a Suboficiales Mayores que se encuentran próximo a su retiro.

El director regional de Gendarmería, coronel Mario Palavecinos Castillo, resaltó el compromiso y el profesionalismo de los funcionarios y funcionarias de Ñuble, además de enfatizar el importante rol de seguridad y reinserción que realiza la institución penitenciaria, manteniendo en resguardo a las personas privadas de libertad.

"Hoy que celebramos un nuevo aniversario de Gendarmería de Chile, resalto el importante rol que cumplen todas las funcionarias y funcionarios, uniformados y no uniformados, que trabajan por la seguridad de todos los chilenos, siendo nuestra institución un eslabón primordial para la seguridad y la reinserción, con un compromiso absoluto de su personal para el cumplimiento del deber que queda demostrado en todas las acciones que ejecuta Gendarmería, a la altura de las circunstancias que hoy la sociedad nos exige", señaló el Coronel Palavecinos.

En la ocasión, la seremi de Justicia y DDHH, Elizabeth Riquelme Donoso, dijo que "es muy importante reconocer a los funcionarios de Gendarmería en su función, formación y modernización, su profesionalismo, entrega y compromiso en este nuevo aniversario, porque son personas que han sacrificado mucho de su vida, entregando mucho a la institución y al país".

Prisión preventiva para imputado por robo a taxista en Bulnes

POLICIAL. Según Fiscalía, la víctima fue agredida y amenazada. Se realizan diligencias para dar con otros 2 antisociales.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó B. V. N, quien fue formalizado por el delito de robo con intimidación, tras ser detenido por Carabineros, luego de asaltar a un taxista a quien le sustrajo su vehículo, en esa comuna.

El fiscal El fiscal (s) de Bulnes, Pablo Acevedo Cifuentes, explicó que a las 1:30 horas de la madrugada de ayer, el imputado y otros dos sujetos solicitaron un taxicolectivo que abordaron en la rotonda Santa Clara. Mientras iban en tránsito la víctima fue agredida y amenazada con que le dispararían. Los asaltantes luego dejaron abandonado al conductor y huyeron con el vehículo.

"La Fiscalía solicitó la prisión preventiva para el imputado, toda vez que estimamos que esta medida cautelar es necesaria para la seguridad de la víctima, de la sociedad y para el éxito de la investigación, pues existen diligencias en curso", expresó el fiscal (s) Acevedo.

En ese contexto, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Bulnes realiza una intensa búsqueda para dar con los otros dos antisociales. Por su parte, el Juzgado de Garantía de Bulnes decretó dos meses de plazo para la investigación.