Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colectiveros conocen financiamiento del programa de electromovilidad

TRANSPORTE. Cerca de 100 personas se interiorizaron del programa "Mi Taxi Eléctrico".
E-mail Compartir

Hay interés en avanzar hacia la electromovilidad en Ñuble, así lo confirmaron los cerca de 100 dueños de taxis colectivos que asistieron a la jornada informativa del programa "Mi Taxi Eléctrico" que financiará el Gobierno Regional, y que ofrecerá un copago de hasta $16 millones para la adquisición del vehículo y el 100% del costo cargador residencial y su instalación en el domicilio.

La iniciativa, que es del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), tiene como objetivo incentivar la adopción de vehículos eléctricos en taxis y colectivos, reemplazando autos convencionales a combustión interna por eléctricos para transporte público liviano.

El seremi de Energía, Dennis Rivas, comentó que "para la región sería muy significativo que se implementara este proyecto, financiado por el Gobierno Regional".

Sergio Sepúlveda, dueño de un taxi colectivo señaló que "el programa es una buena posibilidad de mejorar los autos porque nosotros, los taxistas, nunca tenemos ayuda, y la ayuda que nos va a dar el Gobierno Regional, hay que aprovecharla (…) lo importante sería entre más personas nos inscribimos en este programa, va a ser más fácil para conseguir los repuestos o cualquier cosa que vaya en beneficio de todos, así que estoy contento y agradecido, yo por lo menos me voy a inscribir".

Fiscalización del SAG refuerza control sobre las ventas de uva

VENDIMIA. El SAG ha programado operativos de fiscalización en los diversos poderes compradores
E-mail Compartir

Con el comienzo de la cosecha de uvas en la Región de Ñuble, el Servicio Agrícola y Ganadero ha intensificado las fiscalizaciones a los compradores de uva, con el objetivo de garantizar que las viñas, centros de acopio y cooperativas den cumplimiento de las leyes que regulan la comercialización de uva vinífera, resguardando la transparencia y trazabilidad del mercado.

Para ello, se han programado operativos de fiscalización en los diversos poderes compradores, con la finalidad de verificar una serie de requisitos para la transacción de este producto agrícola.

Durante la temporada de vendimia, "el Servicio Agrícola y Ganadero estará fiscalizando a los poderes compradores de uva para que el agricultor tenga la seguridad de que se cumple la Ley de Transacciones Comerciales Agropecuarias, lo que da transparencia al mercado, evitando la especulación en el precio de la uva vinífera, asegurando condiciones adecuadas para la venta de este producto", destacó el director del Servicio, Osvaldo Alcayaga.

En relación a la trazabilidad, se corrobora que exista la autorización de movimiento para uvas originarias de áreas cuarentenadas por la presencia de Lobesia botrana, de tal manera de evitar la diseminación de esta plaga a zonas libres de esta polilla que ataca principalmente al rubro vitivinícola. En forma paralela, se fiscaliza el cumplimiento de medidas establecidas para la comercialización transparente, como la correcta emisión de guías de recepción de uvas, la exhibición de precios de los diferentes cepajes y la certificación de la calibración de las básculas previo al inicio de temporada.

El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, destacó el trabajo realizado para garantizar la transparencia en el mercado de la uva.

2014 es el año del reglamento de la ley que regula las transacciones comerciales para productos agropecuarios.

Telesalud suma más de 254 mil solicitudes gestionadas en Ñuble

CHILLÁN VIEJO. La incorporación de los Cesfam Dr. Federico Puga y Dra. Michelle Bachelet refuerza esta estrategia.
E-mail Compartir

Redacción

El sistema Telesalud, impulsado por el Ministerio de Salud e implementado por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), ha permitido fortalecer la atención sanitaria, facilitando el acceso y reduciendo la necesidad de traslados a centros asistenciales.

Con más de 254 mil solicitudes gestionadas, la estrategia se consolida como una herramienta clave para mejorar la oportunidad y eficiencia en la atención.

A esta iniciativa se sumaron recientemente los Cesfam Dr. Federico Puga y Dra. Michelle Bachelet de Chillán Viejo, comuna pionera en la APS Universal.

Desde allí, se ofrece agendamiento de consultas médicas, atención en matronería, enfermería, salud dental, nutrición y psicología, además de la entrega de resultados de exámenes y emisión de certificados, entre otros servicios.

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, destacó la relevancia del programa:"Queremos felicitar a los equipos de salud de Chillán Viejo por sumarse a esta estrategia. Gracias a Telesalud, las y los usuarios pueden solicitar horas sin necesidad de asistir presencialmente ni hacer filas desde temprano, mejorando así su calidad de vida".

Además, enfatizó que más del 20% de las solicitudes han sido resueltas telefónicamente, permitiendo descongestionar los centros de salud y optimizar la atención.

Impacto positivo

El enfermero José Uyarte Martínez, supervisor de la estrategia Telesalud en el Cesfam Dra. Michelle Bachelet, resaltó la buena acogida del sistema:"En estas ocho semanas de marcha blanca hemos recibido felicitaciones.

Los usuarios destacan que el sistema les facilita la vida, evitando múltiples visitas para obtener una hora. Además, permite coordinar varias prestaciones y redirigir la atención según sus necesidades reales".

El hito de lanzamiento fue organizado por la Dirección de Salud Municipal y el equipo de Salud Digital del SSÑ, contando con la presencia del alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo; el diputado Cristóbal Martínez; el Seremi de Salud (s) Gustavo Rojas; directores de los establecimientos y funcionarios de salud.

¿Cómo usar Telesalud?

Para acceder a esta plataforma digital, la o el usuario debe ingresar al sitio web telesalud.gob.cl y completar el formulario con los datos requeridos, tales como información personal, establecimiento de salud al que pertenece y tipo de solicitud. Es fundamental mantener los datos actualizados personales y proporcionar información de contacto veraz para garantizar el éxito de esta iniciativa y la entrega oportuna de las prestaciones.