Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

16 estudiantes recibirán reconocimiento por su trayectoria educativa en Ñuble

LOGRO. Seremi Riquelme afirmó que resultados responden al esfuerzo de alumnos, familias y colegios.
E-mail Compartir

María Velásquez

Fueron 16 los estudiantes destacados este año en nuestra región por su desempeño en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) , quienes este miércoles recibirán el reconocimiento 'Distinciones a las Trayectorias Educativas' (DTE), por parte de la Delegación Presidencial, actividad en que participará un estudiante de Bulnes, 13 de Chillán y 2 de San Nicolás, según informó la Seremi de Educación.

Además, este lunes los estudiantes José Dossow Jara y Pablo Bocaz García, oriundos de Ñuble, fueron recibidos por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en un desayuno especial organizado en el Salón O'Higgins del Palacio de La Moneda, el cual reunió a 44 estudiantes con puntajes máximos en la última PAES.

Desde la seremi de Educación explicaron que la PAES representa un nuevo enfoque que permite evaluar no solo "el saber", sino también "el saber hacer", brindando una visión más integral de las capacidades de las y los jóvenes.

"Estos resultados son reflejo del esfuerzo de nuestros estudiantes, familias y comunidades educativas. En Ñuble estamos trabajando para garantizar que cada joven tenga las herramientas necesarias para acceder a una educación superior que valore sus talentos y trayectoria", indicó el seremi de Educación, César Riquelme.

Claves del éxito

José Tomás Mardones, ex alumno del Instituto Santa María de Chillán, es uno de los 16 estudiantes reconocidos este año y aseguró que sintió mucha emoción cuando recibió su resultado.

"Estaba nervioso, pero feliz. Pegué un grito y mi familia se dio por enterada que saqué puntaje nacional. Siempre he tenido afinidad con las matemáticas, desde pequeño. Ya en tercero medio empecé a prepararme específicamente para la PAES y con el preuniversitario y el apoyo del colegio fui puliendo lo demás", indicó el joven estudiante, y agregó: "Quiero estudiar medicina en la Universidad Católica y como segunda opción medicina en la Universidad de Chile".

Daniela Pino, ex alumna del Colegio Seminario Padre Alberto Hurtado, también fue destacada por su trayectoria y por su puntaje PAES. La joven, que quiere estudiar medicina, hizo énfasis en la importancia de ser organizado con los tiempos y la perseverancia.

"Voy a ver la Universidad del Desarrollo y también la Udec es una buena opción. El proceso fue difícil la verdad, porque tenía hartas cosas que hacer. El año pasado estuve concentrada en el deporte igual, porque estuve preparándome para una competencia de patinaje artístico, donde obtuve una medalla sudamericana, entonces convalidar el deporte con el estudio cuesta, pero sí, se logró", contó Daniela, y agregó: "Quiero decirle a todos los que van a dar este y los próximos años la PAES que se esfuercen, que estudien, que todo se puede".

Tomás Lillo, también del Seminario Padre Hurtado, cuenta que quiere estudiar Ingeniería Civil Eléctrica en la Universidad de Concepción y que se preparó "principalmente con preuniversitario el año pasado y empecé a hacer hartos ensayos el último mes, y si me quedaba alguna duda la resolvía altiro, así estuve hasta antes de dar la PAES, harto ensayo", señaló Tomás.

Finalmente, Felipe Rossler, Rector del Colegio Alemán de Chillán, manifestó su orgullo por los resultados de este año en la PAES por parte de sus estudiantes.

"Tenemos un sistema educativo bien personalizado, o sea, tenemos profesores que están ahí 100% dedicados a ello. En los cursos más grandes dividimos los cursos en grupos para tener ese trabajo personalizado que mencionaba. Por tanto, creo que esa combinación de lo que el colegio aporta desde su sello de excelencia académica más el esfuerzo de nuestros alumnos y sus familias, que están permanentemente comprometidos con los resultados académicos, esa es la clave", señaló Rossler, y concluyó: "Como colegio tuvimos 7 puntajes máximos, 6 en M1 y uno en Ciencias, así que muy contentos por eso".

Los resultados de selección universitaria serán publicados el 20 de enero, iniciando el proceso de matrícula el 21 de enero de 2025.

Partió pavimentación en población Bellavista de Rucapequén

CH. VIEJO. Inversión por parte de Serviu llega a los $ 514 millones.
E-mail Compartir

Comenzó oficialmente el proyecto de pavimentación participativa y aguas lluvias, del tercer tramo de la población Bellavista, que beneficiará a más de 300 familias de ese sector.

"Ya estamos con los trabajos de pavimentación de la tercera etapa, ya que tuvimos la primera terminada, y nos va a faltar la segunda pero ya todo va en proceso. Queremos enviarles un mensaje a nuestras vecinas y vecinos de Rucapequén, estamos entusiasmados, tranquilos, contentos, porque ya la empresa está instalada, vamos a tener esta pavimentación que fue financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Hay una inversión de más de 500 millones de pesos que va a permitir pavimentar esta tercera etapa y vamos a quedar ad portas de terminar con la segunda etapa y con eso toda la población Bellavista va a estar pavimentada", explicó el alcalde Jorge del Pozo.

En total son 6 mil metros cuadrados de calles, aceras y pasajes como Las Dalias, Los Jazmines, Las Lilas, Las Amapolas y Pasaje Las Amapolas, con un monto de inversión de 13.383 Unidades de Fomento.

"Estamos muy contentos porque después de 54 años, recién vamos a tener una pavimentación, así que muy contento por la obra y decirle gracias", dijo Jaime Vejar, vecino de la población Bellavista

Cabe destacar que el proyecto incluye solución de aguas lluvia, con un total de 4.529 metros cuadrados de calzada y 1.890 metros cuadrados de aceras.

En total son 6 mil metros cuadrados de calles, aceras y pasajes como Las Dalias, Los Jazmines, Las Lilas, Las Amapolas y Pasaje Las Amapolas.