Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Combates persisten mientras Ucrania advierte que Rusia planea intensificar su ofensiva

GUERRA. Tregua de Pascua fue sucedida por oleada de drones y misiles.
E-mail Compartir

Tras expirar una breve tregua de Pascua a la que se comprometió el presidente ruso, Vladimir Putin, los combates se intensificaron a lo largo del frente, mientras que expertos militares y funcionarios ucranianos advierten de que Rusia aprovechó el alto el fuego para preparar una escalada de su ofensiva.

"Putin ha demostrado una vez más, mediante drones y misiles, que sólo hace pausas en esta guerra para asegurarse condiciones favorables para su continuación", escribió el lunes en Telegram Andrí Kovalenko, funcionario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

Inmediatamente después de que finalizara formalmente el minialto el fuego, Rusia lanzó una oleada de 96 drones y tres misiles contra ciudades ucranianas durante la noche, desoyendo la petición de Kiev de prorrogar la pausa de los ataques mutuos de largo alcance.

Aunque la intensidad de los ataques rusos con artillería y drones disminuyó brevemente el domingo, los enfrentamientos continuaron durante todo el alto el fuego y volvieron a aumentar ayer, según fuentes militares ucranianas.

Ventajas tácticas

Durante el alto al fuego, las fuerzas rusas trasladaron más municiones y provisiones a sus posiciones y evacuaron a sus heridos, mientras que en algunas zonas impidieron que las fuerzas ucranianas hicieran lo mismo, manteniendo los bombardeos.

Los rusos también utilizaron el alto el fuego para desminar sus rutas de ataque, retirar el equipo dañado y acumular reservas adicionales para preparar próximos asaltos, subrayó ayer el analista militar Oleksandr Kovalenko en un análisis para el Grupo de Resistencia Informativa.

A pesar de las violaciones, Ucrania sigue proponiendo prorrogar 30 días más la suspensión de los ataques de largo alcance contra infraestructuras civiles, lo que pone la decisión en manos de Moscú, declaró ayer la viceprimera ministra, Yulia Sviridenko.

Harvard demanda

E-mail Compartir

La Universidad de Harvard anunció ayer que presentará una demanda contra el gobierno de Donald Trump para detener el congelamiento de más de 2.200 millones de dólares en subvenciones después de que la institución dijo que desafiaría las exigencias del gobierno federal de limitar el activismo en el campus. "El gobierno no ha identificado -ni es capaz de hacerlo- alguna conexión racional entre las preocupaciones sobre el antisemitismo y la investigación médicas, científicas, tecnológicas y de otro tipo que ha congelado, las cuales tiene como objetivo salvar vidas estadounidenses, fomentar el éxito estadounidense, preservar la seguridad estadounidense y mantener la posición de Estados Unidos como líder global en innovación", escribe Harvard en su demanda.

Trump vuelve a exigir rebaja de tasas y acusa que tribunales no lo dejan expulsar criminales

EE.UU. El presidente reiteró sus ataques a la Reserva Federal y a Jerome Powell, y el Dow Jones volvió a caer. En cuanto a las deportaciones, dijo que "si no sacamos a los criminales de nuestro país, ya no vamos a tener un país".
E-mail Compartir

El presidente Donald Trump repitió el lunes sus ataques contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, exigiendo que el banco central baje su tasa de interés clave para impulsar la economía.

Trump calificó a Powell como "un gran perdedor" y dijo que los precios de la energía y los comestibles son "sustancialmente más bajos" y "prácticamente no hay inflación". Sin embargo, Trump expresó que la economía podría desacelerarse sin recortes de tasas.

Los precios de la bencina han caído durante los últimos dos meses, en parte porque los costos del petróleo han disminuido por temores de un crecimiento más lento, pero los precios de los alimentos aumentaron en enero y marzo y la inflación general sigue por encima del objetivo del 2% de la FED.

Los comentarios de Trump hicieron que el mercado de valores y el dólar cayeran mientras los inversores se muestran cada vez más cautelosos sobre la situación económica de Estados Unidos. El viernes, un alto asesor de la Casa Blanca indicó que la administración está estudiando si puede despedir a Powell, lo que socavaría la independencia de la FED y probablemente trastornaría los mercados financieros globales.

El mercado de valores, que cayó inmediatamente al abrir ayer, se desplomó aún más después de la publicación de Trump, con el Dow Jones cayendo más de 1.000 puntos y el amplio índice de acciones S&P 500 cayendo casi un 3% en el comercio de mediodía. El dólar cayó a un mínimo de tres años.

La Reserva Federal fue establecida como una agencia independiente y la mayoría de los economistas piensan que los bancos centrales que están libres de interferencia política hacen un mejor trabajo al mantener la inflación bajo control. De lo contrario, sería más difícil para la FED tomar medidas impopulares para mantener los precios bajos, como aumentar las tasas de interés.

La tasa de interés de los bonos del Tesoro a 10 años ha estado subiendo mientras Trump implementa políticas arancelarias agresivas contra socios comerciales y continúa atacando a Powell y a la Reserva Federal.

Trump también criticó a Powell por ser "demasiado lento" para actuar sobre las tasas de interés. Powell y otros funcionarios de la FED han reconocido durante mucho tiempo que esperaron demasiado para subir las tasas cuando la inflación se encendió por primera vez en 2021.

Pero en este momento, Powell ha dicho que la FED enfrenta un escenario potencialmente "desafiante". Los aranceles de Trump podrían empeorar la inflación, y la FED normalmente respondería a los precios en alza manteniendo su tasa elevada, o incluso aumentándola. Sin embargo, la economía también podría desacelerarse debido a los aranceles, lo que la FED normalmente buscaría contrarrestar con recortes de tasas.

Frente migratorio

En otro frente, Trump ayer arremetió contra los tribunales de su país que no quieren permitirle "sacar a los criminales fuera" de EE.UU., lo que considera el "trabajo" para el que fue electo, al frenar con distintos recursos sus órdenes de expulsión de presuntos delincuentes.

"Tengo un inmenso respeto por el Tribunal Supremo, pero aparentemente no quiere que devuelva a los criminales violentos a Venezuela, o al país que sea. ¡Gente que vino aquí ilegalmente!", escribe Trump en Truth Social, equiparando a su manera la ilegalidad migratoria con la delincuencia.

Con su publicación, Trump se refiere al fallo del fin de semana del Tribunal Supremo, que le prohibió deportar a inmigrantes valiéndose de la Ley de enemigos extranjeros de 1798 y que de ese modo paralizó la expulsión de un grupo de 50 venezolanos desde un centro de detención de Texas.

Advierte Trump en tono catastrofista: "Si no sacamos a estos criminales de nuestro país, ya no vamos a tener un país", y continúa criticando contra la avalancha de recursos interpuestos en distintos tribunales contra sus órdenes de expulsión: "No podemos garantizar un juicio a cada uno, porque hacerlo nos llevaría 200 años, sin exagerar".