"Retrata esta revolución y es la historia más humana de 'Star Wars'"
Agencia EFE
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Diego Luna, que asegura en una entrevista con EFE que la mejor forma de terminar un proyecto es "cuando todavía quieres estar ahí".
El carismático intérprete, productor, cantante y activista vuelve a ser el protagonista indiscutible de la nueva temporada de esta serie del universo de Star Wars, precuela del filme 'Rogue One', con el que además enlaza el resto de la saga y que se estrena hoy en el país a través de Disney+.
Plagada de intrigas políticas, sacrificio y tensión, "la historia de 'Andor' te cuenta eso que hace falta, cuál debe ser el clima social, político para que una revolución nazca", explica Luna sobre la trama, al tiempo que opina que "es una trampa que se llame 'Andor', porque en realidad esta serie versa sobre una comunidad entera".
Los 12 episodios, que se estrenarán divididos en cuatro entregas de tres capítulos cada una, "retratan esta revolución desde los dos ángulos y es la historia más humana que hemos visto en el universo de Star Wars", opina Luna, que interpreta a Cassian Andor, un destacado miembro de la Alianza Rebelde contra el Imperio galáctico.
Con el término de la serie, el mexicano cree que se logrará que se "resignifique esa película ('Rogue One'), que se vea desde una perspectiva diferente", dice en referencia al filme de 2016 que protagonizó junto a Felicity Jones y que se centraba en la búsqueda de los planos de la Estrella de la muerte, el arma imperial cuya destrucción es el objetivo de la primera 'Star Wars' (1977).
A nivel personal, remarca que su incursión en esos doce capítulos le llenan de orgullo: "Para mí es la mejor forma de terminar algo, cuando todavía quieres estar ahí". "Yo estoy muy orgulloso de lo que hicimos, muy agradecido con este equipo y hasta el último día de rodaje -asegura- yo quería estar ahí. Así hay que dejar los proyectos, con ese nivel de compromiso".
El protagonista de 'Y tu mamá también' reflexiona asimismo acerca de las expectativas -enormes- que generó 'Andor' tras su primera temporada, que se emitió en 2022, y admite que aunque "se habla de la presión como algo negativo", a él le gusta "ver que hay ahí un público que quiere ver lo que sigue, que está interesado por lo que sigue".
"Quisiera siempre trabajar en proyectos que tienen un público expectante (...) y esto no pasa normalmente. Normalmente -señala- tú trabajas y dices 'ojalá a alguien le interese esta historia que yo quiero contar' (...) En 'Star Wars', en este universo, esa certeza la tienes, la gente quiere ver esto y más que una presión, es un alivio".
Nominada al Emmy, los personajes y sus relaciones cobran también en esta parte una mayor intensidad al tiempo que la guerra se aproxima, en un contexto en el que Cassian Andor se convierte en una pieza crucial para la Alianza Rebelde.
El creador de la serie y uno de los productores ejecutivos, Tony Gilroy, ha escrito los tres primeros episodios con tramas que amplificarán los riesgos, las traiciones, los conflictos de intereses y los sacrificios poniendo a prueba a todos los personajes.
Junto a Luna, otro talento latino en la serie es la puertorriqueña Adria Arjona -hija del cantante Ricardo Arjona-, que interpreta a Bix Caleen, novia de Andor y también una luchadora contra el Imperio. Arjona señala a EFE que la última vez que la audiencia vio a su personaje, ésta se encontraba "en el peor punto mental que un ser humano puede estar".
"Lo que a mí más me fascinó es ver cómo Bix supera o trata de superar el trauma del doctor Gorst y la relación que forma con Cassian y se convierten en un hogar el uno para el otro", comenta sobre la evolución de su papel.
Arjona admite que "la presión más grande (que sintió ella en el rodaje) fue elevar el material, de empujar los parámetros un poco más" y ser "la mejor compañera de equipo" para sus colegas de reparto.
guia y nexo
La última temporada de la serie se destaca por ser el nexo de unión entre los grandes bloques que componen la saga: la historia sobre cómo se fragua el imperio liderado por el mal encarnado en Darth Vader y la lucha para derrocarlo con Luke Skywalker a la cabeza.
Hasta aquí, nada nuevo. La saga de ciencia ficción creada por George Lucas cuenta con 13 películas y, al menos, otras 12 series (algunas de animación), a los que se añaden documentales, videojuegos, cómics y libros para completar la historia. Más que una saga es casi una religión, con lo que sintetizar es tarea casi imposible.
'Andor' cuenta la evolución de Cassian Andor (interpretado por Diego Luna), líder revolucionario esencial en la consolidación de la alianza para derrocar al Imperio Galáctico, un régimen dictatorial y autocrático liderado por el emblemático Darth Vader, probablemente el villano más icónico de la historia. Las dos temporadas de 'Andor' son vitales para contextualizar la situación económica, social y política de la época, y deshilar la intrahistoria que da pie al resto de películas.
En este punto, lo recomendable es ver la serie de 'Andor' completa, y pasar a las películas 'Rogue One' (2016) y la trilogía original de la conocida también como 'Guerra de las Galaxias': 'Una nueva esperanza' (1977), 'El imperio contraataca' (1980) y 'El retorno del Jedi' (1983).
Con esto se desarrolla el núcleo esencial para entender 'Star Wars'. Una parte que -sin lugar a dudas- es la de mayor calidad de la saga y la que le valió la fama que hoy ostenta. A partir de aquí, todo es ampliar conocimientos.
Este bloque de 'Star Wars' nos cuenta cómo este grupo de rebeldes creado en 'Andor' será capaz de lograr poner en jaque a todo el poder autocrático y robar los planos de su potente arma de destrucción masiva: la Estrella de la Muerte, una nave con forma de planeta y un rayo destructor capaz de hacer desaparecer cualquier forma de vida.
Con esos planos en su poder, surgen unos personajes que traspasan la pantalla para formar parte de la cultura popular: la princesa Leia (Carrie Fisher) y Luke SkyWalker (Mark Hamill), líder rebelde y caballero 'Jedi' (guerreros con gran sabiduría y poderes sobrenaturales) que logran organizar la resistencia en su lucha contra Darth Vader, figura más visible de la dictadura imperial.
Luke no actuará en las tres películas por su cuenta, sino que lo hace junto con los cazarrecompensas Han Solo (Harrison Ford) y Chewbacca, los maestros 'Jedi' Obi-Wan Kenobi y Yoda, y los androides R2-D2 y C-3PO, entre otros.