Vivian Beñaldo Catalán
Ñuble se situó como segunda región con más desocupación a nivel nacional después de la Araucanía, durante el trimestre móvil octubre - diciembre 2024 del 9,3%, superando el promedio nacional que fue de 8,1%.
Según boletín del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), la tasa de desocupación aumentó 1,1 puntos en doce meses, debido a que la fuerza de trabajo se incrementó en 1,2% en comparación a las ocupadas que no rergistraron variación. En tanto, las personas desocupadas aumentaron 14,6%.
Enseñanza (7,3 %) e Industria Manufacturera (4,1%), fueron las actividades económicas que más aportaron a la ocupación. En tanto, en la vereda contraria se aparecen el comercio (-10%) y Construcción (-5,2%).
Por otra parte, la tasa de ocupación informal se situó en 35,6%, registrando disminución de 0,6 punto en doce meses. La tasa de ocupación informal masculina creció 0,2 puntos registrando 36,1 y mientras que la tasa de ocupación informal femenina disminuyó en 1,5 puntos estimándose en 35,0%.
De acuerdo al boletín del INE, entre las regiones con mayor desempleo aparte de la Araucanía y Ñuble, figuran la de Antofagasta con 8,6% y la del Biobío llegó al 8,3%. Mientras, que las regiones con menor desocupación son las de Aysén y Magallanes con 3,5% y 4,0% respectivamente.
Positivo
El seremi del Trabajo en Ñuble, Eduardo Riquelme, explicó que si bien disminución de la tasa de desocupación en este periodo bajo, en comparación al trimestre móvil septiembre - noviembre de 2024 que llegó al 10,0%, esperan que los próximos el panorama sea más alentar y dijo que "sin duda que esperamos que los esfuerzos del sector privado y del público por dinamizar con fuerza el empleo en Ñuble empiece a notarse con claridad en los próximos meses, pero no podemos dejar de señalar que ya es positivo haber bajada de los dos dígitos la desocupación, pero en ningún caso eso nos conforma".
El representante de la cartera del Trabajo en Ñuble resaltó el aumento de mujeres en la fuerza laboral. "Lo que sí es una buena señal es que sigue creciendo el número de mujeres empleadas en Ñuble y eso es muy positivo. A esta tendencia tenemos que sumar otro dato muy relevante y es la disminución significativa de la informalidad en nuestra región. Esto es más trabajo decente y eso hay que aplaudirlo".
Empleo estacional
El secretario de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Ñuble, Luis Sánchez, expresó que estas cifras corresponden a una mayor demanda en trabajos agrícolas y lamentó que el empleo se recupere por una estacionalidad.
"Efectivamente los desocupados tienden a disminuir en este periodo de verano precisamente por el auge de la actividad agrícola de exportación que le trae muy buenas divisas al mercado chileno y tiene la posibilidad de contratar muchas personas para todo lo que significa los procesos de cosecha selección y exportación de los productos agrícolas".
Sin embargo, el dirigente gremial espera que proximamente se logren instalar nuevos proyectos y señaló que "es lamentable sí que esta región dependa de esta estación veraniega para la contratación para la oferta de empleos ya que después terminada la temporada volvemos a tener cifras muy abultada de desocupados. Esperemos que Ñuble se pueda mejorar en el tiempo incentivando a empresas para que puedan llegar a la región y ofrecer empleos permanentes, pero para esto hay que mejorar varias condiciones como también la oferta energética para que las empresas se puedan instalar acá en la zona".