Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cordero insiste en que no hay "perdonazo" a migrantes y diputado pide "dinamitar" frontera

E-mail Compartir

Un día después de la caótica jornada en el estadio Víctor Jara, hasta donde llegaron miles de inmigrantes irregulares con la idea errada de legalizar su situación en Chile, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, reiteró que la regularización acotada propuesta por el Gobierno "no es un perdonazo". Y al mismo tiempo surgieron propuestas de parte de parlamentarios de oposición que incluyeron "dinamitar" la frontera.

Tras el caos ocurrido el lunes, cuando el Registro Civil quiso enrolar a ciudadanos extranjeros, tramite que fue entendido por muchos como una posibilidad de que su permanencia fuera resuelta, resurgieron las críticas a la iniciativa del Ejecutivo que busca efectivamente darles facilidades para permanecer en el país a quienes se empadronaron voluntariamente para estos efectos, a quienes les supone buenas intenciones por ese interés en identificarse.

Sin embargo, persisten los cuestionamientos, ante los cuales Cordero insistió ayer en que "es muy determinante enfrentar esto con seguridad y por razones económicas. Detrás de esto no hay buenismo, no hay perdonazo, es la única forma de proveerles tranquilidad a los chilenos y las chilenas de que sus vecinos están sometidos a las reglas del sistema institucional chileno".

Sin embargo, se mantuvieron las críticas desde la oposición, incluso ante el apoyo de los empresarios a esta medida, lo que generó que el diputado Andrés Longton acusara que "quieren mano de obra barata". Esto generó la indignación de los productores agrícolas, quienes calificaron la opinión del legislador como "una falta de respeto".

Más extrema fue la propuesta del diputado republicano Cristián Araya, quien afirmó en la sesión de la Cámara Baja que "Chile necesita una terapia de shock. Si antes generó polémica en la izquierda woke la construcción de una zanja, quizás ya haya muchos más que se escandalicen con lo que realmente se requiere: dinamitar nuestra frontera, instalar Aduanas con tecnología de punta y retomar el minado de la frontera norte. Quizás dirán que no se puede poner minas antipersonales por tratados internacionales, pero nadie ha dicho que por ejemplo instalar minas antitanques no sea una medida que podamos implementar y con eso evitaríamos por lo menos el tránsito de vehículos motorizados".

Llamado del Frente Amplio a movilizarse por reforma previsional tensiona el debate

PENSIONES. El partido del Presidente Gabriel Boric convocó para mañana a un "volanteo" para informar a la ciudadanía respecto de la iniciativa para mejorar las jubilaciones. Desde la oposición critican la actitud del oficialismo y la califican de "insólita".
E-mail Compartir

Un nuevo factor eleva la tensión en el debate por la reforma al sistema previsional. Si la discusión ya era compleja por las diferentes opiniones respecto del destino del 6% de cotización adicional con cargo al empleador, lo que produjo roces incluso entre los partidos de la oposición, ayer la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sumó un inédito llamado a movilizaciones.

Mientras la iniciativa se mantiene en la Comisión de Trabajo del Senado, la exdelegada presidencial metropolitana anunció en el programa "Hablar de Frente" de su colectividad que "estamos en alerta ciudadana" y convocó para mañana a un "volanteo masivo" a las 18:00 horas.

Señaló que "es importante que bajemos esta discusión. Cuando hay personas que dicen la barbaridad de que, por ejemplo, los pensionados tienen que trabajar más años para tener una mejor pensión, siendo que la mayoría de los adultos mayores tiene que seguir trabajando para poder llegar a fin de mes, es no tener ninguna conexión con lo que pasa en la ciudadanía".

Martínez agregó que "para que tengamos políticos que escuchen, necesitamos que la ciudadanía esté presente, así que este jueves, a las 18 horas, en todas las capitales regionales del país, y ojalá en todos los lugares que tengan alerta ciudadana por las pensiones, volanteos masivos y ojalá que la militancia del Frente Amplio también se despliegue. No basta sólo con tuitear; es necesario poder desplegarnos en el territorio".

¿Y el Gobierno?

Esta propuesta fue duramente criticada por el diputado Henry Leal (UDI), quien planteó que "me gustaría saber qué opina el Gobierno, qué opina la ministra del Interior, qué opina el Presidente Boric, de que su propia coalición esté llamando a estar con los dos pies en la calle. ¿Acaso no son ellos los que están gobernando, o gobierna otra coalición? Esto es insólito".

La secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, dudó de la intención del llamado: en Cooperativa expuso que "mi tema con la movilización es saber si buscamos apoyar la reforma o que no resulte".

En contraposición, el miembro del Comité Central del Partido Comunista, Marcos Barraza, afirmó en radio Nuevo Mundo que apoya el llamado del Frente Amplio: "Sería inusitado que la derecha se oponga a un acuerdo producto de una movilización activa. Nunca hemos dicotomizado participar en la institucionalidad y en la movilización".

No habrá acuerdo

Desde el Partido Republicano, que mantiene la postura más intransigente en la idea de que toda la cotización adicional vaya al ahorro individual, su secretaria general, Ruth Hurtado, aseguró que "este gobierno ha privilegiado poner los recursos públicos en otras materias, contratando mucho más personal y no enfocando el gasto público donde se necesita, que hoy día son las pensiones, educación y salud".

"De los impuestos generales, saquemos 0,5 por ciento para la brecha de las mujeres. Cuando solamente se instala un discurso de que el Partido Republicano no quiere reforma, que no quiere mejorar las pensiones para las mujeres, eso es bien falaz, porque lo que nosotros hemos señalado es que hay mecanismos distintos donde no es necesario meterle la mano al ahorro previsional de las personas", añadió.

Y fue enfática en que "con esta mala reforma no hay ninguna intención de llegar a un acuerdo. Los malos acuerdos no sirven de nada".

Instancia técnica

La Comisión de Trabajo del Senado ya recibió el informe de la instancia técnica que busca destrabar el destino del 6% de cotización adicional, documento que no menciona la palabra "reparto". Se presentan dos opciones sobre la garantía de 0,1 UF adicional a la jubilación por cada año cotizado: primero, que puedan acceder al beneficio las mujeres con al menos 15 años de imposiciones, y hombres con al menos 20 años, idea que levanta la oposición y beneficiaría a 762 mil personas desde el inicio; y segundo, que hombres y mujeres accedan desde los 5 años de cotizaciones, lo que beneficiaría a 1.283.000 personas.