En Chillán valoran su legado y piden orar a fieles en colegios y parroquias
DUELO. Diversas reacciones del mundo católico, evangélico, autoridades y de personas que lo conocieron de cerca tuvo la partida del sumo pontífice. Hoy se realizará una misa de despedida.
Profundo pesar causó en la comunidad de Chillán el fallecimiento del papa Francisco, generando diversas reacciones a su legado.
En la mañana de ayer, el administrador diocesano, el sacerdote Patricio Fuentes Benavides, entregó palabras de consuelo a la comunidad católica de Ñuble. "En este lunes de Pascua, y en el hermoso contexto de la resurrección de Jesús, el Señor ha llamado a su presencia al papa Francisco", sostuvo Fuentes.
A juicio del diocesano, "experimentamos la ausencia de quien queremos, de quien es importante para nuestra vida. El papa Francisco fue un hermano en la fe, un cristiano llamado por el Señor a conducir el pueblo de Dios".
Respecto al legado del sumo pontífice, el sacerdote destacó la humanidad que caracterizó a Jorge Bergoglio durante sus doce años de pontificado. "Se mostró en la fragilidad, en la enfermedad, con sus limitaciones humanas. Algunos se han escandalizado, a otros les ha parecido poco digno, pero yo pienso que nos ha hecho mucho bien porque le dio un rostro humano al papado", indicó. También resaltó su cercanía con los más necesitados y su compromiso con la paz. "Su último acto público fue una visita a una cárcel de Roma. Esto ha caracterizado su tiempo como papa: su cercanía con los que sufren, los pobres y los marginados. Además, su mensaje de Pascua fue una invitación a renovarnos en la esperanza y a buscar el entendimiento en medio de tantas guerras en el mundo".
El pastor Leonardo Uribe Hernández, representante de la Asamblea Evangélica, tuvo palabras de respeto. "El papa Francisco fue fiel a su pensamiento y de esa forma llevó su dirección. Lo que él vivió fue conforme a su propósito, a sus ideales y los trató de llevar a cabo. Trató de aunar a las religiones en una sola. Lo que el hacía estaba en sus sentimientos, tratando de cambiar el sentido también de la Iglesia Católica. De alguna forma hizo importantes logros. Tengo muchos respetos hacia él y lamento su muerte".
El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, lamentó la partida del papa Francisco. "Su partida deja un vacío inmenso en el corazón del mundo católico y en el alma de todos quienes, más allá de los credos y orígenes, reconocimos en él a un hombre de profunda humildad ejemplar y cercanía sincera".
La autoridad comunal dijo que fue "el primer latinoamericano, hispanohablante y jesuita en ocupar el sillón de San Pedro. Su camino sacerdotal lo trajo también a tierras chilenas, donde culminó su formación en la casa de retiro de San Alberto Hurtado, a fines de los 50. Desde allí floreció en él una mirada profundamente humana, comprometida con la justicia social, el diálogo interreligioso y la dignidad de cada persona".
El alcalde Benavente enfatizó que "siempre estuvo del lado de los más vulnerables. Su palabra fue faro de paz, unidad y esperanza. Su especial aprecio por Chile y por nuestra gente dejó huella imborrable, especialmente durante su visita en 2018. Sin duda su legado pastoral permanecerá en el corazón de muchos, particularmente aquí en Chillán".
El gobernador de la Región de Ñuble, Óscar Crisóstomo, expresó sus condolencias "a la Iglesia Católica y a quienes profesan su fe, especialmente a los ñublensinos y ñublensinas creyentes. El papa Francisco fue, sin duda, un líder acorde a sus tiempos, que abogó por la justicia social, la preocupación por los más necesitados y acompañó a sus fieles en momento complejos".
En tanto, el delegado presidencial de la Región de Ñuble, Rodrigo García, señaló que "el presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional tras el sensible fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, máxima autoridad de la Iglesia Católica desde 2013. Quisiera destacar su legado como defensor de la paz, la justicia, y su compromiso con los más vulnerables".
La autoridad regional precisó que "en materia medioambiental, su encíclica Laudato Si' ha sido relevante para generar diálogo sobre la crisis ecológica, donde también aborda el fenómeno del cambio climático y su impacto en el planeta. Un tema relevante sobre todo para nuestra región que tiene una economía basada en la agricultura. Como Delegación Presidencial nos unimos al profundo pesar de la comunidad católica en Chile y nuestra región de Ñuble".
La diputada Marta Bravo también tuvo palabras para la comunidad católica. "Es muy lamentable el fallecimiento del papa Francisco, quien fue un líder espiritual que a través de su humildad, sabiduría y cercanía logro renovar la esperanza de millones de creyentes. Él ha sido reconocido transversalmente por su sencillez y por haber cambiado una serie de moles enquistados en la Iglesia Católica, adaptándola a los tiempos actuales que vivimos".
La parlamentaria Bravo argumentó que "en los tiempos tan complejos e inestables que vivimos, él siempre enseño que había que poner a las personas en el centro, sobre todo a los más vulnerables, inspirándonos por el bien común que muchas veces hace falta en nuestra sociedad".
Lo conocieron de cerca
Fue en el año 2018 cuando el papa Francisco visitó Chile para un recorrido a lo largo del territorio por Santiago, Iquique y Temuco. Fue así como en esta última ciudad donde una comitiva compuesta por católicos de diversas comunas de Ñuble, oficiaron como guardias papales. Una de ellas fue de Gilda de la Torre Mardones, oriunda de Portezuelo. "Estuve muy cerca de él, a escasos metros. Se trató de un contacto cercano, pero lo más importante, uno espiritual. Su visita fue muy profunda, ya que llegó con un mensaje para chile. Hizo un nuevo camino para las nuevas generaciones. Dejó un legado para ellos".De la Torre aseveró que "se ha visto en los jóvenes que viajaron, que estuvieron ahí, han seguido en contacto con el obispado. El mensaje que dejó fue de una importante renovación y reafirmación de la fe. Fue muy trascendental, muy importante, en un momento en que la fe estaba siendo cuestionada y poco era poco interesante para los jóvenes. Entonces los vino a conquistar con su mensaje".
Otro que estuvo de cerca y en todo momento fue el Encargado de Operaciones de la Zona Ñuble, especialista Gope, mayor Sergio Gutiérrez Eggers. Tenía una misión: velar por la integridad de "su santidad". Su asignación fue técnica: se especializó un año en Italia."Estuve en las tres ciudades junto a él. Con una cercanía directa. Se trataba de una persona muy culta, de mucho conocimiento. Su figura generaba efervescencia. Estamos hablando de una persona sagrada", recordó el oficial de Carabineros.
El mayor Gutiérrez rememoró que "su figura fue muy especial, se notaba en su presencia, en lo espiritual que él irradiaba. Cuando me enteré de su fallecimiento sentí tristeza. Los acompañamos con los servicios. Era muy cercano, de piel, preocupado de su entorno. Fue un honor para mí. Recordemos que hace 30 años que no venía el máximo representante de la Iglesia Católica después del papa Juan Pablo II. Sin duda es la persona más importante que he cuidado en mi carrera profesional".
Misas
En Chillán, se ha hecho un llamado a parroquias, comunidades y colegios a destinar momentos de oración.Durante la tarde de ayer, por ejemplo, el templo parroquial San Bernardo de Chillán Viejo, los feligreses se acercaron para participar de un Santo Rosario a las 18:30, culminando con una misa que partió a eso de las 19:00."Para esta tarde, en la Diócesis de Chillán lo despediremos con una misa a partir de las 19:30 horas en la Catedral", informó el religioso.