Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan soluciones para prevenir nuevas inundaciones en San Carlos

PREVENCIÓN. El municipio solicitó al MOP la ejecución de obras de mitigación.
E-mail Compartir

Un trabajo coordinado entre la Municipalidad de San Carlos y la Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ) permitió concretar una reunión y posterior visita a terreno con el seremi de Obras Públicas, Freddy Jelvez, y los directores regionales de la Dirección General de Aguas (DGA) y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

El objetivo es avanzar en un plan de prevención ante los efectos que han dejado los desbordes de canales provocados por las crecidas del río Ñuble en 2023, que dañaron gravemente las bocatomas.El municipio solicitó al MOP la ejecución de obras de mitigación que permitan resistir futuros eventos de crecida y evitar que el agua sobrepase la infraestructura, como ocurrió hace dos años. El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, advirtió sobre la vulnerabilidad del sector Las Tomas, donde las bocatomas fueron arrasadas por el temporal. "Es necesario actuar con anticipación. La Junta de Vigilancia tiene un rol clave, y también los organismos públicos. Hay voluntad, pero es fundamental agilizar los trámites para una intervención oportuna", señaló.

Desde la mirada de los regantes, el presidente del Canal Municipal y director de la JVRÑ, Andrés Rueda, insistió en la urgencia de cerrar la bocatoma de forma transitoria para evitar inundaciones en la ciudad durante el invierno. "Lo dijimos desde el año pasado: la destrucción de la bocatoma deja a San Carlos expuesta. Sin esa infraestructura, el agua entra sin resistencia, se desbordan canales y se inunda la ciudad. Lo ideal sería reconstruirla, pero al menos necesitamos obras para mitigar el impacto", afirmó.

Proyectan para mayo el peak de los virus respiratorios

SALUD. En cuanto a las hospitalizaciones, no hay alza, pero se concentran en mayores de 64 años. En tanto, hay más de 117 mil personas vacunadas contra virus invernales, 36% del grupo objetivo.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Durante las últimas semanas ha existido un aumento sostenido en los contagios con virus respiratorios, lo que ha llevado al Ministerio de Salud a decretar una Alerta Sanitaria Nacional, medida que viene a mitigar los altos contagios que se han registrado por Rinovirus como el principal agente circulante, con un 70.6%, seguido por el SARS-CoV-2 (COVID-19) que representa el 23.5% de las detecciones en Ñuble, de acuerdo al reporte de la durante semana epidemiológica número 12, que comprende entre el 16 y 22 de marzo .

En ese contexto, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, detalló que , en las últimas cuatro semanas, se han registrado 33 casos positivos para COVID-19 en la región. "Lo que indica que este virus sigue presente en nuestra comunidad", explicó.

Las autoridades de salud regionales, proyectan para mayo el peak de circulación viral, anticipando que subirán las consultas respiratorias, por lo que llaman a la comunidad a tomar medidas preventivas, siendo una de las más importantes la vacunación.

"Tal como lo indicaron desde la Subsecretaría de Salud Pública y el Seremi (s) de Salud de Ñuble, se prevé que en mayo se registre el peak de circulación viral, lo que quiere decir que desde abril se notará un alza en las consultas por virus respiratorios. Por ello, el llamado a la comunidad es a cuidar su salud tomando las distintas medidas de resguardo, y a los grupos de riesgo, la invitación es a vacunarse, ya que todavía estamos a tiempo de cuidarnos y así evitar enfermarnos gravemente este invierno", destacó el DR.Max Besser.

En cuanto a hospitalizaciones, durante la semana epidemiológica número 12, éstas se mantienen similares en relación al año anterior. "Asimismo, el análisis por grupos etarios muestra que el mayor número de las internaciones por afectaciones respiratorias continúa presentándose en el grupo de mayores de 64 años" afirmó Besser.

Red asistencial

En tanto, Elizabeth Abarca Triviño, directora del Servicio de Salud Ñuble aclaro que, con el objetivo de preparación de cara al invierno, el SSÑ en conjunto con la Seremi de Salud y en línea con lo dispuesto por el Ministerio, cada año implementan diversas estrategias que buscan fortalecer la red asistencial, promover la inoculación y hacer énfasis en comunicación de riesgo y el autocuidado. "Estas medidas, incluyen por supuesto la vacunación e inmunización que este año se adelantó y para ello, contamos con distintos operativos y todos nuestros centros de salud disponibles para que la comunidad se acerque a estos. A su vez, destacamos la capacitación del personal de salud en el manejo de patologías respiratorias y la visita a dispositivos de la red para asegurar el abastecimiento de insumos y el correcto funcionamiento de los flujos de atención. Además, se fortaleció la Atención Primaria y los procesos de Atención de Urgencia".

"Sin embargo, siempre es fundamental contar con la colaboración la comunidad en la prevención, en este sentido, destacar las medidas de autocuidado, como el uso de mascarillas en espacios cerrados y desde el 15 de abril en unidades de emergencia y la vacunación contra los virus respiratorios. Solo trabajando juntos podremos enfrentar el aumento de la circulación viral de manera efectiva y proteger a los grupos más vulnerables" puntualizó la Directora del SSÑ.

Vacunación

Desde la Seremia de Salud de Ñuble destacaron que dentro del proceso de acercar el proceso de vacunación a los territorios para entregar el punto de vacunación a los grupos prioritarios.

Respecto al balance de las vacunas contra la influenza en la región, el seremi dijo que "tenemos más de 117 mil personas objetivo-vacunadas con un porcentaje del 36% de la población que necesitamos vacunar".