Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Protegen cancha del Nelson Oyarzún de cara al verano

FÚTBOL. Se trata de acciones, tales como el cierre y aplicación de productos, destinados a tener en buenas condiciones el recinto y disputar Libertadores.
E-mail Compartir

Ñublense ya piensa en la temporada 2025, lo que significa en hacer las gestiones necesarias para que el equipo pueda afrontar los desafíos venideros, Sin embargo, los chillanejos también trabajarán en su cancha: el césped del Nelson Oyarzún no verá acción en varios meses, por lo que la idea es preservarlo.

Así lo confirmó a Crónica Chillán Danny De La Hoz, que está justamente a cargo de la cancha. Se trata de iniciativas que apuntan a brindar las mejores condiciones del recinto, con la finalidad de albergar la Copa Libertadores.

"Comenzamos a trabajar ya de cara a lo que viene el 2025 a partir del día lunes 25 de noviembre. Nosotros ya cerramos la cancha. Clausuramos la cancha porque el estadio obviamente se mantiene con sus actividades diarias, programaciones municipales y eventos que benefician a la comunidad. Pero la cancha en sí, comenzaron los trabajos este 25 de noviembre, estamos aplicando ya productos para mejorar y cuidar el césped porque recordar que verano, periodo estival, la cancha sufre mucho con el calor, que se dobla dentro del recinto por el cierre que tiene", partió comentando De La Hoz.

Por otro lado, De La Hoz se refirió a los distintos procesos que hacen para que la cancha pueda estar bien.

"Obviamente hay que tener más cuidado, los riegos son más frecuentes. La cancha obviamente nosotros la estamos preparando, cuidándola desde el aspecto técnico, midiendo toda la semana la humedad, el crecimiento y si es que obviamente hay que ir aplicando algún otro producto en requerimiento de las necesidades que tiene. Dentro de lo estructural ya estamos casi diría yo a un 100%, estamos con el tema del mejoramiento de los espacios, mejorando estéricamente algunos lugares, también haciendo reparaciones menores y reparaciones mayores, como por ejemplo el temaralona, la tensa estructura que está en el sector norte de la cancha, que ya se está trabajando en ello".

"Y dentro de lo más importante, la cancha se encuentra en óptimas condiciones por ahora, manteniendo obviamente los trabajos 24/7. Nosotros acá trabajamos con personal encargado exclusivamente de la cancha 24/7, coordinando los riegos, coordinando los productos y las dosis adecuadas para tener un excelente funcionamiento. Así que dentro de todo, también sentimos que fue un excelente año, un buen año positivo dentro de lo que hemos realizado. Tuvimos el desafío de albergar partidos en periodos donde la lluvia obviamente afectó en todo el sur de Chile, y fuimos el único estadio que fue habilitado para eso. En ese sentido también estamos contentos porque hemos logrado sobesar muchas de las dificultades que nos ha presentado el clima, la condición de la cancha y el estado en general del recinto", añadió.

25 de noviembre

Tras término con Ñublense, Mario Salas anuncio su llegada a Temuco

E-mail Compartir

Pese al buen cierre de campaña que logró Ñublense, encabezado por su entrenador, Mario Salas, el club de la región decidió no extender el vínculo entre los Diablos Rojos y el comandante. Ahora bien, y a través de un video en redes sociales, fue el propio entrenador quien diera a conocer su nuevo club: Deportes Temuco.

Salas se dirige a los hinchas temuquenses en un video que graba a distancia. "Los invito a participar el próximo año en el Campeonato de la Primera B. Queremos, todos juntos, cumplir con el sueño de agarrar un cupo para el próximo año en la Primera División", sostuvo.

"Todos vamos en busca de la gloria. No podemos solos. Los necesitamos a ustedes. Necesitamos que todos estemos juntos en esta travesía, en este proyecto que es llevar a Temuco a Primera División", agregó Salas, quien anunció que viajará prontamente a la Región de La Araucanía para comenzar los trabajos de cara ala Primera B del fútbol nacional.

Ñublensinas alcanzan el bronce en Colombia

E-mail Compartir

Esta semana comenzó el Sudamericano Escolar en Bucaramanga, Colombia, competencia que agrupa a más de 2.500 deportistas de entre 12 y 14 años de 10 países de esta parte del continente. Chile está representado por 176 atletas, entre ellos cuatro ñublensinas: Jacinta Carrasco (tenis de mesa); Pía Oyarce (atletismo, lanzamientos); Emilia Fuentes (atletismo, saltos); y Valentina Monsalvez (para-atletismo, lanzamientos).

Pía Oyarce, del Liceo Polivalente de San Nicolás, logró medalla de bronce en el lanzamiento de martillo, con una marca de 43,9 metros. "Entrené bastante estos meses y eso me permitió mejorar mucho mi marca", dijo.

Por su parte, Emilia Fuentes, del Colegio Alemán de Chillán, también se quedó con el bronce en el salto con garrocha, con un registro de 2,8 metros. "Me deja feliz pero no conforme. Quería saltar más. Le dedico esta medalla a mis padres y mi entrenador Emiliano (Del Pino), que me ha ayudado mucho", sostuvo la deportista de 14 años.

Otra de las que mantiene opción de medalla es Jacinta Carrasco, quien se encuentra disputando semifinales por equipos en tenis de mesa. Valentina Monsalvez, de para-atletismo, aún no compite.

El seremi del Deporte, Julio Jorquera, sostuvo que "acá hay una importante inversión del Ministerio del Deporte, a través del IND (650 millones de pesos) para que Chile tenga a sus representantes en esta competencia con todas las condiciones que merecen. Esto se suma a los más de 6 mil millones anuales que se destinan para el desarrollo en todo el país de los Juegos Deportivos Escolares, entendiendo que acá está el semillero de deportistas nacionales", dijo el titular de la cartera del Deporte en la región.