Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi de Salud refuerza fiscalizacion en la víspera de la Semana Santa

ÑUBLE. Autoridad Sanitaria llamó a comprar mariscos en locales establecidos.
E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones de Semana Santa, periodo en que aumenta el consumo de productos del mar, la Seremi de Salud intensificó la fiscalización para prevenir riesgos sanitarios asociados a la venta y consumo de pescados y mariscos. Esta acción coordinada con distintas instituciones, busca proteger la salud de la población, reforzando el control de la cadena de frío, la trazabilidad y el cumplimiento de las normativas vigentes.

"Existe un despliegue permanente de nuestros equipos y de otras instituciones para detectar la eventual circulación de productos sin denominación de origen, pérdida de cadena de frío y otras condiciones que representan un riesgo para la salud de la población", afirmó Gustavo Rojas Medina, seremi de Salud (s), al referirse a las inspecciones intensificadas por la Autoridad Sanitaria.

"Nuestro llamado es a comprar exclusivamente en locales autorizados y evitar el comercio informal", enfatizó Rojas, agregando que "las fiscalizaciones se enfocan en verificar las condiciones organolépticas y de temperatura de los productos (entre 0°C y 5°C) a lo largo de toda la cadena de distribución, acopio y venta al público", agregó el seremi de Salud (s) .

Cabe recordar que durante 2024, se decomisaron 3.411 kilos de productos del mar alterados o sin respaldo de procedencia, lo que evidencia la importancia de estas acciones preventivas para evitar intoxicaciones alimentarias y brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. En tanto, durante la jornada de ayer, 21,5 kilos de mariscos sin justificación de origen, en una fiscalización realizada en el Persa de Chillán.

Ñuble suma $ 559 mil millones en inversión que esperan ser aprobados

ANÁLISIS. Seremi de Economía valoró la inversión que se está efectuando en la región.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

En la Región de Ñuble a la fecha han ingresado al Sistema de Evaluación (SEIA) de Impacto Ambiental un total de 8 proyectos, los que totalizan $ 581 millones de dólares (poco más de $ 559 mil millones), los que generarían 1.274 puestos de trabajo. En igual periodo del año 2024, sólo se registraban 6 proyectos, pero por poco más de $584 millones, una cifra virtualmente casi similar a la de este trimestre.

De acuerdo al seremi de Economía Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, "durante el último tiempo, la región de Ñuble ha conocido cifras históricas respecto a proyectos de inversión que, se encuentra en diversas etapas de desarrollo, como también de aquella que pusieron su mirada en la región y que se comenzaran a ejecutar durante los próximos meses".

En ese sentido, la autoridad de gobierno recordó que "solo durante el año 2024, en los Coevas se aprobaron proyectos de inversión que superaron los USD 1.150 millones, representando un incremento del 350% en comparación al año 2023".

A juicio de Solo de Zaldívar, "este aumento evidencia el impacto positivo de las políticas públicas implementadas en Ñuble, para fortalecer la economía regional y generar nuevas oportunidades de desarrollo para las familias de la región, como mejoras en su calidad de vida y mayores posibilidades laborales".

Desde la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble (CorÑuble), su presidente Ricardo Salman, valoró "profundamente" estas inversiones. "Se trata de una cifra significativa y muy positiva para la región, ya que estas iniciativas pueden contribuir de manera concreta a la generación de empleo y a disminuir la alta informalidad laboral que aún enfrentamos".

Agregó que "lo destacable es que la mayoría de estos proyectos están orientados al desarrollo habitacional, con cuatro iniciativas inmobiliarias enfocadas principalmente en viviendas sociales para los sectores más vulnerables. A esto se suman tres proyectos en el área de la energía, tanto eólica como solar fotovoltaica, además de sistemas de almacenamiento. Todos ellos apuntan a cerrar brechas históricas de Ñuble".

Listado

Los 8 proyectos corresponde a diversas áreas de interés. Se trata de Condominio Reserva Universitaria (US$ 16 millones y 80 puestos laborales); Parque Fotovoltaico Monterrico (US$ 306 millones con 400 puestos); Línea de Transmisión El Destello (US$ 20 millones y 40 puestos); modificación Proyecto Habitacional Mariposas (US$ 34,5 millones y con 100 trabajadores requeridos).

Figura además, el Condominio Nueva Marina Avendaño (US$ 6 millones con 10 puestos), Portal Las Toscas (US$ 24 millones y 180 cupos de trabajo), Aumento de Capacidad Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Coihueco (US$ 2,2 millones y 30 cupos) y, finalmente, el Parque Eólico Andino Suiza (US$ 172 millones y la contratación de 434 personas).

El seremi Solo De Zaldívar, adelantó que desde el Ministerio de Economía a través de Corfo, se implementará "un instrumento de atracción de inversiones que permitirá el aterrizaje de cinco empresas a Ñuble. Estos proyectos totalizan una inversión superior a los $30.000 millones entre aporte público y privado. Permitirán además diversificar nuestra matriz productiva a áreas como el de servicios de tecnología y desarrollo de software".

Cabe recordar que en lo relativo a inversión internacional, InvestChile, la agencia de promoción de la inversión extranjera del país cerró su cartera de proyectos 2024 con una cifra récord de US$56.235 millones. La región de Ñuble representó el 3,31% de los proyectos de inversión extranjera, porcentaje que se traduce en USD 1.861 millones, dejando la zona séptima a nivel nacional.