Cuartos básicos suben 8 puntos en Lenguaje y logran marca histórica
SIMCE. En tanto, en sexto básico, resultados fueron más bajos, ya que era la primera prueba tras la pandemia. Seremi de Educación afirmó que "hay que profundizar el trabajo".
La Agencia de la Calidad de la Educación entregó ayer los resultados del Simce 2024, que en Ñuble rindieron 18 mil alumnos en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas de cuarto, sexto y segundo medio, destacando el desempeño de los cuartos básicos y los segundos medios, respectivamente.
César Riquelme, seremi de Educación de Ñuble, destacó que respecto a los resultados en las pruebas de habilidades, "en cuarto básico estuvimos sobre el promedio nacional y subimos 8 puntos en relación con el año pasado en la prueba de Lenguaje: de 271 a 279. Subir 8 puntos en el Simce es altísimo. Y en el caso de Matemáticas, subimos de 261 a 268 puntos. El alza en cuarto básico nos tiene muy contentos, porque por un lado, corrobora lo que pasó el año pasado, en el cual subimos en relación con el primer Simce de vuelta de la pandemia, pero el desafío este año era mantener esa alza. Es un alza significativa, es el mayor puntaje Simce en cuarto básico desde el 2002. Es un resultado histórico que nos plantea que los que más subieron fueron los sectores vulnerables. Saludamos a las comunidades, a los profesores, estudiantes y sus familias por esta significativa alza", enfatizó el representante de la cartera de Educación en Ñuble, quien agregó que en las tres evaluaciones y en los cuatro indicadores de convivencia escolar, estuvimos por sobre el promedio nacional y aumentamos en todas ellas. "En cuarto básico tuvimos 82 puntos en convivencia escolar, que es un factor determinante en los procesos de aprendizaje", detalló el Seremi.
Impacto de pandemia
En relación a sexto básico, el profesor César Riquelme, indicó que es una prueba que tiene un carácter distinto, "en definitiva no es comparable con los años anteriores. Por lo tanto, es un nivel donde tenemos que profundizar el trabajo. Estuvimos con el mismo puntaje del promedio nacional. En Matemáticas, sacamos 244 puntos, un punto menos que el promedio nacional, lo que marca una baja de 5 puntos; en Lenguaje, estuvimos igual que en el 2018", apuntó.
En lo concerniente a segundo medio, en Lenguaje, según el seremi Riquelme, se tuvo el mismo promedio que el nacional, "pero subimos en relación con los resultados del año pasado de 2 47 a 248. Y en el caso de Matemáticas, estuvimos significativamente sobre el promedio nacional y subimos de 258 a 261"
"Los resultados de cuarto básico y segundo medio reflejan una constancia en términos del alza, pero además se produce una nueva mejora. Especialmente en cuarto básico. En el caso de sexto básico, los alumnos que el año pasado estaban en ese curso, los primeros años de su vida escolar les tocó en pandemia, porque en primero y segundo básico vivir un proceso lector on line es complejo, y por lo tanto se nota su impacto en los resultados", sentenció el seremi de Educación de Ñuble, César Riquelme, quien precisó que se mantienen las brechas entre hombres y mujeres en términos de puntaje se mantienen. "Las mujeres tienen mejores resultados que los hombres en Lenguaje y los hombres mejores resultados en Matemáticas, lo que se da en los tres niveles, pero con menor énfasis en cuarto básico", subrayó el seremi Riquelme.
Tutorías
Cristián Córdova, representante de la Agencia de Calidad de la Educación, entidad que aplica el Simce, destacó la importancia de la entrega de los resultados al comienzo del año escolar ya que de esa manera los establecimientos cuentan con datos certeros para mejorar los aprendizajes durante el resto del año.
"Como Agencia de Calidad es un orgullo presentar por segunda vez los resultados a esta altura, donde estamos iniciando el año. Gracias al esfuerzo de nuestros funcionarios hemos permitido que todos los establecimientos del país tengan información precisa y clara para poder planificar y trabajar en lo que corresponde a las mejoras de los aprendizajes para el resto del año", puntualizó, indicando que desde la Agencia realizarán tutorías para lograr esos avances.
"Vamos a realizar tutorías a nivel nacional y también en la región, donde vamos a trabajar con los establecimientos que se inscriban para poder ayudarlos con distintos talleres on line, y otros que tendrán tutorías directas con funcionarios de la Agencia y vamos a apoyarnos con los colegas de los Servicios Locales de Educación (SLEP), UTP y los supervisores, en cómo utilizamos los datos del Simce para sacarle mejor provecho. A partir del 13 de marzo, se realizará un webinar para que los colegios puedan inscribirse y acceder a las tutorías", detalló el representante de la Agencia de la Calidad de la Educación en Ñuble.