Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio médico reconoció aporte y trayectoria de socios

EVENTO. En la oportunidad, se galardonó a médicos que cumplieron 30, 40, 45 y 50 años de trayectoria ejerciendo la medicina.
E-mail Compartir

Redacción

El Consejo Regional Chillán del Colegio Médico reconoció la trayectoria y vocación de sus socios, en una ceremonia de conmemoración marcada por la entrega de distinciones a la trayectoria médica y al trabajo por el avance de la medicina y la labor gremial en la región de Ñuble.

"En esta ocasión reconocemos a un destacado grupo de colegas considerando sus años de trayectoria y la convicción de fortalecer el ejercicio médico y gremial. Ellos los representan a todos, son en esta jornada el rostro visible de una vocación comprometida porque si fuese posible cada uno de ustedes debiera pasar al escenario a recibir un reconocimiento porque en sus distintas áreas de trabajo siempre están abogando por la excelencia, siguiendo los más férreos valores que definen nuestra profesión. Por eso esta es una conmemoración que celebra y reconoce a todos", precisó el Dr. Guillermo Paves, presidente del Consejo Regional Chillán del Colegio Médico de Chile.

En primera instrancia, se destacó a los médicos que cumplieron 30 años de trayectoria profesional: Carolina Coria De La Hoz, Diana Hidalgo Terán, Mercy Ramírez Murillo, Luis Alberto Sáez Muñoz, Jorge Villagra Cuevas y Claudia Zavala Ulloa. Luego se dio paso a la entrega de distinciones por 40 años de labor médica a los doctores Matías Cox Ureta, Elia Fuentes Parada, Daniel Navarrete Bustamante y Dora Oñate Guzmán.

La ceremonia continuó con los reconocimientos a los médicos que alcanzaron 45 años de vocación por la salud: Mercedes Chiang Vega, Carlos Hernández Muñoz, Ema Mora Calzadilla, Roberto Muñoz Sepúlveda y Miguel Torres Ramírez. Cerrando las distinciones por la trayectoria médica se vivió un momento muy especial con la entrega de reconocimientos, de parte de la Mesa Directiva y el Dr. Dr. Jaime Sepúlveda Cisternas presidente de Falmed, a quienes cumplieron 50 años de historia dedicada a la Medicina, los doctores Raúl De Mendoza Vera, José Alfonso Lepez García y Olga Riveros Muñoz.

Además, la mesa directiva en esta ocasión quiso resaltar a quienes han sumado el compromiso gremial a su dedicación por la medicina, llevando adelante una labor invaluable, compartiendo su dedicación y tiempo para el fortalecimiento tanto del Colegio Médico como del Consejo Regional Chillán. Fue así como fueron reconocidos los ex presidentes del gremio local doctores Carlos Rojas Álvarez y Juan Pedro Andreu Cuello.

Durante la jornada lse entregó un reconocimiento al equipo administrativo del Consejo Regional considerando que coinciden las conmemoraciones del Día del Médico y el Día de la Secretaria.

6 fueron los médicos

Mesa de Trata de Personas evaluó avances del 2024

BALANCE. Se enfatizó que se seguirán fortaleciendo aliabzas para enfrentarlo.
E-mail Compartir

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, se reunió la Mesa Intersectorial de Trata de Personas en Quirihue, ocasión en la que se evaluaron los avances logrados en el periodo 2024, además de dar a conocer el trabajo realizado por las distintas subcomisiones que la componen, como la de Prevención, Difusión y Capacitación; Subcomisión de Asistencia a Víctimas; Subcomisión de Fiscalización Preventiva.

Elizabeth Riquelme Donoso, seremi de Justicia y Derechos Humanos, presidenta de la instancia destacó la importancia de la colaboración interinstitucional:

"La lucha contra la trata de personas requiere un enfoque integral y coordinado. Cada actor tiene un papel crucial que desempeñar en la prevención, atención y protección de las víctimas". Además, enfatizó en que "como gobierno seguiremos fortaleciendo las alianzas con distintas organizaciones del Estado para compartir buenas prácticas y evitar que esto suceda".

Es importante mencionar que el delito de trata de persona que se encuentra reconocido por la Ley 20.507 en el artículo 411 quáter del Código Penal, es una grave violación a los derechos humanos y es considerado la esclavitud moderna, toda vez que vulnera la dignidad y libertad de una persona, afectando además seriamente su integridad física y psíquica.

Todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales reunidas reafirmaron su compromiso para continuar trabajando en la erradicación del delito de trata de personas, evitando este tipo de vulneración de derechos humanos que socavan la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades. Finalmente, se acordó realizar un seguimiento continuo de las acciones acordadas y mantener encuentros periódicos para evaluar el avance de las estrategias implementadas.