Chile recuperó la senda del crecimiento
Cumplimos la meta de 2,6% de aumento del PIB que nos habíamos impuesto como Gobierno. Estamos creciendo por encima del tendencial y de lo que se esperaba para este periodo, impulsados principalmente por las exportaciones.
Durante el 2024 se consolidaron 59 nuevas aperturas de mercado en 25 países, acciones en línea con la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable que desarrolla el Ministerio de Agricultura.
En abril, el presidente, junto a una extensa comitiva público-privada, visitará India con el objetivo de fortalecer los vínculos políticos y comerciales entre ambos países y posibilitar nuevas alianzas ampliando así nuestro portafolio en un mundo tensionado como el actual, donde la agricultura destaca como un motor clave para el desarrollo, logrando hitos que consolidan nuestra posición en el ámbito global.
Ignacia Fernández Gatica, subsecretaria de Agricultura
Por el bien de Chile
Cuesta entender que, teniendo tantas ideas en común sobre cómo gobernar, los candidatos de derecha aún no logren dos acuerdos básicos de sentido común: no competir entre sí en las parlamentarias y respaldar - sin condiciones - a quien pase a segunda vuelta presidencial.
Estamos ante una oportunidad histórica de lograr una mayoría parlamentaria coherente, tras años de desgaste y promesas incumplidas de la izquierda. Parafraseando a Nicanor Parra, "la derecha unida jamás será vencida".
Muchos hablan de amor por Chile, de valores patrios, de defender la República. Pero cuando se trata de tomar decisiones reales, que favorezcan al país, se entrampan en peleas internas y ambiciones personales.
Por supuesto que Matthei, Kast y Kaiser tienen derecho a competir. Lo que no tienen es derecho a poner en riesgo el país. Pensar que esta elección está ganada es subestimar al adversario: la izquierda no se rinde, se reorganiza y tiene una maquinaria política superior.
Chile no necesita más caudillos. Necesita acuerdos, generosidad y visión de futuro. Esta elección no es sobre egos, es sobre millones de chilenos que merecen seguridad, oportunidades y estabilidad.
Es hora de estar a la altura. Porque cuando se deja de lado el ego, gana el país. Y hoy, más que nunca, Chile necesita ganar.
Rodrigo Durán Guzmán
Princesa y reina
En un poema, Gabriela Mistral, dice "Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Con zapatitos de oro ¿cómo juega en las praderas?. Y cuando llegue la noche a mi lado no se acuesta. Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Y menos quiero que un día me la vayan a hacer reina. La subirían al trono a donde mis pies no llegan. Cuando viniese la noche yo no podría mecerla ¡yo no quiero que a mi niña me la vayan a hacer reina!".
La cantante chilena, Charo Cofré, musicalizó este poema de Gabriela Mistral con una hermosa y tierna melodía.
El año 1975, en elección de reina en la Comuna de Los Lagos, el poeta Avelio Toledo, en su poema dijo: "Reina mía, de los ojos tan bellos. De sonrisa tan dulce y tan suave caminar. Acepta el homenaje de un poeta plebeyo. Que con el alma llena de flores, te viene a saludar". Como una expresión de ternura, a veces en el compartir familiar expresamos "princesa" a hijas y, "reina" a las esposas o madres.
Estos poemas son sentimientos de amor y/o afecto a princesas y reinas del hogar y a reinas que realzan las celebraciones del pueblo.
Derico Cofré Catril
Vacuna triple
Los tres poderes del Estado del país deben vacunarse contra la Influencia con rapidez. Chile debe recuperarse de esta opaca pandemia que se incuba con la sola tenencia de algún poder, con extrema celeridad.
Jaime Dart Vallejos