Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Invierten más de 1.500 millones en mejoras de veredas en poblaciones

TRABAJOS. Ejecutan más de 750 millones para la conservación de veredas en población Simón Bolívar, Villa Los Alpes y Villa Cuarto Centenario.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de reducir riesgos de accidentes y brindar una mayor seguridad a peatones, en especial aquellos con problemas movilidad reducida o adultos mayores, el municipio inició la ejecución de los proyectos de conservación de veredas financiados por el Gobierno Regional por un monto de $751.307.000.

El alcalde Camilo Benavente señaló que "se trata de tres iniciativas que permitirán mejorar la calidad vida de la comunidad residente de estos sectores tan emblemáticos de nuestra comuna, por lo que esperamos que la ejecución de estos trabajos materialicen una infraestructura segura pensada para el tránsito de peatones, personas con movilidad reducida y adultos mayores".

Por su parte, el gobernador Óscar Crisóstomo, sostuvo que "cambiar la vida de las personas con acciones concretas no significa sólo tener infraestructura de salud, una vivienda o más áreas verdes, sino también intervenir espacios cotidianos para que nuestros vecinos estén mejor. Estos proyectos son una muestra de ello, un impacto directo en las calles que transitan día a día, sobre todo en estos sectores donde residen muchos adultos mayores. Es un aporte desde el Gobierno Regional, en un trabajo conjunto con el municipio, para mejorar la calidad de vida de la comunidad y el traslado de todos los peatones".

Los proyectos, elaborados por la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA) del municipio, consideran las veredas de Villa Los Alpes, donde se intervienen 2.259 m2 por un monto de $147.471.000. En particular, la iniciativa aborda 932,1 m2 de calle Lautaro, 757,23 m2 de calle Janequeo, 404,58 m2 de calle Los Araucanos y 166,00 m2 de calle Los Pehuenches.

Asimismo, también se encuentran en su ejecución los trabajos en las veredas de la población Simón Bolívar, donde se reparan 4.702 m2, lo que considera un costo de $355.733.000. También en Villa Cuarto Centenario donde se repara 2.392 m2 gracias a un monto de $248.103.000.

A esto se sumará en los próximos días el proyecto de Población Kennedy, que por sí sólo totaliza una inversión de 778 millones y cuya licitación será publicada próximamente. El proyecto completo contempla la construcción de aproximadamente 9.711 m2 de veredas en el sector, con un ancho de 1.20 m según los estándares actuales de diseño.

"Tenemos un compromiso con la ciudad y sus barrios. En este sentido queremos seguir avanzando en mejorar la calidad de vida, a través de diversas iniciativas como esta. Agradecemos el financiamiento del Gobierno Regional y seguiremos generando proyectos que hagan de Chillán una comuna cada vez más amable para sus habitantes y visitantes", destacó el alcalde Camilo Benavente.

9.711 metros cuadrados de veredas son las que se están construyendo en benefico de los vecinos de las poblaciones de Chillán.

Junta de Vigilancia celebrará 115 años con encuentro en bocatoma

DIGUILLÍN. Actividad contará con feria agrícola y campesina, un almuerzo campestre y tres conversatorios.
E-mail Compartir

Presentaciones, conversatorios, una feria y un almuerzo campestre son parte de las actividades que se desarrollarán el próximo 28 de marzo, a partir de las 8.30 horas, en la bocatoma Diguillín, sector Las Quilas, Pueblo Seco, San Ignacio, con motivo de la celebración del 115° aniversario de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín y sus Afluentes (JVRD).

El encuentro reunirá a cientos de canalistas, agricultores, vecinos y representantes de organizaciones de usuarios de aguas, de empresas, consultores, de la academia y del sector público, así como también está prevista la participación de autoridades regionales, comunales y parlamentarios durante el acto central de la jornada a las 12:00 horas.

Según declaró Juan Carlos Villagra De la Sotta, presidente de la JVRD, será una jornada "de celebración, de agradecimiento y de reflexión también", en la que harán un repaso por la historia de la organización y sus principales logros, como los beneficios que ha traído la construcción del Canal Laja-Diguillín, pero también de sus mayores desafíos, como la construcción del Embalse Zapallar y llevar el agua a los agricultores "Blancos" de Bulnes y San Ignacio.

El primer conversatorio "La Importancia de una Organización Nacional de Usuarios de Aguas", contará con la participación de Fernando Peralta Toro, presidente de la Confederación de Canalistas de Chile y José Manuel Silva Hurtado, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule.

En el segundo, sobre el Embalse Zapallar, intervendrá el asesor técnico de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y jefe del proyecto Embalse Zapallar, Rodrigo Saavedra Palacios.