Aumentan incendios y superficie afectada en la región
BALANCE. De acuerdo a las cifras reveladas por la institución Diguillín es la provincia más afectada en el último periodo. También, hicieron frente a las críticas por el manejo de la emergencia en San Patricio.
La temporada de incendios forestales 2024-2025 en la Región de Ñuble ha dejado cifras preocupantes. Hasta la fecha, 410 incendios han consumido 5.821 hectáreas.
Se trata de un aumento considerable respecto a la temporada anterior, cuando la superficie afectada apenas superaba las 734 hectáreas. En lo que respecta a la afectación de viviendas, en este periodo se quemaron 14 casas, mientras que el 2023 hubo más de 470.
El director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, enfatizó que dentro de los últimos cinco años "hay resultados favorables que se deben destacar. Por ejemplo, hasta hoy llevamos 410 incendios forestales y una afectación de 5.821 hectáreas, lo que está por debajo de los 428 incendios y 14.230 hectáreas que se promedian del último quinquenio".
Desde el mundo político y administrativo regional, la mirada ha sido más crítica. Tras el incendio de San Patricio en Coihueco, que habría afectado parte del Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, la diputada Marta Bravo anunció que se solicitará una comisión investigadora, ya que a su juicio hubo una alerta roja tardía tras el fuego que afectó "un desastre ecológico en la alta cordillera de Ñuble". Misma opinión entregó en su oportunidad el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, llamando a "tener una mejor coordinación, y que las instituciones técnicas a cargo y las instituciones políticas".
El director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, puso paños fríos a cómo se enfrentó San Patricio, sin olvidar que también hubo otro en Atacalco. "Hemos sido enfáticos en señalar que la alerta roja se declaró ajustada al protocolo establecido por Conaf y Senapred, conforme al aumento en la severidad de la situación. Y se dio cuando realmente hubo amenaza inminente a viviendas, por el salto de pavesas que además fueron liquidadas rápidamente por recursos aéreos de Conaf".
La autoridad insistió que "nunca hubo riesgo inminente para áreas protegidas, públicas o privadas, con reconocimiento del Estado, pues no llegó a la proximidad menor a 2 mil metros de distancia de territorios con planes de manejo para la conservación de patrimonio natural o cultural. Por otra parte, es válido también acotar que si bien sentimos la afectación de patrimonio natural, este incendio no alcanzó el 0,3% de la superficie de la Reserva de Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja".
Análisis provincial
De acuerdo al último informe de Conaf Ñuble, la provincia más golpeada ha sido Diguillín, con 211 incendios y 4.051 hectáreas afectadas. En segundo lugar, Punilla reporta 125 incendios y 1.365 hectáreas quemadas, mientras que Itata, con 74 incendios y 403 hectáreas.
En términos comunales, en Chillán se han quemado más de 2,736 hectáreas, mientras que en San Ignacio y Coihueco, igualmente han sufrido una alta incidencia de siniestros.
Para hacer frente a todo esto, según El director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, en esta temporada a nivel nacional se dispusieron al menos $156 mil millones. En lo que respecta a Ñuble se dispusieron 20 brigadas, dos aviones cisterna y tres helicópteros. "Y el helicóptero Chinook, que participó en muchas misiones dentro de la región, así también en otras como Maule, Biobío y La Araucanía".
En materias de inversión, Conaf Ñuble se adjudicó el año pasado más de $657 millones de pesos para la adquisición de dos camionetas RAM doble cabina con tracción para la intervención rápida, principalmente en zonas de interfaz urbano-forestal. Además, un vehículo de puesto de comando con características técnicas específicas como sistema de telecomunicación satelital, Internet, central de meteorología, pantallas, puestos de trabajo, central móvil de coordinación y grupo electrógeno. Nuevos recursos adjudicados con apoyo del Gobierno Regional de Ñuble.
Sobre las causas de estas emergencias forestales Conaf Ñuble subrayó que "sigue siendo el factor humano el gatillante de los incendios. "Y es ahí donde también debemos poner el énfasis, más allá de las estadísticas de hectáreas más o hectáreas menos. Ñuble tiene cerca de un 80% de incendios negligentes, un dato que se arrastra hace años".