Universidad del Bío-Bío celebra 78 años reafirmando su compromiso con la calidad, la birregionalidad y una nueva gobernanza participativa
En el contexto de la conmemoración de la casa de estudios estatal, su primera autoridad, el rector Dr. Benito Umaña, efectuó la cuenta pública de la institución, en ceremonias desarrolladas en Concepción y en Chillán.
En el marco del 78° aniversario el rector Dr. Benito Umaña Hermosilla, entregó la cuenta institucional destacando los logros, desafíos y proyecciones de la casa de estudios con presencia en Concepción y Chillán.
-¿En qué pie se encuentra la universidad en este aniversario?
-Reafirmamos nuestro compromiso con la calidad, la birregionalidad y la implementación de nuestros nuevos estatutos. Lo que hemos construido este último año refleja a una universidad viva, con un proyecto educativo sólido, unitario y con una profunda vinculación con los territorios de Biobío y Ñuble.
-Recientemente, la universidad fue acreditada por cinco años. ¿Qué implica eso?
-Es muy significativo. La Comisión Nacional de Acreditación otorgó a la UBB la acreditación institucional en todas las dimensiones, con nuevos criterios y estándares más exigentes. Es también una garantía para nuestras y nuestros estudiantes.
-La universidad es reconocida como birregional. ¿Qué impacto tiene esto?
-La creación de la Región de Ñuble y la Ley 21.661 que formaliza nuestro carácter birregional, representa un hito. La birregionalidad está en el ADN de la UBB. La Región de Ñuble tiene anhelos y visiones que, como universidad estatal, debemos atender, potenciando el equilibrado desarrollo de nuestras sedes y la complementariedad de las disciplinas.
-¿Qué rol debe jugar la educación superior pública en Chile hoy?
-Las universidades estatales tienen un rol insustituible en la integración, la equidad social, el pluralismo y el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos. La valoración justa de estas instituciones requiere transformaciones estructurales que no podemos seguir postergando.
-¿Qué avances destaca en el ámbito académico este último año?
-La renovación de la oferta académica. En Concepción abrimos Derecho, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica, y previamente en Chillán abrimos Medicina, Química y Farmacia y Pedagogía en Educación Especial. Eso ha sido muy positivo en los ingresos regulares y especiales a la universidad.
-¿Y en cuanto a investigación?
-Nuestra institución fue una de las 12 primeras universidades en adjudicarse recursos de la línea territorial del Fondo de Investigación para Universidades, FIU, del Ministerio de Ciencia, ubicándonos en el cuarto lugar. Esto nos permitirá diseñar un plan a 10 años centrado en las necesidades de nuestros territorios. Además, la investigación aplicada crece con fuerza: hoy cerca de 150 investigadores de todas las facultades trabajan en esta línea.
-¿Cómo ha evolucionado el postgrado en la UBB?
-Actualmente impartimos 10 programas de doctorado y 21 de magíster. Hemos tenido un crecimiento del 15.3% en estudiantes internacionales y un 15% de aumento en los beneficiarios de becas. Esto se suma a avances en internacionalización y una creciente vinculación con el medio.
-¿Qué obras de infraestructura están en desarrollo actualmente?
-Dos proyectos clave: el Polo de Salud Ñuble, que aportará 8.430 metros cuadrados al Campus Fernando May, y el Parque Urbano en el Campus Concepción. Son iniciativas que marcarán un antes y un después en la calidad de vida universitaria.
-Finalmente, ¿qué representa la puesta en marcha de los nuevos estatutos?
-La nueva gobernanza representa un cambio profundo. Inaugura una participación triestamental real, inclusiva y birregional. Invito a toda la comunidad UBB a informarse y participar activamente en los procesos electorales venideros.