Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cementerio permenecerá abierto

E-mail Compartir

Cementerio Municipal de Chillán informó que funcionará con horarios normales durante el fin de semana largo de Semana Santa.

Según indicó su director, Hernán Hernández, el recinto abrirá sus puertas de manera continu este domingo en horario de 8 de la mañana hasta 18 horas.

La atención administrativa estará disponible en los mismos días, con una pausa entre las 14:00 y 14:45 horas por colación del personal.

Desde la administración se aclara que no habrá horario extendido, ya que con al cambio horario a las 18 horas ya comienza a oscurecer. "Invitamos a la comunidad a planificar su visita con anticipación y aprovechar la jornada completa", indicó el director.

Chillán Viejo instala luminarias solares en calle 20 de Agosto para mejorar seguridad

AVANCE. Proyecto "Rutas Más Iluminadas" busca dar mayor protección a estudiantes y trabajadores que transitan en horarios nocturnos.
E-mail Compartir

Quince luminarias solares de 60 watts ya están en funcionamiento en calle 20 de Agosto, entre Tomás Yávar y El Rosario, gracias al proyecto "Rutas Más Iluminadas" impulsado por la Municipalidad de Chillán Viejo.

La iniciativa busca mejorar la seguridad en una de las vías más concurridas por peatones y conecta con otros sectores donde ya se ha instalado iluminación sustentable."Estamos contentos, felices con esta sensación rica de estar entregando más seguridad a nuestros vecinos. Iluminar no tan solo las calles como es habitual, sino que este programa que le hemos llamado rutas más seguras, tiene que ver con la iluminación peatonal. Eso quiere decir que queremos en su transitar, para nuestros estudiantes y trabajadores que van de ida y vuelta en los horarios que están más oscuros, estén más seguros", dijo el alcalde Jorge del Pozo.

El proyecto fue financiado con recursos del Gobierno Regional y la Subsecretaría de Prevención del Delito, con una inversión de $23.800.000. Las luminarias solares no dependen de la red eléctrica tradicional, lo que permite ahorrar en gastos operativos y mantenimiento, además de reducir la huella de carbono de la comuna.La intervención forma parte de un plan más amplio para convertir los espacios públicos en lugares seguros y acogedores. "Estamos con calle 20 de Agosto, porque es la calle más transitada peatonalmente, ese es el estudio que realizamos. Pero tenemos otras prioridades que en los años que nos quedan de gestión, en la medida que podamos conseguir recursos, iremos llegando a distintas calles", agregó el jefe comunal.

A la vanguardia

El coordinador regional de Seguridad Pública y Prevención del Delito, Álvaro Rivas, valoró el modelo de gestión impulsado por el municipio: "Esto es el reflejo que se hace en conjunto entre el municipio, el Gobierno Regional con el financiamiento del 8%. La experiencia es muy buena porque esto nos va a servir como modelo para poder replicar en otras comunas… Chillán Viejo, como siempre, está a la vanguardia y sirve de modelo para otras comunas de la región de Ñuble".

Además de entregar seguridad, "Rutas Más Iluminadas" promueve el uso y cuidado del espacio público, fomentando una vida urbana más activa y consciente con el entorno.

Paso Minas Ñuble más cerca: obras en San Fabián alcanzan 90% de avance

INTEGRACIÓN. Los puentes mecano de Los Sauces y Las Truchas extenderán la ruta cordillerana y abrirán camino a un futuro complejo fronterizo en la zona alta de Ñuble. Autoridades valoraron consolidación de la infraestructura.
E-mail Compartir

Crónica

Con un 90% de avance, las obras de infraestructura vial en la cordillera de San Fabián están más cerca de concretar un viejo anhelo para la Región de Ñuble: habilitar el Paso Minas Ñuble como nueva vía internacional hacia Argentina.

El proyecto incluye la instalación de dos puentes mecano -Las Truchas y Los Sauces- y la rectificación de 10 kilómetros de la ruta N-313, en el tramo Los Mayos-El Roble, lo que permitirá evitar el cruce sobre el río Ñuble y extender el trazado hasta quedar a solo 23,5 kilómetros del límite con el país vecino.

Esta obra, financiada con una inversión cercana a los $5.000 millones, forma parte del Plan de Reconstrucción del Ministerio de Obras Públicas tras las lluvias e inundaciones de 2023, pero su impacto va más allá de la recuperación."Lo que nos queda es seguir construyendo caminos hacia el paso internacional", explicó el gobernador regional Óscar Crisóstomo.

"El próximo año vamos a mejorar los últimos 23 kilómetros que restan, para lo cual hay que hacer un acuerdo con el municipio de San Fabián y la Asociación de Municipios de Punilla. Paralelamente, se oficiará al Ministerio de Obras Públicas para que este tramo quede enrolado".

Además, se evalúa el emplazamiento del futuro complejo fronterizo, que reuniría a Aduanas, Migraciones, SAG, Carabineros, PDI y otros servicios. "Hemos encontrado un sector ideal, con más de tres hectáreas, más media hectárea que tiene la Asociación de Municipios. Reúne condiciones no solo para infraestructura, sino también para el aterrizaje de helicópteros. Está a solo 7 kilómetros del cruce", detalló Crisóstomo.

Impacto

El seremi del MOP, Freddy Jelves, destacó que este tramo cordillerano no contaba antes con conectividad vial y valoró el impacto de los trabajos: "Realizamos una conservación total abarcando 10,2 kilómetros, además de integrar dos puentes mecano que darán conectividad a un sector que antiguamente no la tenía. Llevamos cerca de un 90% y estamos próximos a concluir las obras".

Estas obras, que han sido ejecutadas por las direcciones regionales de Vialidad y Obras Hidráulicas, también consideran el traslado del retén de Carabineros que se ubicaba en Roble Huacho, como parte del refuerzo al control fronterizo.El proyecto consolida a Ñuble como una región estratégica para la integración binacional, abriendo nuevas posibilidades de desarrollo productivo, logístico y turístico en la zona precordillerana.