Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Canciller descarta que atentado afecte relaciones con China y Jara evita calificarlo como terrorista

E-mail Compartir

Luego de que la Embajada de China en nuestro país exigiera "una investigación exhaustiva y la implementación de medidas efectivas y concretas para garantizar la seguridad, tanto del personal como de los proyectos de empresas chinas en Chile", tras el atentado que incendió 51 vehículos en la central hidroeléctrica es propiedad de Rucalhue Energía SpA (filial de China International Water & Electric Corp CWE), el canciller Alberto van Klaveren descartó que este hecho afecte las relaciones comerciales entre ambos países.

"En absoluto. Realmente yo creo que hay una coincidencia en la apreciación de la gravedad de lo que ha ocurrido entre el gobierno nuestro y el gobierno chino a través de su embajada", dijo ayer Van Klaveren al ser consultado sobre los dichos de la legación china en los que sí advierte que el ataque "socava" la confianza de sus firmas en Chile.

"Obviamente recogemos la preocupación que existe respecto de la gravedad de lo que sucedió y, por cierto, del momento en que el Gobierno ha calificado esta acción como una acción terrorista, creo que se están utilizando todos los instrumentos a nuestro alcance para lograr un esclarecimiento de los hechos y, por cierto, esa investigación la que aspira China es una investigación que se está realizando", aseguró el ministro.

El ataque, ocurrido la madrugada del domingo cuando 12 individuos armados y encapuchados, según la PDI, ingresaron a la faena maniatando a dos guardias de seguridad y prendiendo fuego a 47 camiones y otros cuatro vehículos, fue calificado de carácter terrorista y de hecho el Ejecutivo avisó que invocará la nueva Ley Antiterrorista para perseguirlo.

Sin embargo, la exministra y candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, evitó darle ese rótulo al atentado por ser, según ella, un delito que "se está persiguiendo, y eso es parte del desarrollo del proceso judicial".

"No tengo una consideración política de decir lo uno o lo otro, sino que aquí hay instituciones como las que están en otro poder del Estado, que son las que los tienen que perseguir. Y yo me voy a sujetar el resultado de esa investigación, como además siempre lo he hecho porque creo en la división de poderes", agregó.

Matthei irá directamente a primera vuelta y Chile Vamos decide no hacer primaria

OPOSICIÓN. Luego de que el senador Francisco Chahuán renunciara a RN para levantar una competencia interna, la candidata de oposición descartó dicha opción y anunció que irá a la papeleta de noviembre.
E-mail Compartir

Después de giros argumentales que incluyeron la renuncia del senador Francisco Chahuán a RN para levantar una primaria en Chile Vamos, ayer Evelyn Matthei, candidata presidencial de dicho conglomerado que incluye a RN, la UDI y Evópoli, anunció que definitivamente no habrá dicha instancia y que ella irá directamente a primera vuelta.

Lo anterior parecía del todo lógico, porque desde el inicio de las encuestas para noviembre la exalcaldesa de Providencia es la que consistentemente ha liderado los sondeos, pero se puso en duda el jueves, cuando el expresidente de RN decidió dejar su tienda para competir con Matthei y eventualmente el exalcalde de La Florida Rodolfo Carter y el senador de Evópoli Luciano Cruz-Coke en una primaria.

Sin embargo, esto fue completamente desechado ayer por la candidata que ya fue proclamada por los tres partidos, quien culpó a los postulantes del Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario: "Era una oportunidad histórica poder ganar en primera vuelta y, además, tener mayoría parlamentaria. Desafortunadamente, tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta".

"Exploramos distintas alternativas, pero la verdad es que ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos nos reclaman. Así que hoy, dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta", añadió Matthei.

Chahuán: "Me lo pidió"

El anuncio fue acompañado por un comunicado que emitieron los tres partidos de Chile Vamos, en el que respaldan la decisión.

"Durante meses hicimos llamados a realizar una gran primaria de las fuerzas del Rechazo, una invitación. No hubo voluntad por parte de Republicanos y de Nacional Libertarios para competir unidos en primera vuelta y en la parlamentaria. La unidad simplemente no fue posible", lamentó la coalición en.

Chile Vamos enfatizó que "se ha perdido la oportunidad de vencer unidos a una izquierda dividida".

"Acogemos el llamado de Evelyn Matthei a pensar desde ya en la primera y segunda vuelta de la elección presidencial. Ella es la única que cuenta con el apoyo transversal de un amplio sector de la sociedad chilena. Ella es quien mejor representa, por trayectoria, equipos y capacidad, los anhelos de una gran mayoría de chilenos", afirmaron.

El senador Rodrigo Galilea, timonel de RN, expresó su pesar por la negativa de Kast y Kaiser a participar en primarias, además de mencionar que Demócratas no cumplió con los requisitos legales para hacerlo.

Por su parte, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, sostuvo que la decisión fue tomada por Matthei "con sentido de realidad, entendiendo que no era su óptimo".

En tanto, el senador Francisco Chahuán explicó que su renuncia a RN se concretó tras una solicitud expresa de Matthei y Galilea para evitar conflictos legales con la ley antidíscolos. Y aseguró que no habría impedimentos jurídicos y ratificó su compromiso con la campaña.

"El miércoles la candidata me pidió postular en una eventual primaria y el presidente del partido me solicitó hacerlo como independiente. Si hoy la decisión política es distinta, mantengo la misma disposición para ayudar a que Evelyn Matthei llegue a La Moneda", expresó el senador.

Chahuán enfatizó que no hay "molestia" en su decisión y desestimó rumores de divisiones: "Si alguien quiere generar una fisura, no lo va a lograr".

Tohá: "Primaria simulada"

Luego del anuncio de Chile Vamos, la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, afirmó que esa opción era "una competencia que no es real. Si se hace una primaria, no puede ser una primaria simulada. No puede ser como dar la apariencia de una competencia que no se quiere dar, y que los competidores de antemano ya están adheridos a uno de los de sus adversarios". La senadora Paulina Vodanovic, candidata presidencial del PS, apuntó que "parecía una primaria armada para Evelyn Matthei más que una verdadera discusión".