Presentan a los cinco nuevos directores de los Cesfam municipales de Chillán
SALUD. Fueron confirmados tras concurso público para un período de tres años al mando.
A raíz de lo establecido en la Ley N° 19.378 del Estatuto de Atención Primaria de Salud, es que en Chillán se realizó el llamado a concurso público para proveer el cargo de director/a por un periodo de 3 años, para los centros de salud familiar San Ramón Nonato, Sol de Oriente, Isabel Riquelme, Ultraestación Dr. Raúl San Martín González y Quinchamalí, todos recintos de la capital regional.
En ese sentido, y luego de haber pasado el proceso concursable, donde la comisión evaluó aspectos académicos, laborales y psicológicos, le correspondió al alcalde de Chillán, Camilo Benavente, definir los nombres para cada Cesfam municipal.
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, sobre los nombramientos, declaró que "estamos muy contentos de presentar a cinco nuevos directores, quienes luego de un exhaustivo concurso público fueron elegidos para asumir en nuestros cesfam municipales. Señalar que son personas que no solo tienen cualidades profesionales, técnicas, académicas, sino también cualidades humanas. El llamado nuestros nuevos directores es a ser atentos, diligentes y lograr una estrecha vinculación con nuestras comunidades, que son los valores que nosotros como municipio priorizamos siempre".
La directora de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, Ximena Meyer, por su parte, sostuvo que "la idea es trabajar en equipo y cumpliendo los lineamientos que el alcalde nos ha indicado y los que nos llegan desde el Ministerio de Salud, que tienen que ver con recuperar nuestras atenciones pérdidas durante la pandemia y hacernos cargo de los temas de salud mental, que son muy importantes. Lo que hoy día queremos con nuestros nuevos directores es poder avanzar en buenos ambientes dentro de los establecimientos y tal como dijo nuestro alcalde ser cercanos y atentos con los usuarios/as".
Directores
Cristian Montecino, director del Cesfam Sol de Oriente, es de profesión cirujano dentista, cuenta con un magister de Salud Pública de la Universidad del Biobío y un Diplomado de Habilidades Directivas para la Gestión de Salud de la Universidad de Chile. De noviembre de 2018 a diciembre de 2021, se desempeñó como director del Cesfam San Ramón Nonato y de enero 2022 a diciembre 2024 como director del Cesfam Sol de Oriente.
Maribel Caro, del Cesfam Ultraestación, es de profesión Asistente Social, cuenta con diplomados en Administración Pública, Recursos Humanos y Coaching, Habilidades Directivas y Salud Pública.
Carolina Carrasco, del Cesfam San Ramón Nonato, es de profesión matrona, cuenta con un Magister de Salud Pública en la Universidad del Biobío, además de diplomados a nivel nacional e internacional en Gestión de Calidad, Promoción de la Salud y Salud Familiar.
Natalia Palma, del Cesfam Quinchamalí, de profesión asistente social, cuenta un diplomado en Liderazgo Social y Salud Familiar. Actualmente cursa un Magister en Gestión Estratégica de Salud.
Pamela Fuentes, del Cesfam Isabel Riquelme, es de profesión odontóloga, cuenta con un Magister de Salud Pública de la Universidad del Biobío y postgrados en endodoncia molar e implantología bucomaxilofacial.
"Son personas que no solo tienen cualidades profesionales, técnicas, académicas, sino también cualidades humanas".
Camilo Benavente, Alcalde de Chillán
Al mando de cinco Cesfam chillanejos
El Cesfam Sol de Oriente, será dirigido por Cristian Montecino Zúñiga.
En el caso del Cesfam San Ramón Nonato, su directora será Carolina Carrasco Cancino.
Para el Cesfam Isabel Riquelme, se decidió que la directora será Pamela Fuentes Díaz.
En el caso del Cesfam Ultraestación Dr. Raúl San Martín González, su directora para el período será Maribel Caro.
El Cesfam Quinchamalí será dirigido por Natalia Palma Sotomayor.