Filtraciones: la ANP condena amenazas a periodistas
PRENSA. Matthei dijo: "Algunos se alegran mucho cuando se filtra de un lado".
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), entidad gremial que reúne a los diarios de Chile, declaró ayer que "nuestro más enérgico repudio al hostigamiento y la publicación en redes sociales de información sensible que han sufrido dos mujeres periodistas de La Tercera", debido a la publicación de conversaciones en WhatsApp entre la expresidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), ambas investigadas por presuntos hechos de corrupción.
La organización destacó que, en particular, "lamentamos los graves hechos denunciados el 16 de marzo de 2025, cuando se habrían filtrado datos personales de las profesionales y sus familias como represalia a su trabajo, lo que constituye una clara violación a la privacidad, y que debe ser investigado por las autoridades competentes".
En la red social X durante el domingo circuló información sensible sobre las periodistas antes citadas, como domicilio, número de rut y dirección de los padres, entre otros, posteados por cuentas anónimas afines al oficialismo.
"Lamentablemente, este tipo de amenazas y hostigamientos no son hechos aislados. Las mencionadas profesionales han sido objeto de agresiones por su trabajo periodístico en ocasiones anteriores, lo que pone de manifiesto un preocupante patrón de violencia contra quienes ejercen su labor informativa", agregó la ANP.
"Manifestamos nuestra profunda preocupación ante el hecho de que, como en muchos casos de violencia personalizada contra miembros de la prensa, los ataques se concentran en mujeres periodistas. Esta lamentable realidad refuerza la necesidad de abordar la discriminación de género que persiste en distintos ámbitos y de proteger a quienes se desempeñan en medios de comunicación", continuó el ente gremial.
Por esto, "exhortamos a respetar la libertad de prensa, que se basa en la diversidad de expresiones, el libre flujo de información y la crítica constructiva, valores que son la antítesis de cualquier ataque virulento. La prensa tiene el deber de informar sobre asuntos que son de interés público, en especial cuando tienen relación con acciones de autoridades y funcionarios públicos", puntualizó la asociación.
"llama la atención"
La candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien ha sido víctima de filtraciones de chats donde es aludida en duros términos o comentarios sobre su apariencia, esto en el marco del Caso Audios, señaló ayer en Mega que "algunos se alegran mucho cuando se filtra de un lado y se indignan cuando se filtra del otro lado. Y yo creo que debiéramos tener en realidad una actitud de que eso no es aceptable".
"Me llama la atención que el Presidente se haya referido a esto (a 40 minutos de publicadas las conversaciones entre Cariola y Hassler), él debiera estar por encima. Pero además hay un evidente cambio en su actitud, yo tengo harto años en esto, entonces uno dice ¿no se habrá enterado de algo más que lo haya hecho cambiar de actitud? La verdad es que no lo sabemos", agregó la exalcaldesa.